Podcast Lunes 9 de enero 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 9 de enero de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde megaupload.

DESCARGA (Opción activa): aquí , GENTILEZA MEGAUPLOAD

Emisión en línea aquí, a través de Podomatic CAIDO, NOS HEMOS VUELTO POPULARES OTRA VEZ, DE VUELTA A MEDIADOS DE ENERO

Programa Lunes 9 de ene 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Música de un director que me hizo sentir el peso de la inquisición retrógrada monoteísta universitaria, siguiendo con un proyecto folk de muuuuuy bajo perfil, luego una pareja que no son pareja y en una interpretación descontextualizada y anacrónica, subiendo luego a una nave con destino incierto y su banda sonora de inquietante psicología, vuelta a la tuerca con un poco de reggae y ska “de la güena” y cerrando con electrónica alemana filete.

Artista: DAVID LYNCH
Disco: Crazy Clown Time
Sello: Sunday Best Recordings
Año: 2011
DAVID-LYNCH-CRAZY-CLOWN-TIME
Del sitio http://www.hipersonica.com: “Difícil, muy difícil ponerse ante el Crazy Clown Time de David Lynch para hacerle una crítica si no eres amante de lo raro; de lo bizarro. Y es que no creo que sea necesario presentar al cineasta precisamente como un artista bastante bizarro, pero ahí lo dejo, por si tenemos algún despistado en la sala”. Dicho por su propio dueño: “Crazy Clown Time desvela una majestuosa, poderosa e idiosincrásica visión del blues moderno que podría surgir solo en la mente de David Lynch. Lleno de paisajes sonoros con malos presagios, ritmos hipnóticos y letras enigmáticas, este disco resonará no solo en los seguidores de sus películas, sino también en aquellos que aprecien la música atrevida y experimental.”

Artista: ROWBOAT
Disco: A Crack Will Form
Sello: http://rowboatrow.bandcamp.com
Año: 2011
http://www.rowboatmusic.com/index.html
Rowboat - A Crack Will Form
De esas bandas-agrupaciones que figuran en un orden astral intermedio, etéreo, casi intocable. Eso si que tienen casilla en la tierra, en Denver Colorado, melodía y palabras, suficiente aliño como para quedar con un agradable sensación en el paladar y el oído medio.

Artista: SHE & HIM
Disco: a very she & him christmas
Sello: Merge
Año: 2011
she & him - a very she & him christmas - 2011 cover
Quiero pensar que no lo hicieron por la plata, quiero pensar que no lo hicieron por la plata, quiero pensar que no lo hicieron por la plata, me niego a pensar que lo hicieron por la plata. Zooey Deschanel es a los 2010’s lo que Bjork fue en los 1990s , o Francoise Hardy en los 60s, musas alternativas con un carisma y un atractivo que se da muy de vez en cuando. Na’que hacer, otro amor platónico por estas chicas que me deja hipnotizado, ahhh, M. Ward está bien.

Artista: BEN FROST & DANIEL BJARNASON
Disco: Solaris
Sello: Bedroom Community
Año: 2011
ben frost & daniel bjarnason
Del sitio http://youareaghost.blogspot.com “Vamos por partes, Ben Frost (pobre del que se haya perdido los ya clásicos Theory Of Machines y By The Throat) , Daniel Bjarnason (que nos trajo un discazo de nombre Processions en el 2010), la producción de Valgeir Sigurosson (alguna vez productor de Bjork, Bonnie “Prince” Billy, CocoRosie, Ben Frost, Sam Amidon y Nico Muhle, entre otros) o sea, estamos hablando de la cúpula mayor de la llamada Bedroom Community, una disquera de peso en verdad de compositores islandeses o adoptados por aquella pequeña isla, una especie de oasis musical de ensueño en medio de un paisaje desolador y hostil”. De http://es.paperblog.com estos otros datos: “La reinterpretación musical que llevan a cabo Bjarnason y Frost de la gran película de Tarkovski, “Solaris”, fruto de una colaboración para el festival Unsound , en el plano musical, se ajusta a la suma lógica de sus dos personalidades, Bjarnason aportando la sobriedad neoclásica y Frost el punto misterioso que flota en el ambiente. Para los seguidores de este tipo de música, el disco se sostenta de por sí, pero intuyo que este disco aun cobra más sentido con el aporte visual para entender los cambios,silencios e interludios que encontramos en este disco. Muchas veces, dentro del género, estos discos vienen con su pequeña historia o concepto que lo abandera, pero deja el apartado imaginativo para el oyente creando sus propios paisajes en su mente. Hoy “Solaris”, sirve para documentar una mañana lluviosa y gris de otoño en el mediterráneo y puedo afirmar que con estas imágenes, también convence. Puede ser un disco excusa para detenernos un momento a observar y oler la lluvia.”

