Podcast lunes 13 de julio de 2015

Programa-Podcast Lunes 13 de julio

DESCARGA(lunes 13): aquí o http://www.mediafire.com/listen/pr900sbab5d9cmq/perd150713.mp3

Emisión en línea a través de Podomatic y Mediafire …. esto significa en línea, sin necesidad de bajarlos al computador,

ó http://www.mediafire.com/listen/pr900sbab5d9cmq/perd150713.mp3

Programa lunes 13 de julio de 2015, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con una chica que suda groove (algo así como pura onda), siguiendo con un tsunami desde Canadá, bajando las revoluciones con un artista completísimo y cerrando con ecos pretéritos desde Ghana y Nigeria.

Artista: LONELADY
Disco: Hinterland
Sello: Warp Records ‎
Año: 2015
lonelady
http://www.juliancallejo.com Si el debut de LoneLady era un disco desnudo y casi antipático, pero con un groove y un nervio contagiosos y euforizantes, su segunda incursión preserva la idea de hacer bailar con una oscuridad matizada, sofisticada y menos áspera, que repite sin embargo con fidelidad los esquemas compositivos de Nerve Up. Es tan reconocible que sorprende que una repetición tan obvia no huela a recalentado. Algo que sucederá, pero no ahora ni con Hinterland.
La base rítmica sigue marcada por los riffs de guitarra, más el apoyo de los bajos. Sobre esa (ya lo he dicho, suavizada con percusiones y efectos sonoros) espinosa estructura los estribillos van sucediéndose y confirmando que Julie Ann Campbell tiene toque para el pop. Muy raro será que alguno de sus temas no termine infectando pistas de bailes, alternativas, tenebrosas o enteradas: Si no ha sucedido ya.
Hinterland fue grabado por LoneLady en su estudio casero, con una grabadora Tascam de casetes, de 8 pistas. El resultado, si nos atenemos a la información facilitada por Warp, su sello, es auténtico pop de autor, grabado, producido e interpretado por una sola mano.

Artista: GODSPEED YOU! BLACK EMPEROR
Disco: Asunder, Sweet and Other Distress
Sello: Constellation
Año: 2015
Godspeed - Asunder, Sweet and Other Distress
Del sitio http://jenesaispop.com “Convertidos en leyendas tras el parón de una década posterior a ‘Yanqui U.X.O.’, Godspeed You! Black Emperor volvían con un álbum más que digno hace tres años, ‘Allelujah! Don’t Bend! Ascend!‘. ‘Asunder, Sweet and Other Distress’ es el difícil disco que recibimos ya sin lustros de sed por música inédita del esquivo colectivo canadiense. Lo que se han inventado para que lo escuchemos con idéntico interés es su duración. Con sólo 40 minutos, supone su primer disco sencillo desde sus inicios. Sin embargo, son de nuevo sólo unos pocos temas -cuatro- los que encontramos en este álbum, avanzando desde las cuerdas majestuosas acompañando a sus conocidos brotes de rabia de ‘Peasantry or ‘Light! Inside of Light!” hacia la falsa calma de esa película de terror llamada ‘Lambs’ Breathe’ (que parece inspirar la portada)… para ir recuperando poco a poco esa fuerza que va estallando (‘Asunder, Sweet’, título jocoso marca de la casa) hasta terminar de reventar en la segunda mitad de ‘Piss Crowns Are Trebled’, probablemente desde ya uno de los cortes favoritos de los fans de la carrera de Godspeed. Hay momentos realmente gloriosos por el camino: el modo en que la orquesta irrumpe entre guitarrazos justo hacia la mitad del primer tema, resistiéndose a morir durante seis minutazos, es espectacular, como las cuerdas emergentes del minuto 6 de ‘Piss Crowns Are Trebled’ o la furia de sus baterías hacia el minuto 8. Los momentos de contención en las dos pistas centrales, con sonidos que harían aullar a los perros (esta vez no hay samples cinematográficos en forma de voces), acongojan como siempre. Lo único que se le puede echar en cara a Godspeed You! Black Emperor, aparte de que sus fans ya conocerán estas canciones de verlas en vivo bajo el formato ‘Behemoth‘, es cierto grado de predictibilidad. Algo te dice desde el principio que ‘Lambs’ Breathe’ irá dando lugar a otra pista que irá buscando la catarsis, como así sucede. Eso sí, quien por edad o casualidad los descubra con este disco, probablemente alucinará tanto en colores como muchos cuando escuchamos por primera vez su obra maestra”.

