Programa lunes 18 de julio de 2022, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile.

Bitácora: La percusionista italiana Magaletti se vuelve a pasear Perdidos con otra joyita, una banda de indie folk incombustible, flautas de todo tipo para rendir honores a las aves. Otra reencarnación de los Brannten Schnüre, topografía sonora para homenajear a las plantas de su terruño natal. Y cerrando con indie desde la línea del círculo polar ártico.

Artista: MOIN
Disco: Moot!
Sello: AD 93
Año: 2021

Del sitio https://www.binaural.es Moin: Resultados repetitivos de intoxicación que se balancean entre la electrónica y el post rock. A pesar de no ser unas promesas al uso, sí que entra en la categoría. Moin tenía un par de singles entre 2012 y 2013 pero no ha sido hasta 2021 que se han atrevido a publicar su primer LP «Moot!«. El trío formado por Joe Andrews y Tom Halstead (Raime) y Valentina Magaletti (Fanfarlo) hacen algo de difícil clasificación, ya que combinan esa electrónica glitcheada con kraut, post-rock e incluso post-hardcore acercándose a bandas como Beak >, Slint y hasta Unwound. A lo largo de 8 canciones y 35 minutos el disco va pegando pelotazos a toda pastilla con altísimos ritmos que son tan metálicos y puntiagudos que acaban conformando un nido simplemente hipnótico. Hay elementos pesados que beben del punk o de los mismísimos Shellac, en los que siempre saben dónde poner el punto de ignición para llegar a quemar tus neuronas. Por atreverse incluso se atreven a meter riffs en primera fila durante la última parte del álbum que hace acelerar un poco más el viaje instrumental que proponen los ingleses, sin abandonar la electrónica del todo en este trabajo. Según ellos mismos «Moot! suena muy real, lo cual es correcto. Es música inmediata que no pretende ser otra cosa«

Artista: BAND OF HORSES
Disco: Things are great
Sello: BMG
Año: 2022

Del sitio https://www.indierocks.mx “Los nativos de Seattle, Band of Horses, es el quinteto liderado por Ben Bridwell, y que han conseguido editar seis materiales de estudio; esto desde su nacimiento hace casi dos décadas. En ellos, han oscilado entre el indie folk y alternativo. Pese a que la agrupación ha mutado, no han perdido su esencia, su aire de rock sureño prevalece. Su historia ha sido definida por el cambio, en el cual han sabido materializarse en este trayecto de 16 años, su ritmo es como un ventarrón que te acompaña con sus liricas suaves y melodías. Ya más comprometidos, Band of Horses, presenta su quinto disco Things are Great, un disco glorioso. Compuesto por diez canciones en el que Bridwell te lleva por la nostalgia y una claridad emocional, y con un título bastante certero, para decir que las cosas son geniales. Con resplandecientes arreglos de guitarra, voces suaves, por momentos susurrantes es como un soplido al oído. Things are Great posiblemente muestra uno de sus mejores resultados en su discografía. Piezas como ” Warning Signs”, da apertura con un requinto de guitarra que es como abren puerta para deleitar con esta canción que bien es acompañada con golpeteos de batería, para después aderezar con rasgueos de guitarra eléctrica, ” Crutch” es otra joya con la que integra este álbum, indie rock noventero. Ritmo forastero. En este recorrido, sería, una de las más elogiadas del Things are Great; y para dar cierre, ” Coalinga” es una canción con sus coros, cajas de ritmo y voces armoniosas dan la despedida de un disco glorificánte”.

Artista: LAURA CANNELL
Disco: Antiphony of the Trees
Sello: Brawl
Año: 2022

Laura Cannell es compositora e improvisadora. ‘Antiphony of the Trees’ es un álbum de música reproducido en la grabadora. Cannell utiliza lo que solo puede describirse como un arsenal de flautas dulces: bajo, tenor, alto y doble, y crea música inspirada en el canto de los pájaros. La música se compuso tocando junto con el sonido de los pájaros que se escuchaba a través de puertas abiertas, ventanas y chimeneas. La improvisadora multiinstrumentista y asombrosamente afinada se basa en una profunda reserva de talento, imaginación e inspiración del mundo natural para ‘Antiphony of the Trees’, modelando y proyectando tranquilamente paisajes sonoros rústicos y la vida de las aves a través de una matriz electroacústica patentada. Aquí hay un enfoque más agudo en el procesamiento casi dub-wise, con gestos de viento de madera frívolos con plumas y que se encuentran en una llamada y respuesta cantarinas en su viaje silencioso y divagante entre ‘From The Raven’ y el silbido nocturno de ‘Awake from your Feathered’. Abandonada a sus propios recursos después de demostrar ser una colaboradora consumada con Kate Ellis, entre otros, Laura transmuta finamente las observaciones osmóticas de las interminables llanuras de su Norfolk natal, repletas de vida natural, en estas creaciones animistas. Pieza a pieza, describe y evoca sutilmente a sus sujetos, con vientos de madera sostenidos y en picada utilizados para cantar ‘For the Sacred Birds’, y nuevamente más silenciosos y secretos en ‘For the Hoarders’, mientras lleva esa estética a su mínima expresión con el enigma fúnebre.

