(18 años al aire) Programa Lunes 26 de agosto de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: El sonido tex-mex desolado, una experimentalista Kitsch, poesía marroquí, pantanosos acordes de una banda que dice adiós, un amigo músico afincado en Barcelona que presenta su nuevo proyecto por Perdidos, el sonsonete escocés de una banda que ha entrado a las ligas mayores y cerrando con levitaciones que prometen salvaguardar nuestra humanidad, o lo que queda de ella.

Artista: CALEXICO
Disco: ‘Maybe on Monday’ EP
Sello: City Slang
Año: 2013
Calexico - Maybe On Monday
Del sitio http://www.franticsouls.com Calexico saca un nuevo EP ‘Maybe on Monday’ con motivo de su gira Europea. Calexico publicaba ayer 29 de junio un nuevo EP con ocasión de su larga gira de verano por Europa, que lamentablemente no pasará por España.
El EP contienen una nueva versión de ‘Maybe on Monday’ de su reciente álbum ‘Algiers’ y una demo de éste mismo tema. Al igual que versiones de ‘Shabby Doll’ del gran Elvis Costello y de ‘Unsatisfied’, originaria de la banda de rock americano ‘The Replacements’. Éste EP ya está disponible en formato digital vía iTunes. También se ha editado en CD y vinilo 12”, pero estos formatos tan sólo se podrán adquirir en el puesto de merchandising de su gira. Si planeas salir de viaje consulta las fechas de sus directos, quizá coincidas con ellos y puedas asistir a uno de sus conciertos: casadecalexico.com

Artista: JULIA HOLTER
Disco: Maria
Sello: HEM
Año: 2013
julia holter -  maria
Julia salió del anonimato con su disco de debut, “Tragedy” en agosto de 2011, con el que puso algunos focos sobre su nombre y lo proyectó más allá del conocimiento de todos. Luego publicó el siguiente, “Ekstasis”. Su fichaje por el sello Domino a finales del año pasado hizo que su debut “Tragedy” se reeditara en vinilo. A esto hay que añadir que el pasado diciembre Domino ya reeditó “Ekstasis” y publicó un flamante 12” (solo 250 copias) que incluía varias versiones de su canción “Goddess Eyes”.
Tanta es la expectación que su nombre, al margen de ser relacionado con otros de su generación, como Zola Jesus, Grouper o Julianna Barwick. Holter no es solo pop contemporáneo, sino que también persigue sonoridades imposibles, raras, hasta kitsch como lo que escucharán en esta oportunidad, de su nuevo disco María…. Si hasta la portada de la carátula es kitsch.

Artista: V.A. (Mohamed Bergam, Abdellah El Magana y otros)
Disco: Kassidat; Raw 45s from Morocco
Sello: Dust-to-Digital ‎
Año: 2013
v.a. - kassidat; raw 45s from morocco
Disco que contiene seis extensos tracks-canciones de la época dorada de la industria discográfica marroquí. “Kassidat”, la palabra poesía en árabe, es uno de los ingredientes esenciales en la canción marroquí. A pesar de la desconcertante variedad de estilos musicales en Marruecos, el sentido de la poesía marroquí se encuentra a través de la música, sin importar el estilo o idioma. Este no es el lenguaje del arte culto, a veces un objeto impenetrable, poesía vernácula de referencias indirectas, símbolos, metáforas y dobles sentidos que describen la vida de los marroquíes promedio.

Artista: SIC ALPS
Disco: She’s on top
Sello: Drag City
Año: 2013
SIC_ALPS_-_SHE'S_ON_TOP_12-
Rock sucio pa’ despedir una travesía de años. Del sitio http://www.mondosonoro.com “Sic Alps se separan, así lo confirmó el representante de la banda. El grupo anunció su final en el concierto que ofreció en Berlín el 12 de julio. Su último lanzamiento fue el EP “She’s On Top” en el mes de mayo. Mike Donovan fundó Sic Alps en 2004 junto al baterista Adam Stonehouse. Ahora Donovan inicia su carrera en solitario y presentará “Wot” el 15 de octubre vía Drag City. El último LP de la banda que vio la luz fue su disco homónimo del pasado año. Según la información recogida por el portal Pitchfork, la banda de San Francisco Sic Alps se separa. Después de diez años de carrera en los que se sucedieron cambios de formación, Matt Hartman y Mike Donovan, cabezas pensantes del proyecto, han decidido que es hora de poner punto y final.”

