Podcast de la emisión de lunes 23 de nov de 2015

DESCARGA(lunes 23): aquí o http://www.mediafire.com/listen/19eyyd6h62506aj/perd151123.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

o http://www.mediafire.com/listen/19eyyd6h62506aj/perd151123.mp3

Programa lunes 23 de noviembre de 2015, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Desde la suavidad de una dama hasta la “en tu cara” de un dúo de postpunks del 2015 que no le hace asco a decirte lo que no te gusta escuchar y en el mejor acento de obrero inglés.

Artista: JULIA HOLTER
Disco: Have You In My Wilderness
Sello: Domino
Año: 2015
julia-holter-have-you-in-my-wilderness
Del sitio http://jenesaispop.com “Julia Holter es una interesantísima cantante y compositora de pop historiado y preciosista, desde su debut en el no muy lejano año 2011. El único defecto que se le podía achacar era un excesivo uso de arreglos, lo que, sumado a un afán por escapar de lo convencional algo desmedido, daba lugar a discos subyugantes pero un poquito farragosos. Sin embargo, Julia ha evolucionado de una manera fantástica y en este ‘Have You in My Wilderness’ se ha despojado de lastre, ha rebajado los elementos más plúmbeos de su música y ha ganado en frescura. Y con ello ha alcanzado una ligereza pop exquisita, sin renunciar a su carácter literario ni a los elementos oníricos. En un ejemplar equilibrio entre accesibilidad y riesgo, las canciones de este disco salen a la luz de manera espléndida y conquistan el cerebro de manera sosegada pero incondicional. Y no sólo las canciones; también hay que destacar la atmósfera que respira, una peculiar cualidad brumosa que realza en vez de empañar el brillo de sus temas”.

Artista: CVVV
Disco: Todo no es todo
Sello: Jacobino discos (Chile)
Año: 2015
cvvv - Todo no es todo - FRONT
Del sitio www.jacobinodiscos.cl/: “Ver el ritmo, el pattern, el pattern, uno, dos, tres, cuatro, ver el beat. Beatelver. Ritmo y reberberación.
Reberberación y rito estático-dinámico. Ver como antes de ver con el ordenador, ver con la máquina pre-piensa-diferente. Sonar con la máquina antes de sonar I/O, sonar con la máquina pre-sets. Sobre la marcha iremos viendo, improvisando, descubriendo, (ir)radiando. Control/Descontrol, Control/Voltaje, C/VVV.
El proyecto C/VVV, está formado por Pablo Flores (Namm, Aysén, nnnaaammm), Fernando Mora (Augias Amena) y Mika Martini (Frank Benkho, Pueblo Nuevo) y se forma el año 2011, ha tocado en el festival AIMAAKO, Museo de Arte Contemporáneo, el año 2012 y en la Bienal de Nuevos Medios, Museo Nacional de Bellas Artes, 2013, Centro Cultural de España 2014, Satta TV, Needle, entre otras.

Artista: LAKE MARY
Disco: And The Birds Sing In Chorus First
Sello: eilean rec
Año: 2015
Lake Mary - And The Birds Sing I
Actuado como ragas o como fingerpickings, el trabajo de Lake Mary en un vasto espacio abierto, montañas y valles, todo desnudos esperando ser explorados con la guitarra o el banjo en ristre, extrayendo cascadas de notas para equilibrar la sensación profundas atmósferas campechanas, con la lluvia amenazante, con la luminosidad de los días soleados golpeando fuerte y encandilando Lake Mary (Chaz Prymek) nos ofrece una pacífica excursión a internarse en el bosque, dejando apenas los rayos sorteen la densa capa de ramas y hojas y ahí abajo se multiplican y se multiplican las notas.

Artista: PHOTAY
Disco: Photay
Sello: http://photay.bandcamp.com/album/photay (tú le pones precio)
Año: 2012
Photay - Photay
Cuando a los 9 años te muestran a Aphex Twin y a los 20 te pegas un viaje a Guinea África, las repercusiones en tu cerebro y en las ideas creativas de cómo marcar esa diferencia entre en que sabe y el que no, se transforman en un álbum como este, creado por el músico que está detrás del alias Photay, Evan Shornstein, impresionante la combinación de recursos sónicos, en la exploración de sonidos naturales y digitales, variadas técnicas y tecnicismos para derivar en este su primer álbum.