Artista: FREUNDLICHE KREISEL
Disco: Freundliche Kreisel
Sello: Stroom
Año: 2022

Oculto por el humo del incienso y la temblorosa luz de las velas, el debut de Freundliche Kreisel es una delicia encantada alemana, una respuesta alemana al realismo mágico psicodélico de Broadcast y The Focus Group. En algún lugar entre Fonal, Flaming Tunes y Alien Transistor. La voz de Rich tiene una vibra constante, ya sea que puedas descifrar las palabras en alemán o no, llevándola entre el papel de cantante y el de narradora de cuentos de hadas, a veces cayendo en rimas infantiles o incluso cantos rituales. Su entrega inexpresiva tiene una especie de encanto chirriante, dejando que Schoppik y Schebler dirijan paisajes sonoros de instrumentos vibrantes y un arsenal de efectos especiales de ping-pong. Afortunadamente, nunca se toman las cosas demasiado en serio, usando maullidos de gatitos para acompañar a los drones de acordeón en ‘Hängengeblieben’, y campanillas de caja de música al estilo Disney en ‘Dreh die Zeit Zurück’. En otros lugares, invierten percusión militarista y estribillos pop en ‘Peinlich’, y evocan a The Notwist en su forma más melancólica en el sombrío cierre ‘Spiegelbild’.

Artista: FEDERICO DURAND
Disco: Herbario
Sello: Laaps
Año: 2021

Del sitio https://indiehoy.com “El músico argentino Federico Durand publicó el disco Herbario a través del sello francés Laaps. Se trata de uno de sus trabajos más delicados desde su álbum Música para Manuel de 2014. Pero mientras ese disco estaba motivado por la nostalgia y el duelo familiar, Herbario es un ejercicio de alquimia botánica y homenaje a la flora cordobesa. La botánica y la música ambient tienen una relación histórica que encontró sus exponentes más populares en discos como el clásico Green del músico japonés Hiroshi Yoshimura y la odisea de sintetizadores Plantasia del canadiense Mort Garson. Sin embargo, el de Durand es una obra más intimista y sentimental, basada en su selección personal de hierbas y plantas favoritas que se pueden encontrar en la localidad de La Cumbre en Córdoba, donde grabó el disco. “Vivo en un lugar rodeado de montañas y jardines silvestres que son, para mí, una fuente inagotable de belleza -compartió Durand en un comunicado de prensa-. A través de ellos percibo el paso del tiempo: una temporalidad antigua y circular que sigue el curso de las estaciones, dialogando con la oscura quietud de la montaña y el calendario lunar. Cada pieza musical de Herbario tiene el nombre de mis flores y árboles favoritos“.

Artista: SEABEAR
Disco: In Another Life
Sello: Morr Music
Año: 2022

Doce años después de su última salida, la banda islandesa de indie-folk Seabear regresa al estudio para su tercer disco de larga duración. ‘In Another Life’ amplifica todos los elementos que hicieron que la música del grupo de siete integrantes fuera tan sincera e icónica, con un tono entre el material de compositor clásico y apto para la radio y el indie-pop en alza.
Del sitio https://www.indiehache.com “Tras una década de silencio, la banda islandesa vuelve con un nuevo disco. Si bien es cierto que hemos seguido las carreras en solitario de Sin Fang y Sóley, el resto de integrantes del grupo son los que consiguen que Seabear siga sonando al folk pop nórdico al que nos tenían acostumbradas. Porque sí, han pasado los años, pero In Another Life suena a íntimo y a banda sonora; suenan a la vuelta de Seabear”.
:::::

Programa lunes 22 de marzo de 2021, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: El violín apasionado como ya antes lo habíamos escuchado, luego desde Japón nostalgia en clave ratatouille sonoro, huérfanos de Interpol o de White Lies una banda australiana rescata ese indiepopsemioscuroexistencialista, sonidos meditativos luego con una experimentalista de la nueva camada. En el penúltimo bloque nos visitará un inglés que ha llevado su inventiva a terrenos inexplorados y muuuuy extraños, y cerraremos con una remezcla de un tema filetísimo con la voz de una musa de David Sylvian.