Artista: BENJAMIN FINGER
Disco: Pleasurably Lost
Sello: Eilean
Año: 2015
Benjamin Finger - Pleasurably Lost
Otra visita a este sello que en las pasadas semana nos ha entregado a SPHERULEUS y a TWIGS & YARN. Del sitio http://www.loop.cl/ Este es el primer disco de este artista audiovisual, DJ, fotógrafo y cineasta noruego en Eilean Rec, sello dirigido por el francés Mathias Van Eecloo aka Monolyth & Cobalt. Benjamín con su piano y guitarra, registros de campo y distintos dispositivos electrónicos crea un mundo sonoro rico en matices y colores con sus atmósferas y bellas melodías. ‘Pleasurably Lost’ plantea momentos intrincados como la introducción en ‘Diamond Earth’ en donde un collage de sonidos se entrecruzan entre si y también surge la calma y las vocalizaciones de una voz fémina acompañada por unas delicadas notas de piano. Grabaciones del ambiente como agua, voces, perros ladrando y una gran variedad de ruidos electrónicos son el telón de fondo de pequeñas historias e imágenes que sobrecogen como en ‘Edges of Distortion’ por la melancólica melodía del piano, mientras van y vienen diversos sonidos provenientes de un arsenal de grabaciones.

Artista: Varios (Fela Ransome-Kuti & The Highli, Nigerian Union Rhythm Group entre otros)
Disco: Highlife on the Move Selected Nigerian & Ghanaian Recordings from London & Lagos 1954-66
Sello: Soundway
Año: 2015
Highlife on the Move Selected Nigerian
Del sitio http://www.clubbingspain.com: “Fela Kuti, el rey del afrobeat, grabó su primer track en 1960 para el sello más importante de música africana y caribeña de aquel entonces, Melodisc. El track grabado con su banda The Highlife Rakers se incluye en el recopilatorio Highlife on the Move: Selected Nigerian and Ghanaian Recordings from London and Lagos – 1954-66 que ha sido comisariado por Dr. Markus Coester para el sello Soundway Records. El recopilatorio en cuestión sería algo así como una precuela de la colección dedicada a los sonidos de Ghana y Nigeria que ha ido sacando este mismo sello: “Una colección que traza un recorrido por la música de África Occidental a Londres, añadiendo elementos de jazz, mambo y calipso y allanando el camino para los sonidos afro tan característicos de la década de 1970”, se comenta en la nota de prensa”.
::::

Programa Lunes 4 de noviembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con otro de los crooner del siglo 21, luego desde Alemania un poco de electrónica de punta ya sabrán porque, luego Guillermo Escudero nos vuelve a visitar y presentar nuevas joyitas , cerrando con un amigo músico afincado en Berlín que se mandó unas selecciones y remezclas de lujo .
Y si no ataca Murphy tendremos una invitación muy especial, son los 18 años de Perdidos y unos amigos músicos han reservado la Sala Master para darnos un abrazo de Cumpleaños: Interno y Delta21, se presentarán el siguiente lunes 11 de noviembre, con salida al aire. Mas info en el programa.

Artista: DAVID SYLVIAN
Disco: Do You Know Me Now
Sello: Samadhisound
Año: 2013
David Sylvian - Do You Know Me Now
A principios de este año, David fue invitado a participar en una instalación del artista visual Phil Collins, titulado “My heart’s in my hand, and my hand is pierced, and my hand’s in the bag, and the bag is shut, and my heart is caught” (“Mi corazón está en mi mano, y mi mano está perforada, y mi mano está en la bolsa, y la bolsa está cerrada, y mi corazón está atrapado “). Se les dio a una serie de músicos, con el consentimiento de los que utilizan el teléfono, las conversaciones grabadas anónimamente desde una cabina ubicada en un centro de personas sin hogar en el centro de Colonia-Alemania, a partir de la cual cada músico construiría una composición de su elección en que figure el texto de la grabación ya sea directa o indirectamente. El resultado de Sylvian es el que mostraremos.
Otros invitados a participar de esto fueron los legendarios Scritti Politti, Lætitia Sadier y Damon & Naomi, Demdike Stare, Pye Corner Audio, entre otros.

Artista: CHRISTIAN KLEINE por Doris Echeverria
Disco: Shipbuilding
Sello: CRK
Año: 2013
Christian Kleine Shipbuilding
“Aún recuerdo durante el año 2000… cuando grabé una canción en la época que aún se usaba el cassette, con el tiempo descubrí que el tema aquel era “Ouen” del Ep titulado Firn del destacado músico alemán Christian Kleine, al cual le he seguido la pista durante muchos años, tanto así que gracias a la tecnología le rindo homenaje a través de una página en las redes sociales. Después de “Ilusion” donde graba este disco con su propia autoría, sale a la luz “Shipbuilding” tras tres años de silencio donde claramente las baterías y los ritmos cambian, esta placa única simplemente muestra lo detallista del artista a la hora de generar composiciones, una placa un tanto más oscura y con más profundidad donde siempre mantiene la línea fina de la electrónica digital que tanto lo caracteriza, sonidos puros, estructuras potentes y un piso sólido es lo que se desprende al escuchar la última placa firmado por la casa CRK, continuos desniveles que hacen de este trabajo algo más armónico, un completo deleite que simplemente reafirma que al escuchar a Kleine se pasa a otro plano, arte, elegancia y una plataforma consolidada… Finalmente me quedo con la satisfacción que ya no sólo esas melodías se graban en el recuerdo… ahora él es un amigo cercano…”

