DESCARGA(lunes 15): AquÃ
o http://www.mediafire.com/file/a71wkd8h4w9o23w/perd180115.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 15): AquÃ
o http://www.mediafire.com/file/a71wkd8h4w9o23w/perd180115.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Ad-portas de una nueva fiesta de Cumpleaños de Perdidos, 22 años y medio ya!.
Martes 16 de enero, feriado decretado por el Estado de Chile para facilitar el traslado de los auditores al local que gentilmente nos acogerá: Azotea Mackenna http://somosmackenna.cl/
Dirección: Avenida Vicuña Mackenna 38 – Providencia, Santiago, Región Metropolitana
Bitácora de lunes:
La hiperintensidad de unos que no bajan la guardia, lollywod que no es bollywod pero que se parece, un virtuoso en guitarra que calza muy bien en el carril de los Durutti Column, un homenaje hecho por un respetado y suicida productor, luego nos pasearemos al ritmo del bossa llevado a la quinta dimensión y cerraremos con sonidos etéreos mullidos.
Artista: LOS ARCHIMBOLDOS
Sitio web: http://www.nonlocalsociety.org/archimboldos
Año: 2017
INVITADOS ESPECIALES AL CUMPLEAÑOS DE PERDIDOS EN EL ESPACIO
Este dúo se embarca en una expedición electro-acúsica instrumental tanto minimalista como barroca. Asà como el maestro pintor Giuseppe Arcimboldo, nos presentan pinturas sonoras de múltiples capas y texturas que en este caso toman elementos del ocultismo, la fantasÃa y ciencia ficción, atravesando desde mesetas misteriosas, turbulentos mares cuánticos y música de antros intergalácticos.
https://soundcloud.com/nonlocalresearch/los-archimboldos-sierra-bella
http://www.nonlocalsociety.org/archimboldos
Artista: GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR
Disco: Luciferian Towers
Sello: Edita: Constellation / Popstock!
Año: 2017
Del sitio http://jenesaispop.com/ “La sintomatologÃa de Godspeed You! Black Emperor se manifiesta en datos numéricos: en un disco de ocho canciones –que no hacen sino reflejar, por una vez, la división en actos de sus habituales temas de 20 minutos–, de solo cinco minutos de media de duración y con la más larga de “apenas†ocho y medio. El diagnóstico: los canadienses se están desinflando. La numerosa formación de post-rock instrumental ha completado con ‘Luciferian Towers’ una segunda trilogÃa de publicaciones que arrancó en 2012 con ‘Allelujah! Don’t Bend! Ascend!’ tras un parón de 10 años con respecto al anterior triplete de álbumes. Y, asà como durante aquel primer bloque discográfico (1997-2002) el conjunto de Montreal se fue ganando cada vez más la consideración de banda de culto, ésta ha ido menguando mediante sus tres últimas obras. En ‘Asunder, Sweet and Other Distress’ ya venÃamos advirtiendo cierto grado de predictibilidad en su estructura, en la narrativa épica y en la administración de las catarsis; y, aunque con ‘Luciferian Towers’ no estemos en absoluto ante un disco desechable de post-rock, no tiene demasiada capacidad sorpresiva ni, por tanto, el mÃnimo de tensión psicológica necesario para generar el aterrador y escalofriante efecto que, al menos en sus cuatro primeros álbumes, siempre ha provocado la música de Godspeed You! Black Emperor. Lejos de la tempestad incontenible de una ‘Mladic’, pieza que no rompió sino que destrozó la década entera de silencio como el despertar de la bestia dormida que eran entonces, los temas de este disco mantienen el discurso pero no tanto la rabia. Los casi ocho minutos de progresión amarga y desarmonizada de la inicial ‘Undoing a Luciferian Towers’, por ejemplo, culminan más por inercia que por empuje. Asà como en su gemela ‘Fam/Famine’, a modo de intermezzo. Entre ‘Bosses Hang, Pt. I’, ‘Bosses Hang, Pt. II’ y ‘Bosses Hang, Pt. III’, aunque conformen lo que serÃa un tema de casi cuarto de hora de manual, falta oxÃgeno para agudizar el desarrollo épico. Algo que sà funciona en el triplete final: ‘Anthem for No State, Pt. I’, una lenta intro mecida en cuerdas; una breve ‘Anthem for No State, Pt. II’ que dispara el pistón; y ‘Anthem for No State, Pt. III’, los mejores ocho minutos de todo el disco. ESOS Godspeed You! Black Emperorâ€.