Artista: Varios Artistas (Joshua Moses Sharon Bengamin 3D Production)
Disco: The Bristol Reggae Explosion 1978-1983
Sello: Bristol Archive Records
Año: 2011
the bristol reggae explosion 1978-1983
Del sitio http://www.ladedios.com.ar :”En los umbrales del 2011, afortunadamente la música Bristol tiene su propio sello “Bristol Archive Records”, que tuvo la misión de recopilar y compartir su herencia con el mundo a través del “The Bristol Reggae Explosion 1978-1983”…Este es el primer y único intento para documentar los grupos locales de esta escena inglesa de finales de los setenta hasta principios de los ochenta. Con la excepción de las canciones de Black Roots, ninguna de las grabaciones han sido nunca re-editado y todos fueron compradas o liberadas en cuanto a derechos legales, antes de que el disco fuera lanzado hace muy poco tiempo, en Febrero del 2011, por lo que este es su debut en formato analógico y digital. La foto de su tapa pertenece al famoso “Jah Revelation soundsystem” de UK…”

Artista: STATIC
Disco: Freedom Of Noise
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2011
static-freedom-of-noise
Del sitio http://www.rotordiscos.com “Static es el proyecto del músico berlinés Hanno Leichtman, también miembro de Groupshow junto a Jan jelinek y Andrew Pekler, y de Denseland con David Moss y Hannes Strobl. Su anterior disco como Static salió en el 2006. Le ayudan en este nuevo álbum multitud de colaboradores al saxo, trompeta, arpa, cello, órgano, electrónica, voz (Dave Moss), aparatos electrónicos analógicos, bajo, piano, etc. Tienen la vibración de una banda en directo, y es un disco que suena compacto a pesar de la variedad de registros: cut-up electrónica, jazz, ambient, experimental, pop ecléctico, electrónica…”
:::

Programa Perdidos Lunes 14 de Enero, 22:00 hrs 102.5fm Radio Universidad de Chile

Bitácora lunes 14. Música de películas con Sónico, quien sabe si trae un regalito como lo entregado por Sonoroman hace unas semanas atrás. Lo que si es que mostraremos nuevas y geniales canciones –o composiciones cinematográficas – además de uno que otro aviso, como lo que se viene con el Festival FOBIA. (ver antecedentes en http://fobia.jacobinodiscos.cl ). Bien, este es el potpurri de lunes por la noche:

Festival FOBIA
(Formula Básica en Imagen y Audio) tiene como principal objetivo la exposición y difusión de corrientes existentes, basadas e inspiradas en ciertas tentativas de revés respecto al discurso musical dominante. Entre ellas, el nombre intenta ligarse a ciertas taxonomías de corte músico-periodístico, abrigando, por tanto, a quienes han denominado su actividad (musical, sonora o audiovisual) como experimental, electrónica, independiente, o, sin ninguna vergüenza, como vanguardista.

afiche_fobia.jpg

Si bien la generalidad de los proyectos presentados, solistas o grupales, basan sus propuestas en soportes sonoros, otro de los objetivos de FOBIA (cifrado en su titulo) versa sobre el cruce enraizado (básico, fundamental y/o intuitivo) entre audio e imagen.

Artista: DAVID LYNCH ….por Sonico.
Disco: Inland Empire Banda sonora.
Año: 2007
inland.jpg
Delirante e ideal para pesadillas visuales nocturnas es la banda sonora de la última película de David Lynch. Considerada por la critica especializada como la mejor película del 2007, la música sigue la misma línea de la cinta, oscura, inconclusa, angustiante, triste, huele bastante a Badalamenti sin estar el presente ( compuso Rabbit´s theme pero no quiso aparecer en los créditos). El tema que presentaremos es quizás el más “alegre y esperanzador” dentro del abismo de Inland Empire.

