DESCARGA(lunes 26): aquà o
https://www.mediafire.com/perd210426.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 26): aquà o
https://www.mediafire.com/perd210426.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
(por si acaso, las RRSS de Perdidos son:
Instagram: @perdidosenelespacio2003
Facebook: https://www.facebook.com/groups/33296420087
twitter: #jaimebaeza )
Bitácora: Un combo sueco psicodélico y pagano para empezar, luego inauguraremos nueva sección a cargo de nuestra corresponsal en BerlÃn. Seguiremos con otra de las recomendaciones de los amigos de Arctic Circle, luego un músico asociado a la comunidad de cercanos a Aphex Twin, seguiremos con vapores que transportan tan relejos que ni sabemos dónde, vuelta a la tuerca con unos inquietos portugueses y cerramos con una reedición a propósito de los 30 años de su creación.
Artista: GOAT
Disco: Commune
Sello: Sub Pop
Año: 2014
Del sitio https://www.binaural.es : “El sonido de unos cuencos de oración es toda una declaración de intenciones; representa la sencillez del sonido; puro y sobrio. El eco nos advierte de la profundidad de un universo en el que la realidad se reduce a una única dimensión que va de dentro hacia afuera, y nos obliga a indagar en nosotros mismos para poder entenderla. Asà comienza ‘Talk To God’ abriendo “Commune†el nuevo álbum de GOAT.
¿Quién se apunta a un viaje por la década psicodélica?
La inspiración, al fin, siempre procede de la recurrente década de los 60, de eso no hay duda. ¿Cuántas bandas no tienen sus raÃces, o no han querido indagar en los años más prolÃficos de la música popular? GOAT no es una excepción, y más que investigar o experimentar viven permanentemente sumergidos en sonidos ácidos y ritmos que bien podrÃan ser los de The Love o de los mismÃsimos Grateful Dead; una pandereta, la guitarra eléctrica repitiendo un fraseo como si de un loop se tratase y los acordes mantenidos, a modo de reiteración, tÃpico de la música india, y recurso habitual en la del rock psicodélico. Buscamos el trance a través del agobio, distinguir la voz a escuchar en un haz de voces, y un universo sonoro que nos inspire y guÃe en esa búsqueda. Las letras deben ser sencillamente claras y sugerentes, totalmente transparentes, obvias dirÃan algunos; aquà no se trata de embellecer.
Artista: ALLA ZAGAYKEVYCH & ELECTROACOUSTIC’S ENSEMBLE
Disco: Nord / Ouest
Sello: Nexsound
Año: 2012
PaÃs: Ucrania
Un aporte de Pachi, corresponsal en BerlÃn y conductora, junto a Oscar, del podcast Viajecitos, que lo puedes escuchar desde los siguientes links:
Nos cuenta Pachi: “La música de este disco se basa en el folklore del noroeste de Ucrania mezclada con un ensamble electroacústico compuestas de sonidos programados, voces, theremÃn, cuerdas y percusiones. El disco es presentado como un proyecto “Geopoético†que busca transmitir lo esquivo del lugar representado por su naturaleza “libre†y a la vez “cerradaâ€.â€
Desde este lunes, y con una frecuencia impensada, como es habitual en las y los corresponsales de Perdidos, tendremos nuevos aportes de músicas alejadas de los condiciones de borde (hacia afuera, relejos).