Artista: NAHID AKHTAR
Disco: I Am Black Beauty
Sello: Finders Keepers
Año: 2017
Finders Keepers reinicia su muy amada encuesta de Sounds of Wonder de los ases de Lollywood con este ramo de locura e inventiva que pasa desapercibido del ‘cantante de reproducción’ pakistanÃ, Nahid Akhtar.
La música de cine de Lollywood a veces se ve ensombrecida por su vecino más grande, Bollywood. Sin embargo, directamente de ‘I Am Black Beauty’ de Lollywood está la banda sonora de las pelÃculas que ha sido remasterizada y lanzada en ‘Finders Keepers’; que tienen la costumbre de sacar bandas sonoras de calidad de pelÃculas asiáticas y hacerlas aún mejores. Nahid Akhtar’s I Am Black Beauty está disponible en Vinyl LP.
Artista: MIKE COOPER
Disco: Raft
Sello: Room40
Año: 2017
El venerable guitarrista virtuoso Mike Cooper evoca imágenes y narrativas intensas a través de medios simples: guitarra con lapsteel, FX e imaginación, en un viaje en solitario particularmente personal e impactante para Room 40; una elegÃa a las influencias formativas, reconociendo a los amigos fallecidos en un estilo maravillosamente afectivo. Si alguna vez has escuchado un álbum de Mike Cooper, ya sin duda estarás familiarizado con su peculiar tipo de alquimia, tomando la música tradicional del PacÃfico y reformándola con tratamientos electrónicos influenciados por su amor por el arte de la radio y las instalaciones de sonido.
Artista: MARTIN HANNETT
Disco: Hannett’s Electronic Recordings-Homage to Delia Derbyshire
Sello: Ozit Dandelion
Año: 2017
Por fin, la loca dedicación del legendario productor Martin Hannett a Delia Derbyshire y su trabajo en el Taller de Radiophonic de la BBC se revela al mundo en general gracias a Dandelion Records, quienes previamente publicaron las inéditas tomas de estudio de Hannett con Joy Division. Si estuvieras en el álbum The Invisible Girls de Hannett y Steve Hopkins o, de hecho, cualquier cosa de Delia Derbyshire; ¡Necesitas comprobar esto!
Las 18 pistas de Hannett’s Electronic Recordings – Homage To Delia Derbyshire se obtuvieron de sesiones en los santificados Strawberry Studios en Stockport archivadas bajo ese tÃtulo por Hannett y van desde chifladas salas electrónicas a un rock espacial realmente irritable y una parte absolutamente desquiciada de 10 minutos de locura alienÃgena que vale la pena el precio de la entrada solo. Y es una especulación total en nuestro nombre, pero algunas de las guitarras lánguidas se parecen mucho al sonido de Durutti Column, de Vini Reilly.