Artista: QUANTIC
Disco: Magnetica
Sello: Tru Thoughts
Año: 2014
quantic 2014 - Magnetica
El sitio http://www.clubbingspain.com “Will Holland, más conocido como Quantic, es sin duda uno de los productores más influyentes de la última década en cuanto a músicas negras y del mundo se refiere. Todo lo que ha ido publicando ha tenido una repercusión brutal, desde sus comienzos como Quantic Soul Orchestra, con un sonido soul y funk más clásico, pasando por sus proyectos centrados en la fusión de ritmos tropicales y africanos como Combo Bárbaro, Flowering Inferno u Ondatrópica, así como sus colaboraciones con artistas de la talla de Alice Russell o Nidia Góngora. Siempre con un nivel altísimo de calidad y reinventándose a cada paso. Con este Magnetica vuelve el Quantic más electrónico, reviviendo sus raíces como productor de música de baile, eso sí, sin perder nunca de vista el folk, reggae, soul, cumbia o highlife, es decir, sin dejar de lado esa vertiente étnica que subyace todo su material desde que se fuera a vivir a Colombia en 2007. Casi desde entonces no editaba discos a su propio nombre (desde 2006 con An Announcement To Answer), lo cual también indica un cambio de registro ya que, aunque cuenta con un buen puñado de colaboradores, al final la producción y el núcleo del disco se ha llevado a cabo a base de crear beats y ritmos con el Ableton, aportando ese toque electrónico que necesitaba el álbum. Y cómo no, el resultado ha sido la mezcla de los dos mundos entre los que se mueve Holland, el análogo y tropical con el electrónico y más clubber.

Artista: SLEAFORD MODS
Disco: Key Markets
Sello: Harbinger Sound
Año: 2015
sleaford_mods_
Del sitio http://www.hipersonica.com “Steve Albini es un hombre curtido en la vida, que estará ya curado de espanto y del que podemos afirmar que sabe muy bien lo que se dice. Por tanto, habrá que creerle si dice que Sleaford Mods son la mejor banda del planeta y el que diga que no está equivocado. Este dúo podría ser tu grupo favorito en el rato que te pasas escuchándolos o pasándose la vida durante sus conciertos. Luego se tras un rato se te pasa hasta que le vuelvas a dar al play o los vuelvas a ver dando lecciones de putoamismo en directo. Su efecto es instantáneo al igual que fugaz pero imparable. Su propuesta fresca y directa te ofrece un rato más que excitante y divertido, como ya demostraron recientemente con satisfactorios resultados en Divide and Exit (Harbinger, 2014). Más de doce meses después, nada ha cambiado en Sleaford Mods, tampoco es que hiciera gran falta cambiar algo, y así lo han reflejado en Key Markets (Harbinger, 2015) donde continúa exactamente donde lo dejaron, con las características sonoras de Sleaford Mods inmutables pero igual de eficaces e imparables. Sleaford Mods, inmutables e imparables- Por si acaso habéis sido tan inconscientes de permanecer ajenos a la existencia de Sleaford Mods, tendré que advertiros de los componentes de su chispeante fórmula: Andrew Fearn pone las bases de post-punk con empleo principal de bajo + batería unido al toque hip hop que aporta Jason Williamson con su particular y (MUY) marcado acento de barrio obrero en Nottingham. Todo bien agitado para que estalle en tu cara con la misma rabia que suelta Williamson mientras rapea.
::::

Podcast lunes 9 de diciembre

Programa-Podcast Lunes 9 de diciembre

DESCARGA(lunes 9): aquí o también aquí https://www.mediafire.com/?qv2kd5q3ztza59n

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador, aquí:

http://www.mediafire.com/listen/qv2kd5q3ztza59n/perd131209.mp3

Programa Lunes 9 de diciembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con una investigadora de la voz de la melodía y de los sentidos, siguiendo con un engendro de atmósferas tecno-sordidas, una visita de una artista multifacética que te la cantará en tu cara y te paseará al mismo tiempo, saltamos después al mundo onírico-acústico de un argentino y de un japonés, cerrando con voces folkies lisérgicas de una muy interesante banda compañera de rutas de los MGMT y Tame Impala, surrealismo mágico.

Artista: JULIA HOLTER
Disco: Loud City Song
Sello: Domino
Año: 2013
Julia-Holter
Del sitio http://www.conceptoradio.net En apenas cuatro años, hemos ido comprobando la evolución de Julia Holter retratada en diferentes trabajos donde la encontrábamos como una tímida cantautora lo-fi en “Live Recordings” a emprender una trilogía aferrada a distintos universos e imaginarios literarios y cinematográficos en los que retratar temas universales desde un foco arty e ilustrado en el primer zarpazo que supuso el recorrido por la mitología griega en “Tragedy” y su continuación esplendorosa el año pasado en “Ekstasis”, trabajos que encontraron cobijo en algunos de los sellos de mayor interés estos últimos años como son NNA Tapes, Leaving Records o RVNG Intl. Con su entrada en Domino, su sonido sigue dejando el mismo rastro de evolución y medios de producción empleados, contando en esta ocasión de un mayor número de músicos para grabar las diferentes estampas de su nuevo álbum, “Loud City Song”.

Artista: DIRTY BEACHES por Fernando Rodriguez
Disco: Drifters / Love Is the Devil
Sello: zoo music
Año: 2013
dirty-beaches1
Antes de vaciar la papelera de basura de ENIAC en la sala de control de perdidos, alcanzamos a rescatar este trabajo doble de Dirty Beaches llamado Drifters / Love Is the Devil –del taiwanés-canadiense Alex Zhang Hungtai- junto a los musicos Shub Roy,Bernardino Femminielli, el saxofinista Francesco De Gallo y el baterista Jesse Locke. Publicado por el sello zoo music en el año 2013. Quizás producto de una conversacion nocturna, quizás producto del vino, revizualizamos caracteristicas destacables del sonido Low fi y Garage de este LP, en temas como “night walk” ,“Aurevoir Mon Visage “ o “mirage hall” (drifters). Y con un vuelco de suaves melodias en temas como “alone at the danuve river”o en ”this is not my city” en la parte llamada love is the devil.