Artista: ABY VULLIAMY
Disco: Spin Cycle
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2018
“Me resulta tedioso que, en la música, normalmente solo veamos un tipo de amor representadoâ€, dice la compositora, músico y musicoterapeuta de Yorkshire Aby Vulliamy. “No me interesa escribir sobre eso”. Spin Cycle, el álbum debut de Vulliamy, es de hecho un álbum sobre el amor: el amor en su forma más transformadora, el amor en su forma más triste, el amor en su forma más desafiante, el amor en su forma más desesperada. Es, para citar a la escritora que ha encontrado su voz en estas canciones, un álbum sobre “el amor, la vida y la realidad de la paternidad, no solo las partes rosadas y esponjosas”. “Durante años, pensé en mà mismo como un músico puramente social que no podÃa autogenerarse, que mi fuerza estaba en tomar lo que alguien más habÃa puesto ahà y agregarloâ€, explica Vulliamy. “Ese es el papel de la viola: no te das cuenta de que estamos allà hasta que la cagamos”. “Solo desde que tuve a mis hijas pude ponerle letra a la música. La maternidad cambió mi vida al revés y, de repente, sentada en la oscuridad, las palabras simplemente fluyeron “. Otro aporte de los de Arctic Circle, que siempre se acercan a los lÃmites más impensados, pueden seguir sus emisiones en https://www.mixcloud.com/arcticcircle/
Artista: BOGDAN RACZINSKY
Disco: Samurai Math Beats
Sello: Rephlex / Disciples
Año: 1999 / 2020
Bogdan Raczynski es un productor musical polaco-estadounidense que ha estado activo desde 1994.
En 1998, Bogdan Raczynski apareció en el sello “Rephlex” propiedad del músico electrónico “Aphex Twin”. Allà lanzarÃa varios álbumes y EP en rápida sucesión, seguidos de la gira mundial Rephlex All-Stars. Samurai Math Beats surgió por primera vez en 1999 a través Rephlex, y el disco se estableció rápidamente como un lanzamiento crucial tanto en el catálogo de ese sello como en la historia de la música electrónica en general. Esta nueva edición del LP, que representa la primera vez que Samurai Math Beats se lanza en vinilo .Raczynski se habÃa establecido como uno de los productores más divertidos y aventureros dentro de la comunidad IDM y braindance con el LP de Boku Mo Wakaran que lanzó a principios de 1999 (también en Rephlex). En Samurai Math Beats lleva su sonido aún más lejos. Aquà él aporta tanto la locura como el corazón al estilo de bajo taladro hiperactivo que estaba siendo adoptado por contemporáneos como Squarepusher. Por ejemplo, el torbellino de percusión que recorre el clásico abridor del álbum “Samurai Masu Bitsu” puede inspirarse en gran medida en el breakcore, pero los ritmos frenéticos se suavizan con sintetizadores maravillosamente dulces y melodÃas vocales cálidas e Ãntimas. Al hacerlo, Raczynski logra la combinación de emoción humana y empuje de lÃmites sintéticos que caracteriza a la mejor música electrónica de la época.
Artista: MEMORYBELL
Disco: Solace
Sello: Hidden Shoal
Año: 2020
Inspirándose en los momentos de reposo, ‘Solace’ ve a Memorybell expandirse sobre los bolsillos de quietud introducidos en ‘Obsolete’ y agrandarlos hasta que uno puede perderse. ‘Solace’ explora los tipos de fenómenos naturales que pueden calmar una mente ansiosa, como ver un amanecer anaranjado sobre la nieve o sentarse solo en un bosque tranquilo. Estos momentos de inspiración proporcionan el núcleo de cada canción, con unos segundos transformados en meditaciones expansivas. La mecánica de crear el álbum imita las ideas que lo inspiraron. A fines de 2016, Outerbridge comenzó a construir un sintetizador modular que se convirtió en el instrumento fuente, junto con el piano. Las notas son sostenidas y remodeladas en tonos resonantes borrando sus impulsos iniciales. Las frases de piano rebotan entre los filtros y resuenan en sà mismas; las cuerdas arpegiadas se vuelven niebla; un pensamiento se disuelve en muchos. Esta dispersión de enfoque crea un manto de sonido, una sensación de que no hay ningún lugar adonde mirar, excepto a todas partes.
