DESCARGA(lunes 14): opciones aquà o http://www.mediafire.com/file/9bjdpazne4zxxax/perd190114.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 14): opciones aquà o http://www.mediafire.com/file/9bjdpazne4zxxax/perd190114.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Partiremos con un singular artista que nos gustarÃa traer algún dÃa a Chile, luego nos someteremos a las vibraciones de las cuerdas de un ex Cul de Sac, viajaremos luego muuuy cerca, a Quilpué, para conocer la propuesta de JoaquÃn, nos arrullaremos luego con la banda sonora de un documental que nos acerca al Ãfrica profunda y sencilla. Luego nos uniremos a un alemán que le sigue las pistas a Demdike Stare y cerraremos con la calma infinita de un joven maestro, cada vez menos para empezar el ciclo de Especiales Suicidas en Perdidos en el Espacio.
Artista: JANEK SCHAEFER
Disco: What Light There Is Tells Us Nothing
Sello: Temporary Residence
Año: 2018
What Light There Is ‘encuentra a Janek Schaefer alimentándose y desmontando el álbum’ Cuckooland ‘[2003] de Robert Wyatt en su estilo sublime, combinado con siete nuevas piezas originales que comparten un cautivador aura del viejito buena onda de Wyatt. Enorme recomendación si te gusta el trabajo de The Caretaker, Philip Jeck, WIlliam Basinski, puros capos.
Artista: GLENN JONES
Disco: The Giant Who Ate Himself And Other New Works For 6 & 12 String Guitar
Sello: Thrill Jockey
Año: 2018
Fingerstyle, la guitarra primitiva estadounidense, parece ser un género lleno de artistas competentes pero muy pocos gigantes gigantes. John Fahey, Robbie Basho, Michael Hedges y Jack Rose han fallecido. Leo Kottke ya no parece estar interesado en grabar, y los gustos de Edward Gerhard y Don Ross trabajan duro para mantener el trabajo estable. La corona principal del género subestimado parece estar en juego, y Glenn Jones es un competidor tan bueno como cualquiera de los nombres mencionados anteriormente.
Artista: PMD
Disco: Bullet Chants
Sello: Illuminated Paths
Año: 2018
PMD (Post Millenial Dreams) es el proyecto electrónico de JoaquÃn MartÃnez, productor asentado en Quilpué. Bullet Chants, su más reciente lanzamiento, es un trabajo compuesto de 8 canciones donde hay una electrónica progresiva que esencialmente juega con las repeticiones y las estructuras poco convencionales. El tÃtulo del álbum alude y homenajea a los videojuegos de naves, especÃficamente a los danmaku o bullet hell, un subgénero de juegos cuya dificultad es elevada por el enorme desafÃo que conlleva esquivar una abismal cantidad de balas en la pantalla. Bajo esa premisa PMD compuso desde la intimidad de su habitación las canciones cuya inspiración yacÃa en los soundtracks de estos juegos, soundtracks hechos mayoritariamente por compositores japoneses. Asimismo, el disco explora arpegios, samples jueguiles y texturas que te hacen sentir dentro de una serie de circuitos digitales que solamente pueden romperse por lo impredecible que puede ponerse el disco.
Artista: ALESSIO BALLERINI
Disco: Wiwanana (Original Documentary Soundtrack)
Sello: Fluid Audio
Año: 2018
Los Hermanos QuÃmicos nos dijeron una vez que todo comenzó en Ãfrica, y a las llanuras africanas volvemos; Wiwanana va a la cuna y al manto de todo. Nunca antes el mensaje y la aceptación positiva de la diferencia cultural han estado más necesitados. El planeta es de color arco iris, y es aún más hermoso para la diversidad y la coexistencia.
Artista: HARMONIOUS THELONIOUS
Disco: Apakapa EP
Sello: The Trilogy Tapes
Año: 2017
De influencia árabe, ritmos y bajos de techno de leftfield en el último EP de Trilogy Tapes. Toneladas de percusión y oscuridad sobre tres pistas pulsantes! Apakapa, un derviche del Armonioso Thelonious de Stefan Schwander para TTT, atrapa al explorador con sede en Düsseldorf que se encuentra con la flauta marroquà de Ghazi Barakat para uno de los episodios de jazz más hipnóticos del proyecto.
Artista: HELIOS
Disco: Veriditas
Sello: Ghostly
Año: 2018
Del sitio https://www.clubbingspain.com “Cuando cae la noche, un bienestar se asienta sobre nuestra cabeza. Quizás, porque nos sentimos más protegidos. Tal vez nos encontremos dibujando un mapa de las estrellas en el firmamento, sin importar nada más, sin esperar nada a cambio; sólo nosotros y nuestra consciencia. Cuando cae la noche, Keith Kenniff se siente asÃ, lo necesita, porque es su musa para componer maravillosos paisajes ambientales. Principalmente, deja que su música respire sin más, abierta a la libre interpretación nuestra, algo que lleva haciendo más de una década como compositor de bandas sonoras y junto con otros dos alias aparte de Helios: Goldmund y Mint Julep (éste último con su pareja, Hollie). Veriditas (2018, Ghostly), el sexto larga duración del bostoniano Helios, viene dado con la noción del filósofo del siglo XII Hildegard Von Bingen de “el poder ecológico de lo divino”, el término derivado de la unión de dos palabras: verde y verdad. Quizás por ello me entrañe tanto y me vengan a la cabeza los mejores pasajes de Dead Can Dance u otros artistas como Héctor Zazou o Pulusha a través de cortes como Seeming, Dreams, Eventually o Silverlight, donde ese aire preciosista no parece tener lÃmites. Pero también existen momentos que evocan al drama más profundo, como esa caÃda llamada Noth Wind o la gran Upward Beside The Gale, que nos muestra una canción folk arropada por una ligera tristeza”.