Artista: TELEBOSSA
Disco: Garagen Aurora
Sello: Staubgold
Año: 2017
La espera ha valido la pena: este es el segundo álbum, Telebossa ha tenido éxito donde otros a menudo necesitan un trabajo de toda la vida: la creación de su propio lenguaje musical. Mientras Chico Mello y Nicholas Bussmann seguÃan explorando la tradición de Bossa a través de modelos como Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso y Joao Gilberto en su álbum debut de 2011, su mezcla de elementos de estilo brasileño y New Music ahora se ha convertido en un modelo en su derecho propio. Esta vez el apoyo ha sido proporcionado por uno de los grandes: El veterano Van Dyke Parks que en el pasado ha explorado nuevos horizontes con Brian Wilson y Randy Newman, y ahora colabora con artistas tan diversos como Joanna Newsom y Skrillex. “Discover America”, la declaración de misión de Van Dyke Parks de la década de 1960 (y el tÃtulo de uno de sus raros álbumes como solista), ahora está grabada en la bandera de Telebossa: un testamento al “desvÃo” de Bossa Nova a través de EE. UU. Que llevó a su inclusión en el canon de la historia de la música.
Artista: H.TAKAHASHI
Disco: Raum
Sello: Where To Now?
Año: 2017
Queda poco para el inicio de los especiales Suicidas de Febrero. Una dosis en adelanto no está nada de mal, esta vez con una magnÃfica arquitectura ambiental flotante creada en un iPhone por H Takahashi desde Tokio, una de las muchas perlas elegidas por Where To Now? de estilo clásico en el molde de Eno, Roedelius, Satie, que también resuena con la electrónica clara de Anthony Manning, pulso meditativo minimalista y expansivo.
::::
Programa-Podcast Lunes 13 de julio
DESCARGA(lunes 13): aquà o http://www.mediafire.com/listen/pr900sbab5d9cmq/perd150713.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador,
ó http://www.mediafire.com/listen/pr900sbab5d9cmq/perd150713.mp3
Bitácora: Partiendo con una chica que suda groove (algo asà como pura onda), siguiendo con un tsunami desde Canadá, bajando las revoluciones con un artista completÃsimo y cerrando con ecos pretéritos desde Ghana y Nigeria.
Artista: LONELADY
Disco: Hinterland
Sello: Warp Records ‎
Año: 2015
http://www.juliancallejo.com Si el debut de LoneLady era un disco desnudo y casi antipático, pero con un groove y un nervio contagiosos y euforizantes, su segunda incursión preserva la idea de hacer bailar con una oscuridad matizada, sofisticada y menos áspera, que repite sin embargo con fidelidad los esquemas compositivos de Nerve Up. Es tan reconocible que sorprende que una repetición tan obvia no huela a recalentado. Algo que sucederá, pero no ahora ni con Hinterland.
La base rÃtmica sigue marcada por los riffs de guitarra, más el apoyo de los bajos. Sobre esa (ya lo he dicho, suavizada con percusiones y efectos sonoros) espinosa estructura los estribillos van sucediéndose y confirmando que Julie Ann Campbell tiene toque para el pop. Muy raro será que alguno de sus temas no termine infectando pistas de bailes, alternativas, tenebrosas o enteradas: Si no ha sucedido ya.
Hinterland fue grabado por LoneLady en su estudio casero, con una grabadora Tascam de casetes, de 8 pistas. El resultado, si nos atenemos a la información facilitada por Warp, su sello, es auténtico pop de autor, grabado, producido e interpretado por una sola mano.