Artista: NIAGARA
Disco: Apologia
Sello: PrÃncipe
Año: 2018
“Apologia” es el primer trabajo en extenso del trÃo de Alberto, António y Sara, expandiendo su música de máquina orgánica a territorios frescos y nebulosos. La mayorÃa de las pistas aquà son concisas, alrededor de la marca de los 3 minutos, y nos parecen aperturas a una corriente subterránea fértil, siempre en movimiento. Se nos muestran destellos de algún otro mundo que a la vez parece antiguo y un mosaico de los estados de ánimo exóticos de hoy. Agregado un poco de trabajo de sintetizador que recuerda el horizonte de Blade Runner y difÃcilmente se puede saber si esto suena como el futuro o un pasado lejano.
Artista: BRIAN ENO /JOHN CALE
Disco: Wrong Way Up
Sello: 1990 // 2020
Año: Opal // All Saints
Del sitio https://revistaladosis.com “Brian Eno y John Cale son dos nombres que intimidan y provocan a la vez. Sus obras siempre son punta de lanza en los predios vanguardistas. Antes de unir sus ideas para nuestro celebrado álbum (ambos ya habÃan editado el recordado disco June 1, 1974 con Kevin Ayers y Nico), Eno continuaba desarrollando su concepto de “ambient music†con Textures en 1989, mientras el músico galés publicaba, al año siguiente, el álbum Songs for Drella como resultado de la alianza con su compañero en la recordada Velvet Underground, Lou Reed (†). Wrong Way Up nace como la consecuencia natural de revisitar las raÃces desde las cuales florecieron ambos músicos pero que con la experiencia ganada a lo largo de tantos años, decanta en una obra moderada colmada de contrastes y claros visos pop que tal vez se vean reflejados en el tÃtulo del álbum, Camino Equivocado. Desde este lado de la trinchera siempre, equivocado o no, Eno y Cale resultan muy fascinantes. Al menos asà ha sido mi experiencia con ambos. Hurguemos entonces en el recuerdo y recordemos estas diez piezas producidas por Eno y Cale para los sellos Opal y Warner Bros. Donde este laureado par nos cautiva durante 41’30†y que tiene como carátula los rostros acostados de Eno y Cale con unas dagas derechas e invertidas sobre el rostro de Cale, además otros detalles curiososâ€.
:::::
DESCARGA(lunes 24): aquà o también por aquà http://www.mediafire.com/file/2dbc4wxyesuyi0a/perd200824.mp3/file
Emisión en lÃnea a través de Podomatic … esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
Bitácora: Despegaremos como si fuera desde Estación Aeropuerto, seguiremos en la lÃnea anterior pero sintéticos, luego nos iremos con un cuarteto de féminas que recurren al primitivismo y sacan un conejo debajo del sombrero, después nos vamos a los cantos de lucha desde las colonias francesas. Damos un paseo por unas melodÃas que parecen sacadas del show de un hipnotizador y cerraremos con uno de los integrantes de Tortoise que hace valer su influencia y aportes al conjunto de Chicago.
Artista: Varios (Typical Combo, Ti Celeste, Les vikings de la Guadeloupe y más)
Disco: Disques Debs International Vol 2 (Cadence Revolution 1973-1981) ‎
Sello: Strut
Año: 2020
Compilado por Hugo Mendez y Emile Omar, el sello Strut dedica este volumen al sello Disques Debs que editó música del Caribe Francoparlante y es una de las referencias de ese sonido. Ritmos locales que se mezclan con Calypso, Funk, Reggae y Disco. Creado por el difunto Henri Debs a finales de los años 50, el sello ha continuado durante más de 50 años, lanzando cientos de discos y desempeñando un papel fundamental para llevar la música criolla de Guadalupe y Martinica a un público internacional más amplio. El Volumen 2 de la serie se centra en la producción de los años 70 de la etiqueta y el desarrollo del sonido único de Cadencia, que incorpora influencias dispares en una mezcla de ritmos, estilos e idiomas pancaribeños que dominaron los bailes de baile, clubes y conciertos de la década. Con sede en un estudio pequeño pero moderno en el primer piso del Club 97-1 de Henri Debs, a las afueras de Pointe-à -Pitre en la ciudad de Gosier, el sello organizó sesiones de la crema de lo local y lo regional. Talento, ideas de alojamiento en más de 100 LP y 45 lanzamientos durante la década que reflejaban una identidad criolla cada vez más segura de sà misma.