Artista: LAURA CANNELL
Disco: These Feral Lands Volume 1
Sello: Brawl Records
Año: 2020

El espíritu del sello Brawl es lanzar música que se basa en la música experimental, folk, improvisada, medieval, renacentista y contemporánea. Según seña Laura Cannell “Dondequiera que apoyemos la cabeza, en ciudades, pueblos, marismas o zonas fronterizas, en este siglo o en el próximo, tendremos la fusión de la arcilla, el caminar por las marismas, el equinoccio y las historias antiguas. Este es nuestro folklore personal y colectivo” Este Volumen 1 de Tierras Salvajes combina palabras y música inspiradas en sonidos de animales salvajes, historias antiguas y folclore personal. Las diez pistas se construyeron sobre un conjunto de improvisaciones de violín inéditas de Cannell titulado Buzzard A-H. Fueron grabados a principios de 2020 mientras observaban y eran observados por un buitre sentado en un poste en el corral frente a su casa. Es posible que las grabaciones de Buzzard no siempre sean audibles, pero siempre están ahí, como el propio Buzzard. Cannell luego invitó a Stewart Lee a crear y grabar historias inspiradas en el paisaje, dejándolo libre para aportar su propio significado y los resultados son algunos de los más personales que ha escrito. Los descubrimientos recientes sobre partes de la geografía de su familia habían salido a la luz, en el área cercana a donde es Cannell en las fronteras de Norfolk / Suffolk, y también en las tierras fronterizas de Gales.

Artista: WORLD STANDARD
Disco: Asagao
Sello: Conatala
Año: 2020

1982, la temporada de primavera a verano. Dos jóvenes en la cúspide de su juventud, deseosos de sumergirse en la grabación de una sola cinta de cassette. En marzo de ese año, Soichiro Suzuki y Michio Kojima comenzaron a reclamar el nombre de grupo “World Standard”. La música fue producida en una habitación en la casa de los padres de Kojima en Nishi-Ogikubo, Tokio, haciendo un uso completo de las grabaciones de ping-pong en dos casetes. Con el enfoque en guitarras, mandolina y ukelele tocados por Suzuki, ocasionalmente se agregó el piano vertical de Kojima, que se colocó en una habitación entre Japón al otro lado del pasillo. Además, la percusión se grabó utilizando los ecos del baño; juguetes como pianica y trompetas, y tambores hechos de cartón se utilizaron como instrumentos musicales. De fondo, el sonido de la televisión y los sutiles sonidos de la vida cotidiana se mezclaron intencionalmente con la música. Al escuchar la encantadora actuación, los abuelos de Kojima, con quienes vivía, ocasionalmente abrían las puertas corredizas y venían a ver a los niños grabando. Incluso almorzaban juntos de vez en cuando. Mientras repetían sus grabaciones mientras giraba la cinta, los jóvenes sintieron que habían logrado interceptar los paisajes sonoros del mundo, como un folclore en un país lejano y lejano en un rincón de la ciudad de Tokio. Estaban tan emocionados.

Artista: DEATH BELLS
Disco: New Signs of Life
Sello: Dais Records
Año: 2020

Del sitio https://filtermexico.com Hace aproximadamente dos años tuvimos la oportunidad de ver a Death Bells en un show bastante íntimo con Miserable en el Bajo Circuito, donde pudimos contemplar la gama de influencias que le dieron vida a su álbum debut titulado Standing At The Edge Of The World. Si bien la banda lleva cerca de 4-5 años moviéndose en plena independencia, su nuevo álbum debe ser el pretexto perfecto para que finalmente empiecen a recibir el reconocimiento que se merecen, pues durante este periodo de tiempo han logrado equilibrar su sonido con ingredientes extraídos de leyendas como The Teardrop Explodes, Echo & The Bunnymen y Christian Death, sin perder la ambición por moldear su propia personalidad. Will Canning y Remy Veselis son las mentes detrás de este proyecto australiano que actualmente está radicando en Los Ángeles, donde terminaron de construir su nueva producción titulada New Signs Of Life de la mano de Cortland Gibson de Dock Hellis, Colin Knight de Object Of Affection y Brian Vega de Fearing. Aunque la mayoría del trabajo lo realiza Canning y Veselis, el contenido de New Signs Of Life nos muestra un sonido mucho más complejo gracias a la madurez que han adquirido al ser una banda constante sobre el escenario. Si necesitan referencias más actuales para saber de qué va Death Bells, pueden tomar como referencia el trabajo de Weekend, Choir Boy y Drab Majesty (ahora son labelmates) o bien, si necesitan algo un poco más popular podemos usar como referencia los primeros discos de Interpol y White Lies.

