DESCARGA(lunes 30): Aquà o http://www.mediafire.com/file/bty0g2xjjw6o7td/perd171030.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Perdidos en el Espacio | 22:00 hrs por Radio Universidad de Chile
Tanta música nueva, tan breve la existencia para darse cuenta.
DESCARGA(lunes 30): Aquà o http://www.mediafire.com/file/bty0g2xjjw6o7td/perd171030.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador
:::::
Bitácora: Música apalachiana del siglo XXI, ensamble de cámara para facturar sonidos post post post post, luego música house francesa a cargo de un inquieto inglés. Después de 7 años nos vuelve a encontrar un escultor de sonidos, para luego pegar un salto al charco y visitar a una experimentalista que lleva su inquietud a sonidos tribales aprovechando su know-how en el campo de la ingenierÃa matemática y cerraremos revisitando a un experimentalista de frontera
Artista: SAM AMIDON
Disco: The Following Mountain
Sello: Nonesuch
Año: 2017
Del sitio https://www.elcorteingles.es Nuevo álbum de Sam Amidon con por primera vez en su carrera, 100% de material propio. En este sexto trabajo de estudio, ‘The following mountain’, el compositor de folk experimental ha contado con la producción de Leo Abrahams (Brian Eno, Paul Simon) y su habitual colaborador Shahzad Ismaily (Tom Waits, Will Oldham) para elaborar un disco que en sus propias palabras ‘Aunque son canciones propias, representa toda mi mitologÃa personal, desde la música de los Apalaches hasta la improvisación, pasando por Don Cherry (…)’. Disco en el que, además, colaboran el percusionista Juma Sultan (Jimi Hendrix), el baterÃa Milford Graves (Albert Ayler, Sonny Sharrock) y el saxofonista Sam Gendel (Inga).
Artista: TINY LEAVES
Disco: A Certain Tide
Sello: Futuresequence
Año: 2015
A Certain Tide es el siguiente paso en la evolución de Joel Pike. Los primeros intentos del artista fueron EPs de piano, pero con el paso de los años, lentamente agregó cuerdas y avanzó hacia la composición moderna. Como artista desarrolló su sonido. Para el nuevo álbum llama a una serie de colaboradores y ahora incluye clarinete y un cuarteto de cuerdas. Fácilmente el más logrado de sus sets hasta la fecha. La distancia recorrida se puede ver en el contraste entre la mayorÃa de las pistas y las pocas incursiones restantes en el ambient; el último parece más como un miembro vestigial, mientras que el primero es el cuerpo funcional.
Artista: BIBIO
Disco: Beyond Serious
Sello: Warp Records
Año: 2017
Del sitio http://indiespace.com.mx “El año pasado, Stephen James Wilkinson, el productor del Reino Unido mejor conocido como Bibio, dio seguimiento a su álbum “A Mineral Love†con un EP llamado “The Seriousâ€, en colaboración con el cantante Olivier St. Louis. Ahora, está recreando vocales de esa colección en un nuevo EP llamado “Beyond Seriousâ€, que está conformado por cuatro canciones inspiradas en la música house francesa de los años 90.
Artista: PHONOPHANI
Disco: Animal Imagination
Sello: Hubro
Año: 2017
A Perdidos la última visita fue con el disco Kreken en 2010, ahora Phonophani parece cultivar yuxtaposiciones inquietantes y efectos aparentemente accidentales con el fin de alejar al oyente de un brillante futuro tecnológico o de ciencia-ficción en un profundo pasado chamánico o en un mundo de ensueño. Que se desarrolla desde un ambiente relajado en un paisaje desconcertante, sonido en el que parece oÃr ecos de los budistas antiguos cantando en medio del viento y las gotas de lluvia tropical.
