Programa lunes 17 de mayo de 2021, 22:00 hrs 102.5fm Radio

Bitácora: Dos músicos que convergen otra vez, antes en un escenario, este lunes 17 en Perdidos, dos músicos que aparecen en esta presentación: https://www.youtube.com/watch?v=zw1kDxjDSxk , él con su lírica e interpretación, ella con su precisión en un instrumento llamado Ondes Martenot. También tendremos música de unos portugueses que les gusta andar cobijándose en refugios fantasmales, un chileno residente en Berlín que se alimenta de las sonoridades del sudeste asiático y lugares más perdidos aún, juntaremos a esta melcocha a una cantante griega de tonalidades fatalistas y cerraremos con música asesina y suicida a la vez.

Artista: BURIAL X FOUR TET X THOM YORKE
Disco: Her Revolution, His Rope
Sello: XL Recordings
Año: 2020

Del sitio https://marvin.com.mx “Thom Yorke, Burial y Four Tet no habían trabajado juntos en más de una década, pero afortunadamente el líder de Radiohead, el pionero del dubstep y el músico electrónico se reunieron para una sorpresa de 12 pulgadas junto con dos nuevas canciones, “Her Revolution” y “His Rope.” La noticia del vinilo de 12 pulgadas llegó por primera vez a través de una publicación en Instagram en la tienda de discos de Phonica, comentando que estaban por recibir copias físicas de la edición extremadamente limitada de XL Recordings. Thom Yorke luego confirmó el lanzamiento con un retweet. Ambas pistas, subidas a YouTube, contienen los sellos distintivos de cada artista: la producción crepitante y los ritmos impregnados de Burial; el falsete en capas y fragmentado de Thom Yorke, y los sintetizadores ambientales de Four Tet. En 2011, este trio se unió y lanzaron su único “Ego“ / ”Mirror” de 12 pulgadas, aunque en ese momento Thom Yorke dio a entender que el trío había trabajado juntos en más música; no está claro si las dos nuevas canciones son restos de esa colaboración inicial o grabaciones nuevas. También se desconoce si el sencillo recibirá un lanzamiento más amplio o digital”.

Artista: BEAUTIFY JUNKYARDS
Disco: Cosmorama
Sello: Ghost Box
Año: 2021

Del sitio https://www.ruta66.es “Cosmorama (Ghost Box 2021) el cuarto álbum de Beautify Junkyards, precedido por su debut de versiones ST (Metrodiscos 2013), The Beast Shouted Love (Megadodo 2015) y The Invisible World of … (Ghost Box 2018) va ampliando su panoplia de recursos. Un folk alucinatorio de insertos electrónicos, que funcionan como epifanía de un presente perpetuo que ha extinguido el futuro, una conexión sin cortes temporales de tropicalia, pop y bandas sonoras. Les vendrá rápidamente Broadcast a la cabeza, más por método que en forma. Cosmorama conjuga concepto con un contenido que evade lo plúmbeo y lo gratuito, para sumergirse en la delectación del sonido puro, ectoplasmas del pasado que rigen el presente. Materializadas a la salida de una madriguera de conejo con una brújula cuyo magnetismo ha sido manipulado por Delia Derbyshire, y un mapa cuyas fronteras físicas, han sido modificadas por Vashty Bunyan y Lubos Fiser. Os dejo con Kyron; “Todo empezó sin un plan, algunos miembros de la banda (Hipnótica), se unieron para grabar nuestro proyecto folk otoñal británico. Los resultados fueron buenos, y a partir de ahí le pusimos nombre al grupo.”

Artista: DR. C
Disco: Album II
Sello: https://ojodeapolo.bandcamp.com
Año: 2021

Esta producción tiene una duración total de 58 minutos en formato CD y contiene grabaciones de campo, muestras e instrumentos tocados en vivo, incluida la música de Shakuhachi y Gagaku de Japón más muestras de Pachinko Arcade, el Gugin chino, la Tingklik Bamboo-Percussion (de Bali), Música coreana antigua, gamelan javanés de Indonesia y sonidos de ceremonias budistas tibetanas.

Artista: CHRISTINE OTT
Disco: Time to Die
Sello: Gizeh Records
Año: 2021

Del sitio www.rtve.es “ Hoy os propongo la escucha del nuevo trabajo de la compositora, pianista y multiinstrumentista Christine Ott. Como interprete ha actuado junto a numerosas orquestas repertorios de Oliver Messiaen, Arthur Honegger o Edgard Varese. Ha sido profesora de piano en el conservatorio de Estrasburgo durante 20 años y ha formado parte de la banda de Yann Tiersen, además de colaborar regularmente con Tindersticks. En 2020 realizó Chimères, para Ondes Martenot, un instrumento electrónico inventado en 1928 (un teclado con un altavoz y un generador de baja frecuencia) y que es el primer álbum concebido para este instrumento. Pero Christine Ott, no ha parado de producir nuevas composiciones que ahora agrupa en un nuevo disco, “Time to Die”, el cuarto de su carrera en solitario, a través del sello Gizeh Records y que supone un viaje sonoro en ocho composiciones por el mundo de los vivos y los muertos entre la clásica contemporánea y la electro acústica. Una delicia para los oídos”.