Artista: NHK yx Koyxen
Disco: Exit Entrance
Sello: DFA ‎
Año: 2017
Como si continuáramos la onda anterior, pero con sonidos sintéticos, desde Japón. Kouhei Matsunaga de Tokio con un juego de techno breakbeat lúcidamente nÃtido y trucos electrónicos para que DFA Records continúe su gira mundial de sellos después de 12 “S con PAN, Importante, Raster-Noton, Diagonal, L.I.E.S. El prolÃfico artista multi-aliases cubre un habitual soplo de matices a través de las 8 pistas de Exit Entrance, entretejiendo entre Rian Treanor-esque, electrónica aviar mezclada con crujiente garaje en Meeting hasta una presión más feroz y sucia que recuerda Diamond Version en Dignity, tomando una vidriosa ápice inigualable con Notice y un látigo asesino de techno ácido flexible con Dented. Exit Entrance es el debut de DFA para Kohei Matsunaga, también conocido como NHK yx Koyxen. Kohei ha estado haciendo / lanzando música desde 1997 y ha grabado para sellos icónicos como Mille Plateaux, Important, Pan & Diagonal. Sus últimas grabaciones exploran intrincados programas de baterÃa, melodÃas exuberantes y arreglos brillantes. Touchstones incluye las legendarias compilaciones Clicks & Cuts de la década de 1990, asà como Aphex Twin & Autechre. RA llamó a su música “techno funk bombástico… impredecible y rara vez decepcionante”.
Artista: MASSICOT
Disco: Kratt
Sello: Les Disques Bongo Joe
Año: 2020
MASSICOT suena como si apenas pudiera mantener su propia energÃa bajo control. Las canciones se reducen a simples esqueletos que estallan con intensidad. Impulsivamente pop art punk post-punk y skronk sin olas, empujado por intrigantes y extravagantes firmas y escalas de tiempo. Como siempre, el groove es la clave del sonido de Massicot. Simple, seductor y humano. La banda se abre paso entre los espacios entre la historia espiritual tradicional que cuenta el misticismo del folklore pagano del norte de Europa y los polÃritmos inspirados en América Latina y el Medio Oriente rematados con una pequeña rúbrica punk. Como siempre, los arreglos son completos y jugosos mientras se forman a partir de los elementos más simples. Los tapices de percusión que rebotan se combinan con gruesas lÃneas de bajo pulsantes que forman los ritmos serpenteantes pero fuertemente enrollados.