Artista: JLIN
Disco: Black Origami
Sello: Planet Mu
Año: 2017
Del sitio http://www.mondosonoro.com “La música de Jerrilynn Patton (Jlin) es tan personal como inclasificable. En 2015 la productora oriunda de Gary, Indiana, sorprendió al personal con su brillante primera puesta de largo “Dark Energyâ€, publicada bajo el paraguas del sello de Mike Pardinas, Planet Mu, llegando a copar la lista de mejores lanzamientos del año en la publicación Wire y obteniendo un 86% en Metacritic. Dos años después, la artista regresa con una segunda entrega en la que vuelve a indagar en su singular visión del footwork. “Black Origami†(Planet Mu, 2017) es un disco que abraza al oyente como si de un organismo vivo se tratara. Si ya en su debut Patton demostraba un virtuosismo fuera de lo común a la hora de tejer bases abstractas pero construidas en todo momento sobre una lógica inconmensurable, casi algebraica –cabe aclarar que Jerrylynn fue estudiante de Matemáticas en la Universidad de Purdue–, en su nueva puesta de largo lo vuelve a hacer echando esta vez mano de percusiones y ritmos étnicosâ€.
Artista: MALCOLM POINTON
Disco: Electromuse
Sello: Public Information
Año: 2016
Del sitio https://djprofile.tv “Electromuse es la obra del pionero Malcolm Pointon, trabajo que sale a la luz de la mano del sello Public Information. El álbum cuenta con material inédito, grabado en la casa del artista británico, quien se inspiró para hacer música después de descubrir la obra de Stockhausen. Pointon creó sus primeras composiciones con una radio de cuatro bandas de frecuencias y una grabadora de cinta de varias velocidades. Más tarde, contribuirÃa a la revista Practical Electronics creando su propio sintetizador de baterÃa, el Minisonic. Electromuse se compone principalmente de música hecha con el Minisonic, abarcando sonidos desde ritmos arpegiados a viajes perturbadores. Public Information donará las ganancias a la Sociedad de Alzheimer; Pointon fue diagnosticado con la enfermedad a la edad de 51 años, dejando el plano fÃsico en el 2007. La colección será lanzada en disco de vinyl y formatos digitales el próximo 28 de octubre, un material recopilado por el experto y colaborador de Public Information Ian Helliwell.â€
:::::::
DESCARGA(lunes 25):aquà o http://www.mediafire.com/download/ns87kwb6i16v8jz/perd160725.mp3
Emisión en lÃnea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en lÃnea, sin necesidad de bajarlos al computador,
o http://www.mediafire.com/download/ns87kwb6i16v8jz/perd160725.mp3
Bitácora: Muchos sonidos jodidamente nuevos pero viejos en su mayorÃa, escarbando en un pasado del que ni nos enteramos, reediciones de artistas muy ocultos, ingleses, japos, griegos, en fin, un potpurrà en la clásica lÃnea de Perdidos en el Espacio, haciendo honor al nombre no ma’.
Artista: BIBIO
Disco: A Mineral Love
Sello: Warp
Año: 2016
Del sitio http://www.beatburguer.com “….Petals, abre el disco con esa desnudez e inmediatez de algunas de las pequeñas grandes composiciones de Bibio (véase Aberriw de Hand Cranked, 2006). Cargada de esa self-confidence que de nuevo otorga la madurez, es tan rica en su más pura esencia, que sigue funcionando a la perfección cuando es tamizada por el filtro de esa ejecución a lo unplugged que circula por las redes desde hace dÃas. A Mineral Love, una de sus -ahora sÃ- grandes composiciones hasta la fecha, se presenta compleja, rica, y de nuevo iluminada por aquellas luces de locales de música negra con bolas que dan vueltas, teñida por la marca personal de la casa y un cierto sabor agridulce que represente el fracaso y la esperanza. Raxeira, para acabar de matarnos, conforma el gran inicio pluscuamperfecto del disco, rematado, por una deliciosa end-sequence que confiere redondez y cohesión a la historia, recurso habitualmente utilizado (como por ejemplo en Pretentious del Mind Bokeh) y que tan bien funciona. Town & Country y Feeling, igualmente ya conocidas por el respetable, están cargadas de mensaje y recuerdo – sobre todo la primera, versando sobre el retorno al hogar-, y siguen revisando y mejorando estilos apuntados en trabajos anteriores pero, atención, presentado hasta este punto algunas de las mejores composiciones del inglés…â€.