Artista: PLANTA CARNIVORA
Disco: Puedo Escribir Los Versos Más Cochinos Ésta Noche
Sello: http://www.soundcloud.com/plantacarnivora
Año: 2013
planta.kst
Planta Carnívora es el proyecto personal de la artista visual Fabiola Alarcón. Ubicada en Santiago de Chile el trabajo de Planta Carnívora nace el 2012, y consiste en articular bases de Rap mezclando 2 teclados Casio Tone (prácticamente son juguetes que poseen sonidos característicos de los 90 como el clásico slow rock), éstos se mezclan con una lírica punzante y agresiva que manifiesta sin filtro ni efectos temas cotidianos, desde problemáticas sociales hasta incoherencias.
PC interpreta música carente de virtuosismo, sin embargo abundante en contenido, las letras son largas, densas retroalimentada del contexto local y universal. En vivo todo es susceptible al momento, dispuesto al error, algo en constante cambio, hay mucha improvisación, mezclas a destiempo, rimas que no riman y mucho ruido.
Ligada a la escena de música de nuevos formatos, sacada a la luz por Productora Mutante y bendecida por el productor Marcelo Miopec, se encuentra actualmente limando lo que será su nuevo LP titulado “Puedo Escribir Los Versos Más Cochinos Ésta Noche”, que se compone de 13 canciones, un álbum que verá la luz en múltiples formatos retornando al fiel sonido del Cassette, a la adaptabilidad del CompacDisc y a la practicicidad del formato Digital, estará disponible en internet para escuchar y descargar.

Artista: SEBASTIAN PLANO
Disco: Impetus
Sello: Denovali
Año: 2013
Sebastian Plano - Impetus
Una vez más, el sello Den ovali apuesta por un músico pupersubexpuesto, se trata del violonchelista argentino Sebastián Plano, cuyo álbum debut, Arrhythmical Part of Hearts, verá finalmente la distribución en todo el mundo junto a su nuevo trabajo IMPETUS. Nils Frahm está involucrado, por supuesto, y las primeras comparaciones con ‘Olafur Arnalds son bien habidas. Impetus combina cello, piano, percusión y electrónica de la luz de una manera que recuerda a los primeros trabajos de Arnalds.

Artista: TAKESHI NISHIMOTO
Disco: Lavandula
Sello: Sonic Pieces
Año: 2013
Takeshi Nishimoto - Lavandula
Este virtuoso de la guitarra clásica y la otra mitad -jun to a John Tejada- en I’m Not A Gun, Takeshi Nishimoto finalmente saca su segundo álbum en solitario . Desde el lanzamiento de su debut ‘Monologue’ por el sello Büro en 2007 , Takeshi ha prestado su sapiensia en los registros que van desde el tech-house hasta los ritmos experimentales de Burnt Friedman. Pero, por la fuerza de este álbum es que realmente debería estar mostrando su talento en una capacidad individual mucho más a menudo . Con la asistencia electrónica sutil a través de ” Lavandula ” de nada menos que Robert Lippok (To Rococo Rot ) , Takeshi crea una atmósfera de otro mundo con movimientos delicados y hace florecer su talento en momentos comparables con las fluidas narrativas internas de Vini Reilly (de The Durutti Column. Filete.

Artista: UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA
Disco: Blue Record
Sello: Jagjaguwar
Año: 2013
unknown-mortal-orchestra-blue-record-2013
Del sitio http://www.fantasticplasticmag.com “ Ruban Nielson recurre al EP acústico para mostrar una cara distinta del sonido de Unknown Mortal Orchestra. La fórmula está más que trillada, pero permite observar interesantes detalles sobre las canciones de uno de los grupos más peculiares de los últimos tiempos y los gustos musicales de su líder. Existen tres maneras de absorber las psicodélicas vibraciones de Unknown Mortal Orchestra: 1. Destapando su envase en formato álbum para su disfrute en posición horizontal y con la mente abierta, ya sea en un espacio cerrado o al aire más libre posible; 2. Atendiendo a su despliegue en directo, contexto en que la banda metamorfosea su cancionero hasta convertirlo en un humo de tintes pop, rock y soul hipnótico y embriagador; y 3. Recogiéndolas en su destilada versión acústica, manida fórmula que permite que las composiciones del trío luzcan diáfanas, sin artificios ni ropajes lisérgicos de baja fidelidad, razón que da sentido a la publicación de su última referencia, el EP “Blue Record” (Jagjaguwar, 2013). Las tres formas de escucha descritas se pueden aplicar a cualquier grupo y artista musical, claro está, pero en el caso de Unknown Mortal Orchestra adquieren todo su significado por las peculiaridades sonoras del combo y las particulares características definitorias de su todavía corto bagaje discográfico, compuesto por los álbumes “Unknown Mortal Orchestra” (Fat Possum, 2011) y “II” (Jagjaguwar, 2013)”.
:::