Aquí Christian explicando la maquinita que ocupó para hacer los sonidos de este álbum

Artista: BENJAMIN FINGER … por GUILLERMO ESCUDERO
Disco: ‘Listen to my nerves hum’
Sello: Time Released Sound
Año: 2013
Benjamin Finger_interior_disco_3
Del sitio Loop.cl “Al músico noruego Benjamín Finger lo conocí a través de su álbum ‘Woods Of Broccoli’ (How is Annie, 2009) que mezclaba mezcla elementos orgánicos y sintéticos. ‘Listen to my nerves hum’ es un disco que me conecta con la belleza, la tristeza, alegría, emociones encontradas pero no menos conmovedoras.
Es director de cine de ficción y ha realizado varios cortometrajes, videos musicales, también es fotógrafo y ha participado en varias exposiciones fotográficas, además de trabajar para la televisión en Noruega.
Luego de ‘Woods of Broccoli’, vino el disco ‘For you, sleepsleeper’, también en How Is Annie Records en 2010. También tiene proyectos en solitario y es parte del dúo electrónico Beneva vs Clark Nova.
En este disco Finger toca el piano y tiene como ambientación registros de campo que están relacionados con la temática de cada canción. Por ejemplo, ‘Año Nuevo Acid Crackers’ es una banda sonora que nos transporta a ambientes como una noche de año nuevo en la que podemos escuchar petardos que explotan o bien escuchar un cante flamenco en ‘Sevilla on tape’ mientras unos emotivas notas de piano se deslizan sobre los gritos de inocencia de unos niños, ruidos de la calle, bocinas de auto y un inspirado cantante de flamenco, levemente procesado.
Este es un disco íntimo, profundo y que evoca escenas con un sabor nostálgico. ¡Muy interesante!
http://timereleasedsound.com y https://soundcloud.com/fbfinger “

Artista: A WINGED VICTORY FOR THE SULLEN… por GUILLERMO ESCUDERO
Disco: A Winged Victory For the Sullen
Sello: Kranky
Año: 2011
a_winged_victory_for_the_sullem_interior_disco
Del sitio Loop.cl “Cada vez que escucho música en la que participa alguno de los miembros de uno de los más notables grupos como Stars Of The Lid, tengo la expectativa de una entrega impecable y Winged Victory For the Sullen desde luego que no es la excepción. Esta es la colaboración entre Adam Wiltzie y el compositor y pianista norteamericano Dustin O’Halloran y ambos acordaron tocar en diferentes espacios como en una iglesia de Berlín Occidental, en la radio DDR de Berlín Oriental y en Italia, en donde tocaron pianos de cola, un cuarteto de cuerdas, cuerno francés y fagot y guitarra. El Chelista islandés Hildur Gudnadottir y el violinista Peter Broderick fueron invitados a colaborar. La música de ambient drone del dúo inspira bellos parajes a los cuales admirar siempre. Emociones como la alegría y la tristeza interactúan en todo el álbum a través de la sección de cuerdas, piano y las bellas melodías de la guitarra. Todo está en armonía, está perfecto, en apariencia en una bella tensión.
www.kranky.net

y cerramos con una selección de mezclas realizadas por Dr. C… , ¿y quién es Dr. C? según lo describe el mismísimo Dr. C: “ consiste en grabaciones de field recordings registradas en Thailandia, Vietnam y Cambodia. Además de grabaciones de percusiones incidentales en diferentes festivales africanos en Berlín. Aparte hay muestras de congas y percusiones grabadas en Chile en estudio de Tutera ejecutadas por mi profe Francisco Casanova y quien escribe”.

Escucharán algo de:

Artista: NA HAWA DOUMBIA…por Jorge Cortés.
Disco: La Grande Cantatrice Malienne
Sello: Awesome Tapes From Africa” http://www.awesometapes.com/
Año: 1982/2011
dumbia

Artista: MASSINKO…por Jorge Cortés.
Disco: Awesome Tapes From Africa
Sello: Ethiopian + House Beat
Año: 2013
massinko

Artista: Dr. C (alias de Jorge Cortés)…por Jorge Cortés.
Disco: pendiente aún
Sello: desconocido
Año: 2013
Dr C