Programa lunes 23 de abril de 2018, 22:00 hrs 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: Música cachera para empezar una nueva sesión de Perdidos, luego nos dejamos abrazar por la sicodelia electrónica alemana de los años 70s, viajamos a un país poco investigado dentro del sudeste asiático, seguimos con venerables músicas suicidas y nos retiramos con un alemán que ha transitado por todas las ondas.

Artista: NICO FIDENCO
Disco: Porno Holocaust
Sello: Beat Records
Año: 1981
Porno Holocaust (Beat Records
Música para una película porno italiana de corte terrorífico chanta, ¿la trama?, un grupo de científicos aterriza en una isla desierta para descubrir a un monstruo radiactivo enloquecido y bastante bien dotado que les gusta a las científicas del grupo. Lleno de escenas sexuales con calificación X y generosas cantidades de sangre derramada, es lo suficientemente sórdido para evitar mostrárselo a los papás o al tío solterón, o menos a los seres queridos. La ambientación sonora de Nico Fidenco es otra de sus increíbles mezclas de funk, sintetizador flaite y música disco picante. Una gema.

Artista: Varios (Deutsche Wertarbeit, Achim Reichel y más)
Disco: Deutsche elektronische musik 3; experimental german rock and electronic music 1971-81
Sello: Soul Jazz record
Año: 2017
deutsche elektronische musik 3
Del sitio http://www.tiumag.com “Pese a que su primer volumen no se publicó hasta 2010, los discos de la serie “Deutsche Elektronische Musik” se convirtieron en seguida en algunos de los más característicos de Soul Jazz Records. Este sello inglés es muy apreciado entre los melómanos por ser uno de los máximos exponentes a la hora de compilar y reivindicar joyas perdidas de un abanico infinito de géneros. Este afán arqueológico es algo muy propio entre los seguidores del Krautrock y la electrónica experimental, por lo que era de suponer qué de discos, que incluye tracks de artistas como Can, Harmonia, Popol Vuh, Faust, Cluster, Amon Düül II, D.A.F o Neu! .” El rock de Alemania Occidental de los años 70 y 80 tiende a tener una vibra bastante futurista, sofocado en una electrónica inhumana que va por delante de la música contemporánea en otras partes del mundo, al menos tecnológicamente. En Deutsche Elektronische Musik 3, los curadores de Soul Jazz echan un vistazo a los estándares de Kraftwerk y Can, en lugar de armar una colección que está tan influenciada por el lado más ahumado del psych rock como la elegante robótica. Los artistas presentados aquí provienen del rock británico y estadounidense de la época y, al igual que sus contrapartes anglosajones, diríjase hacia el este para obtener más inspiración modal.” La música de Deutsche Elektronische Musik 3 se grabó en la década de 1970 hasta principios de la década de 1980, en un momento en que los grupos de electrónica y rock alemanes con visión de futuro buscaban una nueva identidad musical para separarse del legado cultural de la publicación. -world war two Germany, así como el “imperialismo cultural” de EE. UU. y el Reino Unido. En este proceso, los grupos alemanes crearon algunas de las músicas más singulares e inspiradas, la definición del motorik beat junto con una gran cantidad de influencias etno-musicales de muy lejos -incluyendo Turquía, India, Brasil- así como las posibilidades musicales y futuristas de desarrollos en electrónica y la tecnología en sí misma “.

Artista: Varios (The Fortunes, Winslow Six, Victor Rathnayaka)
Disco: Sri Lanka_ The Golden Era of Sinhalese and Tamil Folk-Pop Music
Sello: Akuphone
Año: 2017
Sri Lanka_ The Golden Era of Sinhalese and Tamil Folk-Pop Music
Si bien el patrimonio musical respectivo de la India y el Pakistán ya había suscitado interés entre el público extranjero, Sri Lanka seguía siendo uno de los pocos países del Asia meridional cuya música folclórica de los años 1960 a 1970 todavía no se había compilado en el extranjero. Esta brecha ahora debe ser llenada con Sri Lanka. La era dorada de la música popular cingalesa y tamil. Esta compilación doble se concibe como un panorama que presenta la diversidad de estilos musicales de Sri Lanka entre 1967 y 1979 a través de 30 títulos. Viene junto con un folleto que representa el contexto histórico, cultural y musical del país. Como una sociedad profundamente multicultural, basada principalmente en afiliaciones religiosas (budistas cingaleses, hindúes tamiles y minorías musulmanas y cristianas), Sri Lanka posee una gran variedad de tradiciones musicales e influencias que han sido moldeadas por siglos de intercambios regionales e internacionales. Si la música de Sri Lanka es innegablemente parte de la cultura musical del sur de Asia, su herencia también es producto de casi cinco siglos de imperialismo europeo.