Artista: SARAH DAVACHI
Disco: Cantus, Descant
Sello: Late Music
Año: 2020

El nuevo disco de Sarah Davachi es una meditación de 80 minutos y 17 pistas sobre la impermanencia y los finales, enmarcada por estudios de órgano minimalistas y cuidadosas capas armónicas. En dos pistas también se escuchan por primera vez las propias voces del artista. Este es el primer lanzamiento del sello del artista, Late Music.
Justo cuando pensamos que Sarah Davachi no podría tocar nuestras fibras más fuertes, inaugura su nuevo sello Late Music con “Cantus, Descant”, un set de dos LP que contiene algunas de las músicas de órgano más impactantes y conmovedoras que hemos escuchado hasta la fecha. Todo el álbum es una exploración del carácter único e individual de sus instrumentos, ya que aprovecha el poder de varios órganos de tubos en Canadá, Europa y Estados Unidos, así como el órgano eléctrico, Mellotron y un puñado de otros elementos. Esto le da a las pistas una sensación increíblemente humana a medida que los tonos sutiles se mueven y caen con elegancia e impredecible gracia. Ni siquiera es que Davachi esté tratando exactamente de centrar su trabajo como anatema en un mundo empañado por un dron modular emocionalmente vacío, escabroso y completamente seco, pero estas pistas están tan animadas que es difícil no sentirse impresionado por lo que a menudo falta.

Artista: POWELL
Disco: Flash across the intervals
Sello: A Folder
Año: 2020

Flash across the intervals es el primer LP nuevo de Powell desde Sport on XL Recordings de 2016 la primera música disponible físicamente desde su colaboración en 2018 con el artista ganador del Premio Turner Wolfgang Tillmans ➬ Oscar [Powell] quería que se supiera que esto no pretende ser definitivo álbum la realización / publicación de una nueva declaración audaz, una marca singular de identidad o elucidación triunfal de años de trabajo valiente ↩ más bien, son simplemente 35 minutos de música segmentada de un flujo general de cosas ⥄ un torrente variable de híper-sintético composición provocada por cosas completamente diferentes ⇩ circunstancias que no se relacionan de ninguna manera con una vida anterior llevada dentro de la burbuja tóxica / capitalista del gusto, la música, el entretenimiento y la ‘comunidad’ â–· como René Char escribió una vez, ‘ningún pájaro tiene el corazón para cantar en una maraña de preguntas ‘, y así fue como Oscar se encontró desprovisto de valor, despojado de cualquier conexión duradera con su trabajo, disociado de muchas de las estructuras frágiles y reaccionarias sombrero lo había detenido previamente. Cuando su propio distribuidor no responde a sus correos electrónicos cuando la ilusión de la realidad se disuelve a su alrededor

Artista: CHARLES WEBSTER (con Ingrid Chavez x Burial)
Disco: The Spell (Burial Mix)
Sello: Dimensions Recordings
Año: 2020

Dimensions Recordings se enorgullece de dar la bienvenida al legendario Charles Webster con la primera pista de su primer gran álbum en solitario en dos décadas, ‘Decision Time’. Este primer sencillo ‘The Spell’ también incluye un remix de Burial y la voz de Ingrid Chavez. Operando en la música house desde mediados de los 80, Charles Webster es venerado como algo así como el productor del productor, del que se habla al mismo tiempo que Larry Heard o Ron Trent entre los DJ cognoscenti, lanzando música a lo largo de los años bajo 30 seudónimos diferentes con más de 500 remezclas.
Después de mudarse a San Francisco a finales de los noventa, creó un álbum bajo el alias Presence titulado ‘All Systems Gone’. El diseño de sonido “acolchado” de este clásico se cita como una influencia clave en la música de Burial. Para esta pista, Burial ha rendido un tributo más, contribuyendo con un remix raro, además de una mezcla de dub de Charles. Ingrid Chavez ha colaborado varias veces en voces a su ex marido David Sylvian.
:::