Artista: FLUXION
Disco: Bipolar Defect
Sello: Subwax
Año: 2000
Reeditado por el sello barcelonés Subwax, un disco atemporal, editado originalmente en el clásico sello Chain Reaction, minimalismo dub house/techno es su más gloriosa presentación, sonidos que remiten una situación de ingravidez a bordo de una estación especial a la deriva, en el clásico perfume utilizado por otros como Pole o Kit Clayton
Artista: JOANNA BROUK
Disco: Hearing Music
Sello: Numero Group
Año: 2016
Del sitio http://www.tiumag.com “Numero Group es un sello diverso y emblemático que ha convertido la reedición en un arte; …… Siguiendo el mismo enfoque y gusto por los sonidos de carácter minimalista, la compañÃa se centra en la desconocida obra de Joanna Brouk, contemporánea de Maggi Payne y cuya trayectoria se resume en “Hearing Musicâ€. El sonido que distinguió su trabajo entre 1981 y 1985 (años en los que lanzó varios casetes de corta tirada en su propio sello Hummingbird Productions) pasea entre el Drone, el Ambient, el New Age y el minimalismo; expansión, repetición, simplicidad. Estudió junto a Payne bajo la tutela de Robert Ashley y Terry Riley en el reputado Mills College Center For Contemporary Music y formó parte activa de la escena de vanguardia en la Bay Area. También poeta y con un proceso creativo basado en las formas geométricas, Joanna Brouk ve como su obra recibe un primer tributo gracias a Numero Group. El sello ha compartido una reflexión de Brouk acerca de la música:
“I realised that, in many instances, it didn’t matter what you said, it mattered how you said it: the tone of the voice, the rhythm, the sound… Because sound has an incredible effect on other people, it can make them dance, put them into trances, it can control emotions by a certain pitch, a certain depth.â€
Artista: MAKI ASAKAWA
Disco: Maki Asakawa II
Sello: Express
Año: 1971
Del sitio http://www.musicaenlamochila.net “Nacida en 1941 en Mikawamachi, un pequeño puerto al norte de Japón, sus padres emigran a la capital cuando ella era una adolescente -tiempos de recuperación económica después de la devastación producida por la guerra-, y sus primeros titubeos con el jazz llegan en el momento en el que empieza a cantar en cafés y cabarets en Yokohama -uno de estos cafés en los que actuarÃa tendrÃa un nombre premonitorio: Triste Café-, asà como también en bases militares estadounidenses de la ocupación. Su devoción por el gospel americano negro -el “Lady Sings The Blues†como sanctasantórum-, y un golpe de suerte hizo que conociera y cantara junto a Mahalia Jackson en un concierto en 1971. Antes de cumplir ese sueño de cantar con las divas del soul, Maki conoce a Shuji Terayama -figura trascendental de la vanguardia nipona: poeta, escritor, y director de teatro- y su vida da un giro importante. Nuestra mujer de negro colabora con Terayama en obras de teatro, le escribe canciones, y los conciertos se saldan con triunfos absolutos. Maki es ya una estrella. Su luz se apaga en un hotel de Nagoya un 17 de enero de 2010.â€
Artista: LIFETONES
Disco: For a reason
Sello: Light in the attic
Año: 1983/2016
Esta es una de las esquirlas que quedaron de la disolución de una banda inglesa de art-rock polÃtico llamada This Heat. Su guitarrista vocalista Charles Bullen editó este álbum bajo el seudónimo de Lifetones en 1983. Tiene ese aire a los temas desolados, alienados que caracterizó la primera etapa del post-punk comandada por PIL. Dub, reggae, kraut y una carga energética de mucha rabia contenida, desolación polÃtica bajo los primeros años de la reaccionaria Margaret Thatcher.
:::