Artista: MARIKA POLITISSA
Disco: All Parts Dark
Sello: Mississippi Records
Año: 2020

Marika “Politissa” Frantzeskopoulou fue una cantante griega de Constantinopla, conocida por sus interpretaciones precisas, fluidas y elegantes y su profundidad de sentimiento. Respaldado por algunos de los mejores músicos de la época en lyra, violín, oud, kanonaki y guitarra, el repertorio y las técnicas de Marika se inspiraron en las tradiciones musicales bizantinas y otomanas. “Poseía la capacidad de devastar a su audiencia a través de sus expresiones de dolor, exilio y amor trágico, abarcando toda la gama del café aman, canciones de antorcha, odas melodiosas y frágiles a la angustia, rebetika pesada al estilo del Pireo y clímax extáticos del Cercano Oriente. Todo con un sentido visceral de atmósfera, emoción y fatalismo. La voz de Marika es complementada maravillosamente por los músicos que la acompañan, creando una base acústica pulsante sobre la cual su voz se eleva con claridad y propósito”.

Artista: BELLOWS
Disco: Undercurrent
Sello: Black Truffle
Año: 2020

El matiz ambiental profundamente hipnagógico de Giuseppe Ielasi en dúo con Nicola Ratti, uno de los mejores proyectos ambientales / experimentales de Italia, ahora se cruzan con el sello vital Black Truffle de Oren Ambarchi. Interpretándolos en ángulos casi de jazz oscuro y de cámara, el tono magistralmente equilibrado de su quinto álbum “Undercurrent” marca la primera salida de Bellows desde “Strand” de 2017 para Shelter Press. En ocho partes, este presenta su fórmula de detalles texturizados de sonido pequeño y timbres en forma elusiva y atmosférica, evocando el sonido de un sonámbulo adecuado que resuena con los alcances más tranquilos de la vanguardia / ambient japonesa. Frecuencias que pueden ser molestas, solo para demorar que sucumbas antes las fauces siempre hambrientas del dios Morfeo.
::::

Programa lunes 19 de septiembre de 2016, 102.5fm Radio U. de Chile

Bitácora: El esqueleto se mueve como un muñeco de plástico inflado con un soplador de medio HP al ritmo de unos congoleses atípicos, luego nos vamos con la Hauntology de los Ghost Box hasta Lisboa, después un chileno explorador de sonidos nos hace dudar si el sonido es un ruido o el ruido es un sonido, luego u súper-súper-supergrupo con supersupersuper invitados y rematando con lisergia piolita.

Artista: KONONO N°1
Disco: Konono N°1 meets Batida
Sello: Crammed Discs/Karonte
Año: 2016
Konono N°1 meets Batida
Del sitio http://www.pirineos-sur.es “Para este nuevo álbum, la legendaria banda congoleña ha unido fuerzas con el aclamado artista angoleño / portugués Batida, también conocido como Pedro Coquenão. Junto con el productor Vincent Kenis, se reunieron en el garaje-taller de Batida en Lisboa con una serie de colaboradores y amigos de Batida, reflejo de la vibrante y cosmopolita vida musical de la ciudad: el guitarrista Papa Juju (el líder de la banda afro-fusión más importante de Lisboa “Terrakota” ), el vocalista Selma Uamusse (uno de los mejores jóvenes cantantes africanos que residen actualmente en Portugal) y el MC AF Diaphra, poeta distinguido y artista de Slam, también productor. Como todos sabemos a estas alturas, Konono N ° 1 residen en Kinshasa, República Democrática del Congo, pero son de etnia Bakongo, originaria de una región fronteriza entre Congo y Angola. Es por lo tanto bastante fácil encontrar similitudes entre los ritmos de Konono y algunos tipos de música angoleña de los que se ha inspirado Batida en sus álbumes y espectáculos. Éste encuentro musical aparentemente obvio no resta sin embargo merito a la aventura: la mezcla de ritmos electrónicos con grooves orgánicos era un desafío del que ambas partes han salido maravillosamente beneficiadas creando ésta nueva vertiente de música afro-electro.