Artista: JUNE OR JULY
Disco: Live at Rocketas
Sello: Autoproducción independiente
Año: 2013
ARENA
Con un notable curriculum en la escena chilena de principios de los dosmil, en bandas como MOTA (como un notable batero) o Superser, Jose Jünemann, ahora en Barcelona, se lanza con este nuevo proyecto solitario. Armado con su arsenal de, sintetizadores , procesadores, cajas de efectos, máquinas como Yamaha SU200, Korg MiniKP, pero sin darle autorización a que se cuele ninguna cosa parecida a un laptop, nos aventura esta propuesta de electrónica primitivista, muy cercano a lo que se ha escuchado en vivo con la fusión entre Matías Aguayo con Mostro. Buen puntapié!.

Artista: FRIGHTENED RABBIT
Disco: Late March, Death March
Sello: Atlantic
Año: 2013
Frightened Rabbit - Late March, Death March
Del sitio www.jenesaispop.com “ La banda de Glasgow Frightened Rabbit mostró a lo largo de sus tres álbumes anteriores una clara progresión sonora, de la intensidad rock de su debut, ‘Sings The Greys’ (2006), hacia la propuesta más épica y melodramática que mostraban en ‘The Winter Of Mixed Drinks’ (2010) y que por momentos hacía pensar en fórmulas mucho más populares como Snow Patrol o David Gray. Aunque de forma discreta, el público valoró ese giro progresivo de los de Scott Hutchinson y eso les valió el paso de la indie Fat Cat a Warner, que acaba de publicar el cuarto álbum de la banda, ‘Pedestrian Verse’. Cuando todo hacía pensar en una sangría crítica por parte de los medios especializados por las concesiones populistas que se auguraban, el quinteto no deja lugar a peros con un álbum soberbio, el mejor de su carrera”.

Artista: HAMMOCK
Disco: Maybe They Will Sing for Us Tomorrow
Sello: Hammock Music ‎
Año: 2008/2013
hammock
Cerraremos con una banda que destaca por dos cosas, uno, por los títulos de los temas, como “All of Your Children Are Addicts (todos vuestros hijos son adictos)” o “This Kind of Life Keeps Breaking Your Heart (este tipo de vida seguirá destrozándote el corazón) que son dos de los temas que se escucharán en Perdidos, dos, lo que sigue, del sitio http://frankuervomusic.blogspot.com : “Hammock es un proyecto norteamericano (Nashville) Post-Rock/Ambient compuesto por Marc Byrd y Andrew Thompson. Su música nos induce a algún sopor interminable; a volar introduciéndonos en algún escondrijo de nostalgia. Brumas de melancolía y soledad absoluta es lo que ocasiona la ambrosía de melodías y atmósferas de Hammock . Música que hace innecesaria cualquier trivialidad humana. Sonidos que apaciguan nuestras almas y nos absortan hacia algún paisaje fascinante. Técnicamente su música es un cumulo de muy acertadas fusiones: Una buena dosis de Post-Rock acaramelada de amargamente dulces efectos shoegaze, empañadas de soundscape -entorno/ambiente paisajista- y sobredosis de sentimientos hecha música.”
::::

Podcast Lunes 29 de octubre de 2012

Podcast de Perdidos en el Espacio, lunes 29 de octubre y anteriores de 2012: ……click en el link para bajar archivo mp3 desde mediafire.

El programa viene un poco más extenso que la emisión al aire, incluí las bandas que no alcanzaron por falta de tiempo: THE SEA AND CAKE y TOBIAS HELLKVIST

DESCARGA (Opción activa lunes 29): aquí, gentileza de MEDIAFIRE

Emisión en línea a través de Podomatic…. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador Aquí:

::::

Programa Lunes 29 de Octubre 2012, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Pasado el circo, comenzamos con entre otras cosas el dúo de Tucson mezcla de NO cualquier cosa, progresiones geométricas en bronce estañado y la electricidad sintetizada de los dos exponentes de nuestra próximas SESIONES PERDIDAS, un regreso a ambientes cargados de piscotropismo house y dub, un debut que pinta pa’lo mejor del año, otra visita de viejos conocidos pero con algo novísimo y cerrando con espacios vastos increíblemente dilatados será como una sombra con sonido que nos rodea por tres minutos y se marcha con un “fade-out”. No se descartan más visitas y sorpresas.

y por supuesto, lo del próximo 5 de noviembre, que para eso tendremos a Ronaldo en el estudio invitando a los sobrevivientes del materialismo dialéctico

AFICHE_SP_04_web

más info en: https://www.facebook.com/events/310781029029000/

y en las ondas hertzianas de lunes tendremos a….