Artista: BALSAM
Disco: Dream Landscapes
Sello: Shimmering Moods
Año: 2017
Balsam - Dream Landscapes
Los paisajes de ensueño son una visión, un viaje de pensamientos, meditaciones y vibraciones sonoras. Moviéndose a través de montañas y páramos … los colores y la belleza en la naturaleza y todas las cosas que podemos aprender de ella. Los lugares que he vivido y los lugares que he visto … bosques nublados, selvas vibrantes, hermosos ríos, lagos superiores, océanos tranquilos. La lluvia, el sol, la luna, el sonido de los pájaros, el sonido del viento, mi amor por los inviernos del norte y la nieve … mi hogar en Minnesota y mi hogar en Colombia. Dejo que los elementos orgánicos de la naturaleza guíen las canciones. Es como un paisaje sonoro detallado de lo que realmente veo, y de lo que estos lugares me hicieron sentir. Es sonido curativo. Mi medicina. Mi corazón animal. (Anthony Asher-Yates , June 2017)

Artista: F.S. BLUMM
Disco: Welcome
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2017
F.S. Blumm - Welcome (Karaoke Kalk, 2017)
Las comparaciones entre músicos y pintores no suelen funcionar. Pero los paralelos biográficos no son inusuales. Y así como algunas pinturas colocan a sus creadores en un período particular en sus vidas creativas, también hay músicos que pueden mirar hacia atrás en distintas fases creativas. F.S.Blumm es uno de esos músicos. “A finales de los 90 había muchos murmullos sobre la escena de la sala de estar en Berlín, conciertos mágicos en escenarios improvisados en espacios de eventos temporales. En aquel entonces se trataba de música sin ritmos gordos y bajos. Era una contra-reacción contra rockstars. con todos sus poses y egos. Hiciste música con instrumentos acústicos y aparatos de cocina. Los conciertos fueron escuchados atentamente y con gran concentración. Uno de los protagonistas de esta escena fue FSBlumm. Entre otras cosas, su amor por la música sin moderar, a menudo con instrumentos hechizos predestinados para esto. En el cambio de siglo, prácticamente cualquier tipo de música que utilizaba instrumentos acústicos se denominó “Folk libre” o “Folk alternativo”. Pero aparte de unos pocos comentarios irónicos en las entrevistas, Blumm no intentó monopolizar este supuesto movimiento, sino que se mantuvo alejado de él. Fue durante este tiempo que su álbum “Mondkuchen” (Moon Cake) fue lanzado en Morr Music. El minucioso detalle de la escena de la sala de estar se encontró con un reduccionismo serio y poderoso. F.S.Blumm tiene muchas caras. Trabajar en su vasta discografía sería un proyecto de investigación por derecho propio. Ha colaborado con artistas como David Grubbs, Andi Otto, Harald Sack Ziegler o Nils Frahm. Se dio cuenta de su amor por Dub Reggae con el desarrollo de Quasi Dub. En la banda KINN tocó Postrock. Blumm tiene una confianza íntima para ritmos extraños y podría escribir un a-z en el emparejamiento de patrones musicales mínimos. El lugar donde yace su firma musical personal sigue siendo un misterio. Sin embargo, solo unos pocos compases son suficientes para reconocerlo. Esto puede deberse a su preferencia por las armonías abiertas o sus venenosos arreglos.
::::

Programa Lunes 13 de mayo de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Un ícono sonoro de la segunda guerra mundial, unos meneos sensuales hipnotizantes, una dosis de indietrónica de tercera vuelta de tuerca, una nueva voz que no deja indiferente, un recuerdo que no lo es pero que esas guitarras lo hacen parecer, un alemán que nos sigue dando clases de cómo se hace la música orgánica con la sensibilidad de un Mark Hollis o la profundidad de unos Bohren und der Club of Gore y cerrando con un músico danés que musicaliza un documental sobre la américa del perdido sueño americano.

Artista: VERA LYNN
Disco: LYNN, Vera The Early Years, Vol. 1
Sello: Naxos
Año: 2001
LYNN, Vera_ The Early Years
A muchos les sonará este nombre de un track del disco The Wall de los Pink Floyd, nacida el 20 de marzo de 1917 es una popular vocalista inglesa, cuya carrera se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue apodada “The Forces’ Sweetheart” (La novia de las fuerzas armadas). Entre sus numerosas canciones destacan “We’ll Meet Again” y “The White Cliffs of Dover”. Ha sido considerada uno de los de mayores entretenimiento durante la 2ª Guerra Mundial. Eso, tal cual. Lynn se casó con el clarinetista y saxofonista Harry Lewis en 1939, año en que comienza la Segunda Guerra Mundial. En 1940 comenzó su propio programa de radio, “Sincerely Yours”. Enviaba mensajes a las tropas británicas destinadas al extranjero. En este show ella y un cuarteto interpretaban las canciones más solicitadas por los soldados en el extranjero.