Artista: BEAUTIFY JUNKYARDS
Disco: Other voices 08
Sello: Ghost Box
Año: 2016
beautify_junkyards.other_voices
Tropicalia portuguesa, fado, stereolab, broadcast, folk místico, debut de esta banda de Lisboa que cae de pie en el notable sello Ghostbox. Filete de disco 45.

Artista: DIEGO BEHNCKE
Disco: 2082z1952z1948z017
Sello: Speculations Editions
Año: 2016
diego behncke
Descripción del autor: “Tres obras compuestas con sintetizador modular, sonidos recolectados y radio de onda corta.
Los títulos de las piezas vienen de conversaciones recolectadas desde estaciones online de radios de onda corta, donde la gente habla sobre las transmisiones. El título del álbum es el prefijo de las líneas de textos. Las piezas tienen muchas de estas grabaciones de radio, procesadas y limpias, mezcladas con grabaciones de campo de distintos medios y lugares: found footage de internet o pseudo field recording, celulares, micrófonos de contacto, entre otros.
Tanto estas “grabaciones de campo” como los sonidos de radio funcionan como índices geográficos, medios que demarcan territorios: uno como espacio acústico y el otro como ondas electromagnéticas.
El sintetizador modular, finalmente, pone estos dos espacios virtuales en una especie de cuerpo sin órganos que les da un tiempo y espacio compuesto, delimitado, y articulado entre ambos.”
Experiencia sensorial con algo que ya hemos mencionado al aire y en reuniones con amigos músicos. El uso del sintetizador modular ya está siendo más que presente, es casi una pandemia.

Artista: MINOR VICTORIES
Disco: Minor Victories
Sello: Play It Again Sam
Año: 2016
Print
Del sitio http://www.binaural.es “Si bien coherente, una mezcla entre Mogwai, Editors y Slowdive se podría antojar recargada, pero Stuart Braithwaite (Mogwai), Rachel Goswell (Slowdive) y James y Justin Lockey (Editors) han logrado crear una sonoridad nueva con entidad propia, manteniendo un delicado equilibrio entre las atmósferas que caracterizan a sus respectivos grupos. La primera noticia, entonces, es buena: Minor Victories suenan exactamente como todos imaginábamos que sonarían, pero no de una forma falta de alma, cosa que abunda en el terreno pantanoso de los supergrupos. El manejo de la épica apuntalada con crescendos apabullantes y una batería arrolladora, la voz de aura elevada de Goswell y tantos otros matices del disco tienen raíces identificables en sus grupos de origen pero un carácter genuino. Ahí reside el éxito de la banda, en saber jugar con sus elementos representativos sin parecer innecesarios ni resultar redundantes.
Los 10 temas que componen el disco siguen una lógica similar, en la que una instrumentación densa (potentísima o sutil, según el caso, pero siempre densa en el mejor sentido del término) permite a la cantante de Slowdive y Mojave 3 aportar el contrapunto perfecto con una voz que suena inocente pero cuyas palabras nos hacen olvidar inmediatamente tal impresión. Y es que, pese a que la supremacía sigue siendo de la forma musical -como ya era de prever-, el debut homónimo de Minor Victories presta muchísima atención al contenido de las letras. Cada verso es una pincelada de melancolía, violencia, inseguridad, desazón, impotencia que nos acaba conduciendo, mediante un giro argumental ya apoyado desde el principio por la contundencia y la seguridad de la parte instrumental, a una pequeña luz al final del túnel, a algo a lo que aferrarse o por lo que, pese a que todo se desmorone y las expectativas no se cumplan, valga la pena seguir adelante; estas son las victorias menores de las que nos hablan”.

Artista: PSYCHIC ILLS
Disco: Inner Journey Out
Sello: Sacred Bones
Año: 2016
psychic_ills-inner_journey_out
Del sitio http://filtermexico.com “Durante mucho tiempo Psychic Ills estuvo operando como un cuarteto que poco a poco se fue clavando en el mundo de la psicodelia para brindarnos experiencias sonoras que asemejaran a lo que sucede cuando entran en un trance de ácido. Sin embargo, después de lanzar su exquisito One Track Mind, las cosas cambiaron dentro de su estructura y pasaron a ser un dúo que se vio obligado a pulir su sonido para no hundirse en la miseria. Eso es algo que ayudó de forma notable en su estilo de composición y el proceso de madurez por el que atravesaron en los últimos dos años, cosa que pueden notar a la perfección en la canción que grabaron con Hope Sandoval de Mazzy Star para su nuevo álbum titulado Inner Journey Out”.
Tintes a Spiritualized, Galaxie 500, la Velvet, Spaceman 3, Jesus y de todos esos drogadictos que nos gustan mucho.
::