Artista: CALEXICO
Disco: Algiers
Sello: City Slang
Año: 2012
calexico+algiers
Del sitio http://jenesaispop.com : “La banda liderada por Joey Burns y John Convertino, con ese espíritu de eternos exploradores sonoros que han tenido desde el comienzo del proyecto, ha ido fusionando diversos estilos con la base de la que partieron, esa amalgama de folk-rock fronterizo, con el desierto dominando la atmósfera. El jazz, post-rock o diversas músicas latinas (mariachi, cumbia, etc.) se han visto las caras con el dúo de Tucson, quienes con oportunos colaboradores han sabido llevar a cabo cada experimento con éxito. Tras cuatro años de ausencia discográfica, dan continuación a ‘Carried to Dust‘ con ‘Algiers’, cuyo título no debe llevar a confusión: no, esta vez no se han aventurado a probar con sonidos africanos. El título de su nuevo álbum no viene dado por la capital de Argelia, sino por el distrito de Algiers en Nueva Orleans, que es donde grabaron las canciones que conforman este LP“.

ARTISTA: RONALDO
DISCO: De Sibel
SELLO: Wisconsin Records
AÑO: 2012
rolandos
Ronaldo se formó en el 2010 buscando un sonido a base de bronces. Fue así como se asociaron Osman Carcher (Saxo Tenor), Ignacio Escobar (Saxo Alto), Gonzalo Fredes (Batería), Gaspar Muñoz (Bajo) y Toño Aldunate (Guitarra) para crear canciones de carácter instrumental fundadas en las progresiones. Su primer concierto lo dieron en la ciudad de Valparaíso durante el año 2012 seguido por presentaciones en la ciudad de Concepción y Santiago. rolandosFOTOSu primer disco fue grabado en la ciudad de Concepción durante el 2012 en Leufü Estudios bajo el mando de Pedro Antivil. Posteriormente, Ronaldo se incorpora al sello Lerockpsicophonique y agendan fecha de lanzamiento de disco para el 5 de noviembre en el contexto del ciclo de Sesiones Perdidas.

Aquí el primer promo video : http://www.youtube.com/watch?v=mPANCwlEkHg

Artista: MONTAÑA EXTENDIDA
Disco: Geografía Muerta
Sello: Sin sello
Año: 2011
03_M_E_
Montaña Extendida es el proyecto personal del artista visual Rodrigo Araya. Localizado en Santiago, el trabajo de Montaña Extendida se basa en la reorganización de estructuras estables extraídas de la música pop, el legado dejado por una electrónica de corte experimental/industrial y marcadas referencias en el uso de sonidos y estructuras que transportan rasgos culturales e identitarios. Todo esto resuelto en complejos montajes que se desarrollan a partir de llamativos loops, extrañas frecuencias, cortes violentos y gruesas densidades logradas mediante la superposición y el procesamiento extremo de sonidos de instrumentos y material sampleado.

Aquí el primer promo video https://vimeo.com/25988827

Montaña Extendida / Live @ Lokal-int from Nicolas Rupcich on Vimeo.

Artista: LEE SCRATCH PERRY & THE ORB
Disco: The Orbserver In The Star House
Sello: Cooking Vinyl
Año: 2012
orb_lee
El grupo The ORB tuvo su apogeo a inicios de los 90, relacionado directamente con la música House que era la que la llevaba en esos años. The ORB estaban casi clavados en el último tercio de la fiesta, cuando las drogas ya empiezan a hacer el efecto del bajón, así que el ambient house era dignificante para un aterrizaje alejado a lo forzoso, digamos que eran como los médicos sin fronteras de los junkies fiesteros. Aquí seguimos por las mismas esta vez junto al mítico Lee Scratch cuya voz viene más que ad-hoc, aquí eso sí hay un 90% o más de DUB y un 10% de House, lo suficiente para desplazarse por la pista de manera cadenciosa. De regalillo este clip que es un verdadero trip hacia otras nubes.