Artista: SONDRE LERCHE ….por Sonico
Disco: Como la vida misma / Dan in real life Banda Sonora….por Sonico
Año: 2007
dan_in_real_life.jpg
Comedía romántica (con tintes dramáticos) dirigida por Peter Hedges, el guionista de ¿A Quién Ama Gilbert Grape?; y protagonizada por la siempre correcta Juliette Binoche y por uno de los cómicos de moda Steve Carrel (virgen a los 40, todopoderoso 2, Little Miss Sunshine). Un hombre que vive con el recuerdo de su esposa fallecida, saca adelante a sus tres hijas. Trabaja como columnista en un periódico local. Su vida y las reglas que tenía impuestas para ella cambian por completo cuando conoce a la nueva novia de su hermano menor.
Presentamos un track del compositor Sondre Lerche, que estuvo a cargo de todo el soundtrack de la película.

Artista: Varios Artistas
Disco: Jonny Greenwood Is the Controller
Sello: Trojan Records
Año: 2007
jonny-greenwood-jonny-greenwood-is-the-controller.jpg
Es un compilado de música reggae de baja difusión, aunque imagino que alguno de los tracks superaron claramente el status de alternativo, al menos en su Jamaica natal.
Escucho el low fi track de Scientist & Jammy and the Roots y me dan ganas de agarrar mi bajo, comprarme unas chelas muy heladitas y pedirle a un vecino un poquito de material orgánico, es que la cadencia y lo básico de la melodía que lleva el bajo invita a bebérselo y aspiráselo todo. No quiero agregar más de lo que se debe.
Dato no menor, este disco se enmarca dentro de los 40 años del sello Trojan Records, recopilación de música jamaicana (soul, dub, roots, reggae) procedente de su propio catálogo. La anécdota de este lanzamiento es que la selección de los temas ha corrido en esta ocasión a cargo del guitarrista de Radiohead, Johnny Greenwood.

Artista: Jackie-O Motherfucker
Disco: Valley of Fire
Sello: Textile
Año: 2007
jomf.jpg
El track que vamos a mostrar de los JOMF rememora esas pausas introspectivas de Pinki en la peli The Wall, pinki en la adolesencia, dando sus primeros pasos en el lado oscuro del camino.
De la web: “Último lanzamiento de esta banda múltiple de avant garde-psicodelia de Oregon, que empezó como duo en 1994 y que lleva ya más de una década rompiéndole la cabeza a los encargados de encasillar los estilos musicales. Y también a los castos que no dicen malas palabras. Mucho de los increíbles Amon Duul y Neu!, y algo de los manoseados Pink Floyd en esta ocasión. Oídos abiertos.”

Artista: DRIFT
Título: Ceiling Sky
Sello: Temporary Residence
Año: 2007
the-drift-ceiling-sky_.jpg
Ceiling Sky es una colección de temas raros editados anteriormente sólo en vinilo. Figuran también remezclas por parte de Four Tet y Sybarite. Musica para quedarse pegado al techo, levitación intermitente.

Artista: RICHARD YOUNGS
Título: Autumn Response
Sello: Jagjaguwar
Año: 2007
youngs-autumn07.jpg
Richard una vez mas tratando de reinventar el sonido y la propuesta, esta vez ocupando la voz en doble tiempo, superpuestas como canon pero de una forma un tanto extraña, de un folk neosicodélico imposible de preveer, se sorprenderán. De la web: “…temas cortos que responden a patrones básicos y, como pilar fundamental de la construcción, la voz doblada por obra y gracia del delay. El efecto es de una liviandad y cercanía que desbordan, cálido desde lo desnudo, quizás un poco monótono y previsible una vez asimilado el esquema de desarrollo. Aunque nada imposible de sortear con unos oídos pacientes y la predisposición y el paladar adecuados; la recompensa, un bello tratado sobre cómo acompañar el silencio con un número mínimo de elementos, intencionado en lo conceptual y en lo estético, merece la pena.” (http://andtheworldsmileswithyou.blogspot.com/ ,Jöse)