::::
DESCARGA(lunes 17): Aquà o http://www.mediafire.com/file/y41mvsze8vgvpnp/perd170717.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Iniciaremos con una agrupación de culto que estuvo a pelÃmetros de concretar una visita a Chile, tal vez para la próxima vida, luego moveremos los músculos con cadencia jamaicana, posteriormente desde Londres una visita filete, desde chile un combo de música progresiva que da una vuelta a la tuerca al revés y de nuevo al revés y cerramos con pop canadiense de tugurio acogedor.
Artista: ESPLENDOR GEOMETRICO
Disco: Fluida Mekaniko
Sello: Geometrik
Año: 2017
Del sitio http://www.rotordiscos.com La banda de culto con base en Madrid y Roma, influyentes pioneros “industriales“ de los ritmos pulsantes, hipnóticos y tribales desde 1980 ¡presenta nuevo álbum: Fluida Mekaniko! Desde su anterior disco “Ultraphoon†(2013) Esplendor Geométrico ha actuado con más frecuencia que nunca durante estos dos últimos años en diferentes paÃses y festivales (por primera vez en EE.UU y Rusia), al mismo tiempo que se ponÃa en marcha en Madrid un largometraje documental sobre el grupo dirigido por un prestigioso director español dentro del cine de vanguardia: GeometrÃa del Esplendor.
Fluida Mekaniko ha sido grabado durante el 2016 y contiene 12 nuevos temas que, aunque continúan la lÃnea desarrollada desde Pulsión (2009), encontramos también aquà referencias a su sonido más áspero y ruidista de los ochenta. Neo-tribalismo Industrial donde los ritmos mecánicos hipnotizan, como mantras, induciendo al trance. Destaca, y es ya una caracterÃstica inconfundible de E.G., la inclusión de voces y sonoridades de músicas africanas, árabes y orientales .
Artista: VA (The Termites, The Actions y más)
Disco: Soul jazz presents studio 1 rocksteady 2. The soul of young Jamaica
Sello: Soul Jazz
Año: 2017
El nuevo viaje de Soul Jazz Records a las poderosas bóvedas de Studio One de Clement Dodd se sitúa una vez más en el fértil ambiente musical de la música jamaicana a finales de los años sesenta y principios de los setenta, desde la dulce voz de armonÃa de los seminales 1960 hasta el naciente nacimiento de Reggae y Roots a principios de los años setenta. Las notas adicionales en este álbum son de Steve Barrow, autor de ‘Rough Guide to Reggae’, asà como propios de la bitácora de Soul Jazz Records. Mientras el Ska a principios de los años 1960 habÃa tomado Rhythm and Blues como su principal influencia, el Rocksteady se centró en la aparición de la música Soul Americana – con grupos de armonÃa vocal jamaicana como The Gaylads, John Holt y The Paragons, Carlton & The Shoes mostrando una fascinación particular con las armonÃas cercanas de Curtis Mayfield. Aquà los Heptones incluso cuentan con una portada de Bob Dylan ‘I Shall Be Released’. La influencia de la música de Soul en Jamaican Rocksteady y Reggae es casi palpable, tanto es asà que uno se pregunta cuánto más exitosos cantantes como Delroy Wilson, Alton Ellis, Slim Smith y John Holt habrÃan sido si hubiesen nacido en Chicago, Detroit o Memphis.
Artista: JANEK SCHAEFER
Disco: Glitter In My Tears
Sello: Room40
Año: 2017
Es bacán codearse y sentirse cercano a muchos músicos, chilenos la mayorÃa por la cercanÃa y de extranjeros como Janek Schaefer en instancias como estas (Janek fue el que me recomendó visitar el Café Oto en uno de los periplos de Perdidos el año 2012 a Londres). El disco Glitter In My Tears, que es el que nos comparte Janek, marca el 20 aniversario de su larga y dilatada carrera con ya 30 álbumes a su haber.
Janek Schaefer – Glitter in my tears from ROOM40 on Vimeo.
Su música es mejor comprendida a través del examen de su tiempo como arquitecto, y cómo forjó su sentido innato para construir atmósferas táctiles, que navegan a través de estructuras desconocidas y espacios olvidados, creando nuevos lugares profundos. Durante su carrera ha puesto el foco en la relación entre cuerpo, medio y sonido, creando un campo de trabajo que desafÃa la definición fácil. Un arquitecto de los paisajes fundados. Aquà hay ambient, hay hauntology hay chillout experimental, grande Janek!!!.
Artista: GUSANO DE TROYA
Disco: Viajes (EP)
Sello: Autoproducido
Año: 2016
Gusano de Troya deambula entre el progresivo y la sicodelia, entrelazando secciones de improvisación de olor jazz rock con composiciones más estructuradas influenciadas por el prog rock de los 70’s, en una majamama que presentan como humilde descendencia y homenaje al progresivo criollo cultivado por bandas como Los Jaivas, Fulano, Congreso, La Media Banda, Tryo, Akineton Retard y Flotante. El EP viajes es un registro autogestionado y autorealizado en 2016, estrenando nueva formación -tras un periodo de receso iniciado a fines de 2011- con la incorporación de Gustavo Cisterna en el saxo (La Pincoyazz) y Juan Pablo Leiva en los tarros.
Artista: AIDAN KNIGHT
Disco: Each Other
Sello: Outside Music
Año: 2016
Un poco de pop canadiense, en la mejor beta de –por ej- Bill Callahan o de unos menos profundos Blue Nile. Música intimista, refinada, sombrÃa, contemplativa, llena de matices poppies.