Artista: L A N D
Disco: Night Within
Sello: Important
Año: 2012
L A N D - Night Within
¿El disco del año?, tiene porciones equilibradas del Doom Jazz de los Bohren und der club of gore, o los silencios y ecos sonoros de Bark Psychosis y de los dos últimos discos de Talk-Talk, la tensión de unos HOOD afiebrados y pa’más remate con un track en que interviene la postura vocal del mismísimo David Sylvian. Atmósferas nocturnas para una noche post apocalíptica, con la maestría en la producción y mezclas del notable Ben Frost. Filete, no me extrañaría que esté en los top 5 de la revista Wire (http://www.thewire.co.uk/)

Artista: THE SEA AND CAKE
Disco: Runner
Sello: Thrill Jockey
Año: 2012
The Sea and Cake - Runner
Para los auditores de Perdidos no hay novedad si les hablo de Sea and Cake, de que hay nuevo disco, eso se celebra. Para los no recurrentes a este sitio o al programa radial aquí un excelente resumen del sitio http://regioncuatro.com.mx “The Sea and Cake es una banda legendaria, si revisamos su formación podríamos hablar de un súper grupo, conformado de la siguiente manera:
Sam Prekop, vocalista, quien lleva una carrera solista, sobretodo su primer disco homónimo Sam Prekop [1999] es precioso. También es conocido como fotógrafo y diseñador gráfico. Archer Prewitt, guitarra, también lleva una carrera solista, aunque no edita nada en solitario desde hace 7 años. Además es un conocido ilustrador de cómics. John McEntire, percusiones, multi-instrumentista, también miembro de la importante banda Tortoise. Eric Claridge, bajista. Todos ellos músicos activos de una generación que surgió en Chicago en los noventas, han colaborado directamente en proyectos como Gastr del Sol, Tortoise, Stereolab, cercanos a personajes como Jim O’Rourke o Bobby Conn, y recientemente hicieron un sencillo con Broken Social Scene. Vamos! que son músicos activos e inmersos en la escena desde hace más de veinte años. Y siempre han hecho un pop muy similar, con un estilo particular y llevados por la peculiar voz de Sam Prekop, rayando en ciertos dejos de jazz, de post rock, indie… pero sobretodo pop elevado”.

Artista: TOBIAS HELLKVIST
Disco: Everything is Connected
Sello: Home Normal
Año: 2012
Tobias Hellkvist - Everything is Connected
Desde el 2007 Tobias viene plasmando su potencial compositivo, asociado mayormente a un ambient onírico, con balanceos mareales que se mueven progresivamente desde sectores oscuros a sectores iluminados en una ida y vuelta con destacado preciosismo. Los drones de guitarra y capas de capas imperceptibles no son otra cosa que alfombras voladoras o toboganes con una inclinación leve, sin sobresaltos, lo suficientemente aceitada como para descender y ascender, sí ascender sin detenernos ni mirar atrás. Otro de los discos como para escuchar frente al psicólogo y reemplazarlo.
:::::

Programa Lunes 23 febrero 2009, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora. Este lunes nos enmendamos -por la falta de tiempo- con algunas destacadas bandas que editaron el año pasado y que no pudimos mostrar en su momento, además de algunas otras que nunca habían tenido la oportunidad de honrarnos. Aquí les va:

