Bitácora lunes 29: nuevamente una sesión dedicada a equilibrar el frenesà de prepararse para el año nuevo con la pausa necesaria para tomar un respiro y apagar la televisión, piezas sonoras descolgadas de la inercia trepidante de los últimos dÃas del año y una pausa de 55 minutos para –mientras escuchamos temas tan apacibles como los de Fennesz o de Dakota Suite – verse un poco pa’dentro y arrullar el espÃritu. Estos son los diestros para lograrlo:
Artista: FENNESZ
Disco: Black Sea
Sello: Touch
Año: 2008
De la web subsidio.blogspot.com “…el regreso del austriaco Christian Fennesz, que vuelve de su retiro después de más de cuatro años sin dar señales de vida musicales en formato disco. Black Sea es el nombre de su regreso, una obra que, según el propio artista ha sido creada con “guitarras acústicas y eléctricas, sintetizadores, ordenadores, electrónica de todo tipo y aparatos de improvisación de loops en directo. Aunque a lo largo de este tiempo han sido varios los discos que recogÃan varias actuaciones en concierto de Fennesz, Black Sea será su primer trabajo desde Venice, el disco que tuvo la difÃcil tarea de suceder al grandÃsimo Endless Summer, la obra maestra del austriaco y uno de esos álbumes que te quitan la cera de los oÃdos y que te hacen darte cuenta de que hay cosas que nunca te has planteado que podrÃan gustarte que sà lo hacen. El disco tendrá en cd dos canciones más que en vinilo (supongo que por duración y no por estrategia, ya que serÃa muy raro en los tiempos que corren defender el cd, aunque cualquiera sabe) y ya hemos podido escuchar algún tema. Por ejemplo, ahà está esa ‘Saffron Revolution, donde sigue la pasión por las atmósferas licuadas de My Bloody Valentine para no tardar en darse un paseo por la distorsión pura y dura, el ruido blanco y la electrónica más experimental. Fennesz parece en buena forma, no hay duda. La foto de la portada del disco es un impresionante paisaje por Jon Wozencroft.
El trabajo del austriaco Christian Fennesz se sitúa en un punto fronterizo de la música contemporánea: de un lado su faceta como laptoper conceptualista, del otro la de guitarrista, construyendo entre las dos un entramado digital en el que la melodÃa y la distorsión se filtran fundiéndose en capas sobre capas de sonido procesado. Guitarra y ordenador crean asà un denso y nuevo lenguaje electrónico, suntuoso y enriquecido, de gran complejidad musical, en el que las limitaciones fÃsicas de la guitarra desaparecen para reconvertirse en un nuevo instrumento lleno de posibilidades a la hora de manejar texturas sonorasâ€.
Artista: BODUF SONGS
Disco: How Shadows Chase the Balance
Sello: Kranky
Año: 2008
Del sitio webwww.fotolog.com/save_the_music : “Buenas tardes, pues sÃ, la tercera va la vencida. Matthew Sweet coge una guitara, comienza a hacer arpegios con la guitarra, a entonar con su voz suave, y da miedo, mucho miedo, tanto por lo que canta como por la forma de cantarlo. Este es un disco sobre una vida, la suya, su peculiar posición en el universo, y el impacto que tienen las experiencias en él, o en todo nosotros, que más dá, Sweet directametne apela al “we” para cantar sus reflexiones sicológicamente devastadoras sobre lo realmente solitaria que es nuesta existencia, y lo hace a pelo, con lo puesto y sin dramatismos, llegando en algunos casos (Pitiful Shadow Engulfed in Darkness) a recordar a un primerizo Jandek. Supongo, que esto es lo más parecido que tendremos en mucho tiempo a lo que deberÃa ser un disco folk de los de hace más de 60 años. IMPRESCINDIBLE agenciarse las letras para poder apreciar la inmensidad de este disco, sino todo se queda en una rareza de un tÃo cantando cosas tristesâ€
Artista: PRAVEEN & BENOIT
Disco: Songs Spun Simla
Sello: Music Related
Año: 2008
Disco cooperativo entre Praveen Sharma y Benoit Pioulard, amalgama de texturas cruza entre los trabajos de ambas individualidades, o sea un folk recubierto de tergiversaciones sonoras y vocales de Benoit y la manipulación y arreglos electrónicos de Praveen, creando un ambiente etéreo en la onda de Dictaphone o Porn Sword Tobacco. El nombre del disco se inspira en el pueblo de la India de donde proviene la familia de Praveen.i
Artista: TOMASZ BEDNARCZYK
Disco: Room40
Sello: ‘Summer Feelings’
Año: 2008
Esta ha sido uno de los discos que escucho si tengo algún mÃsero atisbo de permanecer despierto o siquiera arriesgar algunos minutos de más en permanecer despierto, la prÃstina calma que expele, en forma de vapores sonoros, es capaz de transportar sin paradas intermedias hasta el mismