Programa lunes 14 de julio 2014, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: De vuelta al aire en vivo y en directo, empezando con una banda sonora de paisajes islandeses, luego un homenaje a nuestros compañeros de Estacion Aeropuerto con una selección de un sello discográfico inglés de la putamadre, posteriormente nos vuelve a visitar un guitarrista austriaco maestro de maestros, luego nuevamente ese sello inglés con otro discazo compilatorio muy muy muy kul, luego un generoso heredero de los Jesus and Mary Chain y cerramos con el crooner de 23 años Douglas Dare.

Artista: BIGGI HILMARS
Disco: ROF soundtrack
Sello: MondoTunes
Año: 2014
Biggi Hilmars - ROF- original soundtrack
El amigo Biggi pertenecía a la banda islandesa Ampop, que no alcanzó a trascender, pero que se mandó un single increíble, llamado Made for Market. Han pasado muchos años de aquello y ahora Biggi nos presenta esta banda sonora para un documental exhibido en la televisora inglesa sobre un volcán islandés. Musica preciosiste, hecha con la sensibilidad a flor de piel.

Artista: Varios (Conjunto Roberto Faz, El Gran Combo y Lord Flea)
Disco: Mirror to the Soul_ Caribbean Jump-Up, Mambo and Calypso Beat 1954-77
Sello: Soul Jazz
Año: 2014
Mirror to the Soul.
Souljazz se ha embarcado y sacado adelante un interesante y ambicioso proyecto: la realización de un documental sobre la música, identidad y cultura del Caribe, en un amplio espectro en lo musical, que va del Calypso al Mambo, pasando por la música cubana, el reggae y otras manifestaciones. Todo ello mostrando imágenes de archivo originales de la época grabadas por los estudios British Pathé. La banda sonora de este documental en doble LP lo tienes ya disponible en Upbeat. Edmundo Ros, Carlos Malcolm, Celia Cruz, Lord Flea o Slim Smith son solo una pequeña muestra del ecléctico listado de artistas reunidos aquí.” Filete.

Artista: FENNESZ
Disco: Becs
Sello: editions mego
Año: 2014
Fennesz - Becs
Del sitio http://www.conceptoradio.net “Cada nuevo trabajo de Fennesz es siempre motivo de expectación y, en este caso, una doble alegría al anunciarse una vuelta al sello de Peter Rehberg, eMego, donde alumbró una de las obras capitales de la década pasada como “Endless Summer”. Con “Bécs” además se podía leer en la hoja promocional: “Now, in 2014 Editions Mego is extremely proud to release the conceptual follow up that landmark of abstract pop”. Cierto es, que el paisaje dibujado por la música de “Bécs” es mucho más cálido. En mi caso, otra apreciación que siempre me ha transmitido la obra en solitario del artista vienés es que desde “Endless Summer” su música ha transitado en un ciclo natural en el que cada trabajo parece estar ubicado en una estación distinta, empezando por el verano que ya indica el nombre de “Endless Summer”, pasando por la melancolía otoñal de “Venice” y el gélido invierno de “Black Sea”.

Artista: Varios (Francis Coppieters, Syd Dale y Reg Tilsley)
Disco: Inner city beat detective themes, spy music and imaginary thrillers
Sello: Soul Jazz
Año: 2014
innercitybeatalbum
Otro filete compilatorio del sello Soul Jazz. Músicas eclécticas con denominador común, se huele el humo después del disparo, se mira de reojo por sobre el hombro y se espera por la señorita femme fatal o por el rudo agente encubierto, son bandas sonoras para espías de ensueño, muy cool, especial aditamento sonoro para una fiesta en el patio o la terraza con los amigos de siempre.

Artista: AUTUMNS
Disco: Mini LP
Sello: Downwards
Año: 2014
Autumns - Mini LP
El sello de Birmingham Downwards presenta a esta banda como la perfecta cruza entre “Jesus and Mary Chain con Joe Meek” mucho ruido, mucho rock de baja fidelidad, mucho o poco ensayo, rockabilly del terror, baterias y posturas que me recuerdan a ese turbio sonoro llamado The Prefects.

Artista: DOUGLAS DARE
Disco: Whelm
Sello: Erased Tapes
Año: 2014
dd_front
Del sitio www.playgroundmag.net “ En la superficie, Whelm parece un disco de James Blake haciendo versiones de Rufus Wainwright con producción de Jonny Greenwood. La manera de cantar de Douglas Dare, compositor londinense al que por el momento sólo se le conocía un EP de finales del año pasado, Seven Hours -del que aquí sólo se aprovecha Lungful-, parte de ese tipo de inflexiones soul que tan bien quedaban en canciones ya aceptadas por el canon del pop moderno como The Wilhelm Scream -si el título del álbum tiene algo que ver sería entonces un código muy privado-. Douglas Dare canta con ese sentimiento a punto de romperse, con el falsete moderado y dejando el último suspiro flotando en una cierta indefinición que le da una cualidad atmosférica, y a veces con un exceso de dolor que más que a James Blake recordaría a Thom Yorke: no es una voz para todo el mundo, pero es ese tipo de voz que, una vez se acepta, se vuelve una amiga íntima. Pero las comparaciones con James Blake se tienen que quedar prácticamente en cuestiones de timbre -la de Dare es un poco más aguda-, ya que la producción es harina de otro costal. Donde al primero le fascinan el soul, el dubstep y la lucha entre el silencio y el eco, Douglas exhibe amplios conocimientos de técnica clásica y se escuda en un piano dulce que llena el espacio con una acústica grave que, sin embargo, parece liviana”.
::::

Podcast Lunes 30 de julio 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 30 de julio y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

DESCARGA (Opción activa lunes 30): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic…. esto significa en linea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí:

y se viene… este próximo lunes

PerdidosSesion6agostoInverness

Programa Lunes 30 de julio 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora de vuelo lunes 30: Anticipándonos a un nuevo ciclo de tocatas que produce Perdidos en el Espacio con el valiosísimo y fundamental esfuerzo de Recmobil (Javier Hechenleitner) y muchos seres humanos anónimos, vamos a tener en nuestro locutorio -si no ataca Murphy- a los exponentes de este puntapié inicial: Inverness y Nader Cabezas.
Y como siempre música nueva y música que siempre va a parecer nueva, este lunes empezando con la “nostalgia ochentera”, con lo nuevo del vocalista liverpooliense de los Echo & the Bunnymen, un nuevo disco de una banda que marcó en el uso cerebral y melódico de los sintes: Ultravox. También novedades folkies y el indecible ambient de un austriaco que le ha sacado sonidos inimaginables a la guitarra eléctrica, cerrando con una promo del lanzamiento de Delta21, este viernes 3 de agosto en Espacio Cellar.

Datos duros:
SESIONES PERDIDAS Presenta:

INVERNESS
NADER CABEZAS

Lunes 6 de Agosto 22:00 hrs.

Sala Master de la Radio U de Chile
Miguel Claro 509, Providencia.

Transmitido en vivo a través del programa Perdidos en el Espacio (102.5FM)
Cerveza Mestiza gratis para las primeras 50 personas.

$2.ooo.- Preventa (Tienda Respect, Portal Lyon Local 46 y en Radio U. de Chile)
$3.ooo.- Puerta

+info:
www.recmobil.cl
www.facebook.com/sesionesperdidas

PerdidosSesion6agostoInverness

Artista: IAN McCULLOCH
Disco: Pro Patria Mori
Sello: Pledgemates
Año: 2012
Ian McCulloch - Pro Patria Mor
EL vocalista de la banda Echo & the Bunnymen inicialmente post-punk y que luego derivaría al new wave y sucedáneos, está sacando nuevo disco, plagado de canciones en baja velocidad, como de mecedora, alguien que mira hacia atrás con un dejo de melancolía y porqué no decirlo de tristeza también.

Artista: ULTRAVOX
Disco: Brilliant
Sello: EMI – Chrysalis
Año: 2012
Ultravox - 2012 - Brilliant
Otro regalo para nostálgicos de los 80s, esta banda de techno pop épico, del sitio http://musicopathyst.blogspot.com “Puede que se trate de una observación subjetiva desde el punto de vista de un fan absoluto desde los 8 años de los Ultravox de Midge Ure, pero, al escuchar este regreso de la banda con la formación original por primera vez en veinticuatro años (se dice pronto), la idea que viene a mi cabeza es que la música del grupo es atemporal: “Live” suena exactamente como sonaban Ultravox en los ochenta y no da la sensación de estar pasado de moda, de ser un anacronismo. La sensación se asienta y perpetúa en los siguientes cortes, aunque con matices: una producción más limpia y gadgets, efectos y arreglos más actuales nos recuerdan que el disco ha sido grabado en el siglo veintiuno”.

Artista: INVERNESS
Disco: FUEGOS DISTANTES
Track: Catedrales
Sello: LeRockPsicophonique
Año: 2011
Fuegos Distantes
Inverness es una banda formada el año 2007 y está compuesta por Rodrigo Jarque, Angelo Agurto, Rodrigo Soto y Washington Abrigo. Jarque, el vocalista de la banda, ya contaba con un álbum solista titulado “Monstruos Bajo la Cama” (2006), el cual le valió el reconocimiento de la crítica y sentó las bases sonoras shoegaze y post rock por donde transitaría posteriormente con Inverness. Hasta el momento, esta banda ha editado dos discos “Illuminaciones” (2009) y “Fuegos Distantes” (2011), logrando una notable repercusión al aparecer (y participar) en el filme “La Vida de Los Peces” (2010) del premiado director chileno Matías Bize, del cual Jarque es un antiguo colaborador. El año 2011 fueron invitados al festival South by Southwest, en Austin, Texas, junto a destacados músicos chilenos. Actualmente se encuentran preparando material para un nuevo álbum.