Artista: THE SEA AND CAKE
Disco: Car Alarm
Sello: Thrill Jockey
Año: 2008
the-sea-and-cake-car-alarm
Si bien fue casi uno de los primeros CDs de bandas conocidas que se editaban a comienzos del año 2008, pues que pasó de largo por Perdidos, teníamos listo la selección de temas, incluso un saludo capturado por un auditor corresponsal en Europa para preámbulo de la presentación, pero chass, se nos pasó el tiempo, pero ahora saldamos la deuda. De la web http://pisarock.blogspot.com: “ A menos de un año de distancia de “Everybody” (Thrill Jockey 2007), el cuarteto de Chicago aprovechan el impulso creativo para dar vida a “Car Alarm”, su octavo álbum, que según cuentan lo escribieron en solo tres meses en tanto que andaban de gira por Australia,.A Car Alarm no le alcanzan los ingredientes para convertirse en el episodio más luminoso de la carrera del grupo, pero es lo suficientemente agradable como para tenerlo en consideración. Son12 canciones que combinan en forma medida y equilibrada géneros como el Indie-Pop, Post-Rock y sin olvidarse de la electrónica. The Sea And Cake demustran,en pocas palabras que su capacidad compositiva tiene hilo para rato. Basta con escuchar “Aerial” que abre el disco para darse cuenta de la fuerza que contiene. (una de esas melodìas perfectas que nos quedan girando en la cabeza y nos dan ganas de escucharlas una y otra vez). Lo mismo pasa con “On A Letter” ,que tiene mucho de Yo La Tengo o “Car Alarm” disfrutable a màs no poder y un capìtulo un poco màs arriesgado titulado “New Schools” con una baterìa angular fabulosa y arreglos bien realizados(como la linea de bajo, los riffs de guitarra centrales que suenan tanto distorsionados como discretos al mismo tiempo)”.

Artista: MOGWAI
Disco: The Hawk is Howling
Sello: Wall Of Sound
Año: 2008
mogwai-the-hawk-is-howling
Otro que casi se nos pasa.
Del sitio web http://es.spinner.com : “El pasado 22 de septiembre se editó en todo el mundo el nuevo disco de la banda de post rock más representativa de nuestros tiempos, Mogwai. Los escoceses, siempre en la senda de la innovación y los sonidos más crudos, no lanzaban nada nuevo al mercado desde la ya lejana banda sonora del documental sobre el futbolista Zinedine Zidane (2006, Wall of Sound). Por ello, este ‘The Hawk is Howling’ es un regalo para los oídos más necesitados de emociones fuertes. El álbum supone, además, el regreso a las raíces de la banda. Por primera vez en una década han vuelto a trabajar junto a Andy Miller, su productor en sus inicios.
El disco, compuesto por una decena de cortes, se abre con los casi siete minutos de ‘I’m Jim Morrison, I’m Dead’, una canción muy ambiental y cuyos efectos nos adentran en el clima adecuado con el que debe enfocarse el disco de un grupo de su especie. El momento cumbre del álbum llega gracias al single ‘Batcat’, un bombazo que llega a tus oídos a base de guitarras y nos recuerda a momentos cumbre de su anterior ‘Mr. Beast’. Sin embargo, salvo el séptimo corte, ‘I Love You, I’m Going to Blow Up Your School’, también en la línea de su anterior trabajo, el álbum es mas calmado que de costumbre. Su potencia se va diluyendo por momentos, mostrándose más inofensivos de lo esperado”.

Artista: CALEXICO
Disco: Carried To Dust
Sello: City Slang-Coop/Nuevos Medios
Año: 2008
calexico-carried_to_dust-2008-front
Otro que casi se convierte en irresponsabilidad nuestra, más aún cuando tienen incluidos 2 temas influidos por su paso por Chile: House of Valparaiso y Víctor Jara’s Hands.
De la web Xavier Valiño para www.musica.heineken.es : “Recapitulemos, porque son ya más de una docena de años de Calexico y porque ya son más grandes que el combo del que un día salieron. Antes de llegar a 2008, Calexico habían editado cinco discos en estudio: Spoke (1996), The Black Light (1998), The Hot Rail (2000), Feast Of Wire (2003) y Garden Ruin (2006). A ellos habría que sumarle su colaboración con Iron & Wine, In The Reins (2005), la colección de rarezas Even My Sure Things Fall Trough (2001), el DVD en directo World Drifts In (Live At The Barbican) (2005) y diversos discos en directo que sólo se han podido conseguir en sus giras: Road Map (1999), Travelall (2000), Aerocalexico (2001), Scraping (2002), The Book & The Canal (2005) y Toolbox (2007). No es todo. Además de los álbumes que grabaron con Giant Sand, el grupo del que partieron para acabar alcanzando mayor repercusión, hay que contar sus dos discos como The Friends Of Dean Martin (después reconvertidos en The Friends Of Dean Martinez), su colaboración como músicos de sesión para Victoria Williams, Shannon Wright, Barbara Manning, Evan Dando, Juliana Hatfield, Richard Buckner, Michael Hurley, Bill Janovitz, Vic Chesnutt o Neko Case, además de formar el trío OP8 con Lisa Germano (para el álbum Slush de 1997) y de convertirse en la mitad del cuarteto ABBC junto a los franceses Amor Belhom Duo (en el disco Tete a tete de 2000)”. Muuuuucha música, y de la más inspirada.

