Podcast lunes 31 de diciembre de 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 31 de diciembre y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA(Opción activa lunes 31): aquí gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic … esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí:

::::

Programa Lunes 31 de diciembre 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: No podíamos retirarnos de este gran año sin mostrar música nueva y siempre interesante. ¿Los mejores del año? …. no gracias, poca existencia para invertirla en aquello,…. Este lunes con un maestro japonés y un heredero de uno de los apellidos más famosos del mundo al unísono, un poco de soul brasilero de un mito extinto y con una brasilera cadenciosa de los años 60, continuando con un doble homenaje al ritmo de cuerdas y movimientos, UN ADELANTO AL ULTIMO ENCUENTRO DE NUESTRAS “SESIONES PERDIDAS” y cerrando con el disco del ex líder de los INTERPOL.

Artista: CHRISTOPHER WILLITS & RYUICHI SAKAMOTO
Disco: Ancient Future
Sello: ghostly international
Año: 2012
christopher willits & ryuichi sakamoto
Del sitio http://blog.rtve.es/atmosfera/ : “El pasado 6 de agosto se publicó la segunda colaboración entre el compositor y visionario pianista Ryuichi Sakamoto y el pionero electrónico Christopher Willits. Este “Ancient Future” está construido alrededor de una serie de piezas de piano que Sakamoto envió a Willits después de la edición del primer álbum del dúo en el año 2008 titulado “Ocean Fire”. Las seis piezas que componen esta nueva colaboración son totalmente instrumentales y sin embargo, hablan de la esencia misma de lo que significa ser humano. “Ancient Future” funciona como un todo, como una pieza sobre la creación, la aceptación y el cumplimiento de nuestro destino y todas las experiencias de la vida. Las seis pistas funcionan a modo de narrativa, cada pieza tiene una historia que contar y un aspecto de la vida que explorar

Artista: TIM MAIA
Disco: Nobody can live forever the existential soul of Tim Maia
Sello: Luaka Bop
Año: 2012
timmaia
Del sitio www.lastfm.es: “Tim Maia es uno de los más grandes artistas que ha dado Brasil en los últimos cincuenta años. Ya fallecido, a mediados de los noventa, Maia es considerado el padre del soul y el funk brasileño, dos estilos con gran pegada en aquel país durante los años 60, 70 y 80, similar a la que hoy tiene el hip hop. La carrera de Maia comienza en los primeros 60 al lado de los compañeros Roberto y Erasmo Carlos, con los que conforma la conocida como ‘jovem guarda’, un movimiento innovador y globalizador de la música que rompía con el pasado, más inspirado en la canción clásica y el jazz. La ‘jovem guarda’ introdujo el rock, el soul y los ritmos africanos en la música popular brasileña. Maia viajó joven a Estados Unidos, donde enseguida empatizó con el movimiento de liberación negro, la música soul y las drogas, en especial la cocaína, a la que desde entonces fue adicto. Regresó a Brasil con un amplio repertorio de ritmos sensuales, canciones insinuantes, e incluso salaces, y una gran carga de conciencia de raza. Con estos elementos, más un exacerbado romanticismo, confeccionó su estilo, que siempre caminó entre una gran aceptación popular y la censura de los gobiernos militares”.

Artista: ELIS REGINA
Disco: Samba Eu Canto Assim
Sello: Philips / Soul Jazz Records
Año: 1965 / 2012
elis regina 1965 - samba eu canto assim
Del sitio www.t-sunami.com : “En 1965, Elis Regina dominó el mundo de la música brasileña. Su expresión poderosa y su propio programa de televisión (la O Fino da Bossa), la hicieron enormemente famosa. Elis mezcla teatro, samba, jazz y otros estilos de música y su estilo único la lanzo a liderar la “nova post-bossa” el movimiento musical moderno en Brasil que no tendría rival durante los siguientes 20 años. Cantantes como el Gal Costa, Caetano Veloso, Jorge Ben, Chico Buarque abrazaron este nuevo estilo.

Artista: GIDON KREMER KREMERATA BALTICA
Disco: The Art Of Instrumentation Homage To Glenn Gould
Sello: Nonesuch Records
Año: 2012
Gidon Kremer Kremerata Baltica - The Art Of Instrumentation Homage To Glenn Gould
Glenn Herbert Gould (Toronto, Canadá, 25 de septiembre de 1932 – 4 de octubre de 1982), más conocido con el nombre de Glenn Gould, fue un pianista canadiense, especialmente reconocido como intérprete de las sonatas y de las Variaciones Goldberg de Bach, así como de las obras pianísticas de Arnold Schönberg. Aquí el homenaje corre por cuenta de Gidon Kremer (27 de febrero de 1947) es un violinista y director de orquesta letón, nació en Riga (entonces parte de la Unión Soviética, hoy Letonia), en una familia de origen judío-alemán. Empezó a tocar el violín a los cuatro años, recibiendo clases de su padre y su abuelo, ambos violinistas profesionales. Estudió en la Escuela de Música de Riga y en el Conservatorio de Moscú.

Artista: NHUR
Track: Viena
Año: 2012
nhur alameda
Nhur formado a principios del año 2000 es una de las bandas más escondidas y difíciles de encontrar de Santiago, siempre bordeando el post rock y utilizando las distorsiones, delays y reverbs como herramienta de cada día, siguen creando canciones con influencias que van desde GSYBE, Tortoise, hasta Radiohead , Interpol, Dirty Three y un sin fin de referentes que van cambiando y mutando tanto como la discografía de cualquier melómano… hoy en día se encuentran ad portas de grabar su primer disco después de 11 años de “carrera musical… y que en enero para el ciclo sesiones perdidas mostrará un puñado de temas que van de lo más nuevo, que irá incluido en su nuevo disco a los ruidos que ya caracterizan a esta banda metropolitana.

Artista: PAUL BANKS
Disco: Banks
Sello: Matador Records
Año: 2012
paul banks - banks
Del sitio : “http://crazyrhythmsmusic.blogspot.com Parece que fue ayer cuando el mundo despertó a aquel “Turn On The Bright Lights”, el cuantioso álbum debut de Interpol y uno de los más influyentes del nuevo milenio. Parece que fue ayer pero esto sucedió hace 10 años, “Antics”, “Our Love To Admire”, un tiempo fuera y en 2010 volvieron con el homónimo “Interpol”. Contrario a lo obvio, “Banks” no suena a Interpol, a diferencia del esfuerzo poco vistoso en 2009 bajo el personaje de Julian Plenti, con este nuevo trabajo él busca hacerse de un título personal, singular, que lo defina a él mismo como un personaje tan importante como lo es su banda.
Escuchar “The Base” deja claro todo lo anterior, catatónico y sombrío, lleno de efectos, voz de doble pista, guitarras de todo tipo, pero el resultado nuca se oye saturado, es un difuso collage de ritmos místicos y embellecidos de nitidez (“Lisbon”) con la virtud de que el cantante suena más confiado; Banks suspende su voz y canta – De vez en cuando puedo ver la verdad encima de las mentiras – sonando sensible y expuesto. Cuando sube la intensidad realmente parece algo que pudo firmar Interpol con la diferencia de la luminosidad que desprenden las cuerdas de y los adornos portátiles en “Over My Shoulder”, pero se restablece en temas como “Young Again” que este trabajo es objetivo en la forma como los relieves, climas y densidad anexionan con la voz de Banks cual además, no requiere de alguien más para hacer coros aquí o en “I’ll Sue You”.
:::::