Video Clip ” Catedrales” de Inverness from Tomas Yovane on Vimeo.

Artista: NADER CABEZAS
Disco: El Hijo del Monstruo
Track: Doble en el Espejo
Sello: LeRockPsicophonique
Año: 2012
El Hijo del Monstruo
Del sitio http://publicoinfiel.blogspot.com “Para quien conoce algo del artista puede decir que es la obra mas madura de Nader Cabezas, donde confluyen los teclados y las guitarras en forma precisa, pero al escuchar la media hora que configura El Hijo del Monstruo en sus ocho cortes originales y el cover del tema ochentero de Kim Carnes, se siente algo mas que simples atributos mascados a la rápida, hay melancolía que fácil y sencillamente puede decirse que es a la Joy Division al escuchar la conversación entre las guitarras limpias y los ambientales sintetizadores, pero hay una línea subliminal, un subconsciente que va mas allá de la flojera de la asociación a la rápida, y es que en los cortes mas calmos se huele esa melancolía sureña, ese ambiente cargado a humedad y esas frías y verdes mañanas de invierno; así como el sonido stoner configura el tránsito por el desierto, Nader entrega un disco con un sonido caminero, un mapa para recorrer la carretera, lejos de la impronta y la marca motoresca que le ha dado a la carretera el hard rock, Cabezas parece transitar en la vereda opuesta, caminando a pie, sentado en el asiento del copiloto o mirando la ventana en un viaje en bus, una descripción de los valles del sur a base de sensaciones tan eficiente como la descripción del relato de Francisco Ortega. Marcadas líneas de bajo y guitarras eficientes, baterías con esa esencia electrónica del ritmo llevado por la caja y una voz calma que a ratos despega del tono constante pero que cumple a cabalidad con el objeto de cerrar todo el marco instrumental en un paquete que funciona a la perfección”.

Artista: MAYMAY
Disco: And So I Place You in the Setting Sun
Sello: Flau
Año: 2011
MayMay - And So I Place You in the Setting
Del sitio http://www.zamora.es: “MayMay es el nombre tras el que se esconden las canciones de Laurel Simmons, cantautora norteamericana folk de corte intimista, desbordante de sensibilidad y espiritualidad.
. Su mudanza a Oregón supuso una oportunidad para colaborar con numerosos proyectos, entre los que destacan Sabertooth, Loch Lomond, Laura Gibson o Horse Feathers. En al actualidad, MayMay acaba de grabar su primer disco de larga duración (And so I place you in the setting sun). Laurel es también un miembro esencial en la banda en directo de Rauelsson. De su disco destacaremos un par de tracks muy intimistas. Filete.

Artista: FENNESZ
Disco: Aun
Sello: Ash International
Año: 2012
Fennesz - AUN -
Del sitio http://youareaghost.blogspot.com: “Christian Fennesz, el legendario guitarrista y músico electrónico regresa con un nuevo disco, AUN, disco en el cual Fennesz se sumerge intensamente en el mundo del ambient, en un disco que denota una marcada influencia de los legendarios trabajos de Erick Satie, Fennesz nos introduce a un mundo onírico, guiados principalmente por un sórdido piano (a cargo de su amigo Ryuichi Sakamoto) y otros sonidos a los cuales Fennesz dota de ásperas texturas, desde las ondulantes texturas de Kae, nos vamos adentrando en un nuevo mundo, un mundo de sonido y lento movimiento a cargo de este singular guitarrista, Fennesz sumergiendo su guitarra en un etéreo tratamiento que prácticamente la transforma en algo más, sonido puro, incursiones en el mundo del drone, Aware que es aún más oscura que la anterior, y en la que Sakamoto ya hace acto de presencia, Fennesz transforma cada nota de su guitarra, le quita su forma “normal” y la desmaterializa para reconfigurarla en algo más, en algo no humano, en algo que va más allá, al tiempo que Sakamoto aplica líneas de piano minimales que van derramando una cierta belleza parca sobre las texturas que Fennesz va creando”. Filete

::::

Podcast Lunes 12 de sept 2011

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 12 de septiembre de 2011: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde megaupload (de podomatic ya nos dieron el aviso, ya no puedo publicar, muchos auditores)

Opción activa: aquí, gentileza de megaupload