Artista: THE BOWERBIRDS
Disco: Hymns For a Dark Horse
Sello: Dead Oceans records
Año: 2007
bowerbirdshymnsforadarkhorse
Vuelta a esos discos que si bien no pertenecen al selcto grupos de las anteriores bandas mostradas, pues que han editado algo destacable y un pequeño espacio les podemos destinar para que se pierdan en el espacio hertziano junto a nosotros. De la web www.musicaenlamochila.net: “ Bowerbirds lo forman dos hombres y una mujer ubicados en Raleigh, Carolina del Norte, que se surten de instrumentos como acordeón, violín, piano y una percusión de lo más rústica. Su fuerte sin embargo está en la combinación de los sonidos resultantes de las tres voces. En la primera canción, “Hooves”, se narra la relación inicial desde el prisma de un recién nacido con su madre nada más salir del vientre, con una descripción de cariño tal –`I had the thought there is no one more beautiful than you´- que ya te deja conmocionado, sobre todo porque el tono vocal con unos altibajos dulces preciosos, realzado por las voces de acompañamiento, eleva la pieza a cotas de espiritualidad sublime. Es todo tan casero y natural, tan honesto, tan de grupo de amigos divirtiéndose en casa mientras allá fuera la humanidad dilucida reyertas apocalípticas, que uno, si compara, puede llegar a pensar que Fleet Foxes son una banda artificial”.

Aqui la letra de la canción que mostraremos, la traducción….. tarea computacional, vale la pena:

Back to when I was born on a full moon,
I nearly split my mama in two,
While she held me proud I had the thought:
Well, there’s no one more beautiful than you.
Ahhhhh ahhhhhhh
And you’re the kindlin’ still that burns below my heart,
And you’re the hooves that lead me through the forest.
Ahhhhh ahhhhhhh
And you’re the kindlin’ still that burns below my heart,
You’re the memory now that lives across the world,
While the wind howls low and tries to steal my hours,
You’re the hooves that lead me through the forest.

Artista: HIGH PLACES
Disco: 03 07 – 09 07
Sello: Thrill Jockey
Año: 2008
high-places-03-07-09-07
Y este disco es uno de la banda High Places, que tuvo el 2008 muy buena cobertura por parte de la prensa especializada, y bien ganada se la tienen, aquí una alusión sobre el disco homónimo que editaron el 2008 http://jenesaispop.com ; “ La invasión de la world music en el indie va alcanzando poco a poco todos los rincones del panorama. Si el africanismo y el tropicalismo están presentes en el pop (Vampire Weekend), el post (Ruby Suns) y el noise (Abe Vigoda), ¿por qué no en el ambient pop?. High Places son un dúo de Brooklyn que, tras editar este mismo año un recopilatorio de singles (el también muy recomendable ‘03/07-09/07′), editan un debut muy esperado por los más enteradillos. Practican un pop electrónico que, pese a tener cierta vocación paisajística y contemplativa, no se olvida de los ritmos bailables. Así, mientras la voz etérea de Mary Pearson se dobla varias veces sobre melodías eminentemente pop, Rob Barber superpone capas y capas de marimbas, maracas, teclados, sonidos de insectos, objetos caseros, samplers varios y cajas de ritmos, mezclados hábilmente con arreglos percusivos adoptados del folclore de tres contienentes: Asia, América y África. Si bien Panda Bear o El Guincho pueden ser referencias cercanas más o menos claras para describirles (sé que no todos comparten esta opinión, pero los aires tropicales de ambas propuestas son indiscutibles), el uso (y abuso, sí) de la marimba recuerda a veces a los extintos Laika, cambiando, eso sí, la oscuridad de los británicos por la luz. Una luz rara.”.