Artista: BURÇIN ORHON
Disco: Raks Oriental Vol.2
Sello: Kalite Ticaret Plak Ve Kasetçilik
Año: 1988
Burcin-Orhon-Raks-Oriental-Vol-2__41748437_0
Lo que mostraremos básicamente son canciones instrumentales destinadas a las Danzarinas del vientre Turcas. Turquía tiene muchas buenas danzarinas del vientre, se pueden encontrar por todas las partes: en los nightclubs (donde ellas hacen la danza del vientre para los turistas), en las fiestas (como en ceremonias de matrimonio; cuando el dueño de la fiesta contrata la danzarina para divertir la fiesta) y en la televisión (en programas de televisión dónde hay cantantes y divertimiento). Las danzarinas del vientre son una parte de cultura Turca. Hay muchas buenas danzarinas del vientre en Turquía, pero entre los más buenas están: Asena, la Princesa Banu, Nesrin Topkapi, Sibel Baris y Burcin Orhan. Todas esas danzarinas del vientre son famosas debido a su sensualidad y belleza.

Artista: AUS
Disco: ReCollected
Sello: Plop
Año: 2013
Aus - ReCollected
Aus es el japonés Yasuhiko Fukuzono, y ReCOllected es un compilatorio que abarca desde 2006 a 2012 con el prolífico trabajo de remezclar a músicos amigos: Geskia! , Tujiko Noriko, Cokiyu, Northerner oThe Declining Winter (aka Richard Adams de la banda Hood). Ambientaciones para todo tipo, desde bailables hasta introspectivas y melancólicas, con una electrónica que es reconocible. Filete.

Artista: ANIKA
Disco: Anika Ep
Sello: Stones Throw
Año: 2013
anika-ep
Anika, es una cantante inglesa vinculada a Geoff Barrow de Portishead , que ha producido y mezclado su nuevo EP. Se trata de un EP lleno de reversiones de temas de bandas de alto y muy bajo perfil, como de The Kinks con “I Go To Sleep” o de la banda holandesa Shocking Blue con “Love Buzz”. Anika tiene una voz robotizada carente de sentimiento o el de un robot hipersensibilizado. Un poquito de Bauhaus, un poquito de Nico otro poquito de PIL, una simbiosis de avant-garde de los 2010s.

Artista: THE HOUSE OF LOVE
Disco: She Paints The Words In Red
Sello: Cherry Red Records
Año: 2013
the house of love - she paints the words in red
http://vanishingpoint.es Se da por supuesto que The House Of Love ni en carambola cósmica sacarán algo a estas alturas medianamente aproximado a sus dos primeros LPs, ambos con el mismo nombre de la formación; el debut (Creation Records, 1988) era una de las joyas del sello de Alan McGee, y lo más cerca que estuvo el rock británico de los últimos años en casar rock de estadio/hype con calidad (Alan se deshacía siempre en halagos a la banda, si bien de aquellas se metía kilos de cocaína a diario y no se le podía dar demasiado crédito a lo que soltaba por la boca), y su continuación (Fontana, 1990) otra pequeña maravilla henchida de inspiración, riffs memorables y elegancia. Porque quizá esta, la última palabra de la frase inmediatamente anterior, sea lo que mejor define a la banda; entre su exquisito gusto por el pop sesentas (recordemos que un single suyo de gran éxito se llamaba Beatles & Stones), lo escrupuloso de todos y cada uno de los riffs de guitarra de Guy y Terry Bickers (no se empantanaban ni cuando metían pedaleras y efectos) y la exquisita dicción del señor Chadwick (que parece una tontería pero se agradece sobremanera, siempre ayuda) puede que gusten más o menos, mucho o nada, pero objetivamente siempre se convendrá en que son unos dandis del pop. Y no han perdido dicha cualidad, a Dios gracias.

Artista: F.S. BLUMM
Disco: Food
Sello: Audio Dregs/ http://fsblumm.bandcamp.com/
Año: 2013
f.s. blumm - food
Después de una pausa de cinco años, Frank Schültge Blumm, alias FS BLUMM, alemán compositor y músico afincado en Berlín, ha publicado su primer disco en solitario, FOOD, en el sello de Portland Audio Dregs. “La música experimental realizada por personas con igual inquietud y amor con la melodía y la invención, con especial atención que se presta a la música que se encuentra entre los géneros”, es la misión de Audio Dregs Y en este contexto este álbum de Blumm, con sus composiciones melódicas y cuidadosamente construidas y ejecutadas a través de la combinación de jazz, blues, folk y música electrónica, se encauza perfectamente. Crujidos del contrabajo , saxofones con ánimo planeadores, percusiones holgadas y ritmo comprimido cuidadosamente imperfecto, filete de álbum.

Artista: JONAS MUNK
Disco: Searching For Bill (Original Motion Picture Soundtrack)
Sello: Darla
Año: 2013
jonas munk - searching for bill
Esta corresponde a la banda sonora de un documental híbrido, Searching For Bill es una representación tentadora e impresionista de “América” (es decir EE.UU.) y los americanos (EE.UUdinenses), como se ve con una sensibilidad de un director de Europa nortina. Existe un débil amor por todas las cosas Americanas al mismo tiempo que una tristeza por los viajes que ,los que luchan para salir adelante, tienen que tomar. La propuesta de Jonas Munk, a quien identificamos por su proyecto electronico-indie-ambient: Manual, se despacha unos registros con un dejo de la peli Paris-Texas o de los ambientes infinitos de Mojave 3.
:::