Artista: GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR
Disco: Asunder, Sweet and Other Distress
Sello: Constellation
Año: 2015
Del sitio http://jenesaispop.com “Convertidos en leyendas tras el parón de una década posterior a ‘Yanqui U.X.O.’, Godspeed You! Black Emperor volvÃan con un álbum más que digno hace tres años, ‘Allelujah! Don’t Bend! Ascend!‘. ‘Asunder, Sweet and Other Distress’ es el difÃcil disco que recibimos ya sin lustros de sed por música inédita del esquivo colectivo canadiense. Lo que se han inventado para que lo escuchemos con idéntico interés es su duración. Con sólo 40 minutos, supone su primer disco sencillo desde sus inicios. Sin embargo, son de nuevo sólo unos pocos temas -cuatro- los que encontramos en este álbum, avanzando desde las cuerdas majestuosas acompañando a sus conocidos brotes de rabia de ‘Peasantry or ‘Light! Inside of Light!†hacia la falsa calma de esa pelÃcula de terror llamada ‘Lambs’ Breathe’ (que parece inspirar la portada)… para ir recuperando poco a poco esa fuerza que va estallando (‘Asunder, Sweet’, tÃtulo jocoso marca de la casa) hasta terminar de reventar en la segunda mitad de ‘Piss Crowns Are Trebled’, probablemente desde ya uno de los cortes favoritos de los fans de la carrera de Godspeed. Hay momentos realmente gloriosos por el camino: el modo en que la orquesta irrumpe entre guitarrazos justo hacia la mitad del primer tema, resistiéndose a morir durante seis minutazos, es espectacular, como las cuerdas emergentes del minuto 6 de ‘Piss Crowns Are Trebled’ o la furia de sus baterÃas hacia el minuto 8. Los momentos de contención en las dos pistas centrales, con sonidos que harÃan aullar a los perros (esta vez no hay samples cinematográficos en forma de voces), acongojan como siempre. Lo único que se le puede echar en cara a Godspeed You! Black Emperor, aparte de que sus fans ya conocerán estas canciones de verlas en vivo bajo el formato ‘Behemoth‘, es cierto grado de predictibilidad. Algo te dice desde el principio que ‘Lambs’ Breathe’ irá dando lugar a otra pista que irá buscando la catarsis, como asà sucede. Eso sÃ, quien por edad o casualidad los descubra con este disco, probablemente alucinará tanto en colores como muchos cuando escuchamos por primera vez su obra maestraâ€.
Artista: BENJAMIN FINGER
Disco: Pleasurably Lost
Sello: Eilean
Año: 2015
Otra visita a este sello que en las pasadas semana nos ha entregado a SPHERULEUS y a TWIGS & YARN. Del sitio http://www.loop.cl/ Este es el primer disco de este artista audiovisual, DJ, fotógrafo y cineasta noruego en Eilean Rec, sello dirigido por el francés Mathias Van Eecloo aka Monolyth & Cobalt. BenjamÃn con su piano y guitarra, registros de campo y distintos dispositivos electrónicos crea un mundo sonoro rico en matices y colores con sus atmósferas y bellas melodÃas. ‘Pleasurably Lost’ plantea momentos intrincados como la introducción en ‘Diamond Earth’ en donde un collage de sonidos se entrecruzan entre si y también surge la calma y las vocalizaciones de una voz fémina acompañada por unas delicadas notas de piano. Grabaciones del ambiente como agua, voces, perros ladrando y una gran variedad de ruidos electrónicos son el telón de fondo de pequeñas historias e imágenes que sobrecogen como en ‘Edges of Distortion’ por la melancólica melodÃa del piano, mientras van y vienen diversos sonidos provenientes de un arsenal de grabaciones.
Artista: Varios (Fela Ransome-Kuti & The Highli, Nigerian Union Rhythm Group entre otros)
Disco: Highlife on the Move Selected Nigerian & Ghanaian Recordings from London & Lagos 1954-66
Sello: Soundway
Año: 2015
Del sitio http://www.clubbingspain.com: “Fela Kuti, el rey del afrobeat, grabó su primer track en 1960 para el sello más importante de música africana y caribeña de aquel entonces, Melodisc. El track grabado con su banda The Highlife Rakers se incluye en el recopilatorio Highlife on the Move: Selected Nigerian and Ghanaian Recordings from London and Lagos – 1954-66 que ha sido comisariado por Dr. Markus Coester para el sello Soundway Records. El recopilatorio en cuestión serÃa algo asà como una precuela de la colección dedicada a los sonidos de Ghana y Nigeria que ha ido sacando este mismo sello: “Una colección que traza un recorrido por la música de Ãfrica Occidental a Londres, añadiendo elementos de jazz, mambo y calipso y allanando el camino para los sonidos afro tan caracterÃsticos de la década de 1970”, se comenta en la nota de prensaâ€.
::::