Artista: LACKTHEREOF
Disco: Your Anchor
Sello: Barsuk / Nuevos Medios
Año: 2008
lackthereof-your-anchor
De la web www.playgroundmag.net : “Las palabras con las que se abre este disco son una premonición. Hay que interpretar “The new year is the old year again” de “Chest Pass” como un aviso. “Your Anchor”, el noveno álbum de Danny Seim en solitario, es una regresión a los sonidos estadounidenses de los noventa. El también batería de Menomena ahonda en la instrumentación: los diez temas entretejen capas lechosas de sonidos. Todo muy pomposo e intenso. La voz tirante de Seim, que toca todos los instrumentos, es una herramienta más; en “Doomed Elephants” recuerda a Lou Barlow (Sebadoh, Folk Implosion), en “Fire Trial” a Rivers Cuomo (Weezer). Las letras son abstractas y se llenan de símiles. Como en la preciosista “You Can”: “Swim out to me my Darling. Love could be our anchor. Naturally we are drowning (Nada hacia mi, mi vida. El amor podría ser nuestra ancla. Por supuesto nos estamos ahogando). No obstante, al final el empacho de sonidos funciona: éste es un disco que pide a gritos varias escuchas. Y que todas se realicen a un volumen muy alto. Para que la ingeniosa producción de Seim no se pierda, para que el guitarreo (en claves surf y folk) brille, para que los murmullos (como en “Choir Practice”) reboten en nuestros tórax. Y para que el broche final (una versión del “Fake Empire” de The National) explote en la cabeza”.

Artista: GUY BLACKMAN
Disco: Adult Baby
Sello: Unstable Ape Records
Año: 2008
guy-blackman-adult-baby
De la web http://sonidosdelanimaldomestico.blogspot.com: “Guy Blackman es Australiano de Melbourne, con numerosas influencia el crea su “Adult Baby” editado por Chapter Music. Con numerosas influencias como la del señor Brian Wilson, Serge Gainsbourg, Tim Hardin entre otras, crea piezas dulces pero terrenales pintadas con lapices de colores. Con duetos con Jens Lekman y Peggy Frew ademas de contribuciones instrumentalistas de Mick Turner de Dirty Three y con miembros de Architecture in Helsinky y voces femeninas el resultado de esto es Adult Baby. Bonito twee pop”.

Artista: ONE LITTLE PLANE
Disco: Until
Sello: Text Records (el sello de Kieran Hebden)
Año: 2008
untitled
De la web www.rockstyle.es: “One little plane (un pequeño avión) es el proyecto de Kathryn Bint, nacida en EEUU residente en Londres, ciudad a la cual le debe mucho porque “allí encontró la inspiración que le faltaba para escribir y cantar”. Su pseudónimo lo fue a buscar lejos. Nos remontamos a los años 40 cuando Disney saca una historia que narra las aventuras de un avión bebé. Le gustó, y se quedó con el nombre. One little plane saca su primer single en mayo, llamado Sunshine Kid, pero es en junio de 2008 cuando el proyecto de esta chica cobra importancia con la salida al mercado de Until, promocionado por la discográfica Text Records y producido por Kieran Hebden (el mismo de Fridge y Four Tet), productor también de Beth Orton y Foals.”.

Artista: EARTH
Disco: The Bees Made Honey in the Lion’s Skull
Sello: Sub Pop
Año: 2008
earth-2008-the-bees-made-honey
De la web http://jovenesdioses.blogspot.com: “Esta gran banda de Drone, ya consagrada en el género, y activos desde 1990. Con seguidores como Boris y Sun O))), nos entrega este año uno de los mejores albums en su carrera. The Bees Made Honey in the Lion’s Skull, es lento, magnifico, resonante, lleno de texturas y psicodelia, vibraciones hipnóticas, y un sonido oscuro que esta todo el tiempo en el fondo.
Si alguna vez se han preguntado ¿Que es el Drone? pues aquí esta buena parte de esa respuesta.
Mas datos biograficos, de la web http://betterthanyourzine.wordpress.com : “Earth se formó en Olympia, Washington en 1990. El cerebro principal de la banda es Dylan Carlson, y la formación original incluyó a Slim Moon (fundador del sello Kill Rock Stars) y Greg Sabior. Entre los integrantes que participaron en esas primeras ediciones, figuran luminarias del noroeste yankee, como Joe Preston (futuro ex bajista de los Melvins, luego en High on Fire) , Tobi Vail de Bikini Kill, Kurt Cobain, Ian Dickson, etc.”