Artista: Varios (Lena Lesca, Léon-Gontran Damas, Manno Charlemagne y más) Por Antoine Sextier
Disco: Par les damne.e.s de la terre – des voix de luttes- 1969 – 1988
Sello: Hors Cadres
Año: 2018
Quand Jaime m’a dit je veux faire quelque choses sur e disque « par les damné-e-s de la terre », ça a était une grande joie. Ce disque est le projet du rapper Rocé qui rassemble des morceaux francophone anticoloniaux, engagés des années 60 à 80. D’abord Rocé est un excellent rapper engagé, il est le fils d’Adolfo Kaminsky résistant faussaire. Cette compilation s’inscrit dans son histoire personnelle et artistique en donnant la voix au oublié de l’histoire musicale francophone d’Haïti, d’Afrique du nord, des Antilles, d’Afrique noires etc…En focalisant sa collecte sur le texte, l’engagement, des formes proto rap comme le spoken word, il donne au descendant des colonisés un exemple, un chemin, une histoire ! Ce travail est très intéressant, je me retrouve beaucoup dans sa vision et je pense, j’espère que le travail de perspectivas se rapproche de celui de Rocé, en permettant d’écouter et de se souvenir de ceux qui ont la parole et le chant quand il le fallait.(Antoine Sextier)
Cuando Jaime me dijo que querÃa hacer algo en este disco« par les damné-e-s de la terre », fue una gran alegrÃa. Este disco es el proyecto del rapero Rocé que reúne canciones francófonas anticoloniales, comprometidas entre los años 60 y 80. Primero Rocé fue y es un excelente rapero comprometido, es hijo de Adolfo Kaminsky, un falsificador resistente. Esta recopilación es claramente parte de su historia personal y artÃstica. Ella da la voz a los olvidados de la historia musical francófona de HaitÃ, Ãfrica del Norte, las Antillas, Ãfrica negra, etc… Al centrar su colección en el texto, el compromiso, seleccionando formas de proto-rap como el spoken word, le da a los descendientes de los colonizados un ejemplo, una historia, un camino…Este trabajo es muy interesante, me encuentro mucho en su visión y creo, espero que el trabajo de las perspectivas se acerque al de Rocé, permitiendo escuchar y recordar a quienes hablaban y cantaban cuando fue necesario.
Artista: BRIAN ENO & ROGER ENO
Disco: Mixing Colours
Sello: Deutsche Grammophon
Año: 2020
Del sitio https://www.magneticmag.es/ : ““Me despertaba, subÃa las escaleras, ponÃa mi equipo e improvisaba, luego le enviaba a Brian lo que pensaba que podrÃa interesarleâ€, dice Roger en un comunicado de prensa. “La idea del álbum completo surgió a medida que el número de piezas seguÃa aumentando y los resultados seguÃan siendo interesantes. Es algo a lo que ninguno de nosotros podrÃa haber llegado soloâ€. El álbum ayuda a calmar y relajar, tanto es asà que algunas de las canciones pueden llegar incluso a adormecer. Está construido alrededor de suaves composiciones para piano, pero también de un órgano suave en ‘Obsidian’ o algunas cuerdas. “Dentro de los instrumentos clásicos el clarinete representa una pequeña isla de sonido, la viola otra y el piano de cola otra. Cada instrumentos es un conjunto finito de posibilidades sonoras, una isla en el océano ilimitado de todos los sonidos posibles que puedes hacerâ€, explica Brian Eno. “Lo que sucedió con la electrónica es que se están explorando todos los espacios entre esas islas, produciendo nuevos sonidos que nunca antes habÃan existido. Ha sido un gran placer para mi explorar ese océano con las composiciones únicas de Rogerâ€
Artista: JEFF PARKER
Disco: The New Breed
Sello: International Anthem Recording Company ‎
Año: 2020
Del sitio https://marvin.com.mx : “Mientras Tortoise sigue sin actividades, Jeff Parker está por lanzar un nuevo álbum como solista. El material se llamará Suite For Max Brown y será un tributo a su madre. Este serÃa su sexto álbum en solitario.
Para este trabajo reunió a la banda que lo suele acompañar en vivo, The New Breed, que entre sus miembros tiene a Makaya McCraven, Rob Mazurek y Nate Walcott. Aunque en Tortoise Jeff Parker es guitarrista, realmente domina varios instrumentos, es por ello que en sus proyectos personales lo vemos explorando diferentes estilos con ensambles de diferentes instrumentos. Para este nuevo disco el jazz es el estilo predominante. Hasta hoy ha compartido vÃa Nonesuch Records dos sencillos: Max Brown y Go Away. Suite For Max Brown es un complemento del álbum The New Breed que lanzó en 2016, ya que fue un tributo a su padre, quien falleció mientras estaba haciendo el disco, además tiene el nombre de una tienda de ropa que él tenÃa cuando Parker era niño. La dedicatoria que hace a su madre en este nuevo material es un detalle más especial ya que es un homenaje en vida.
::::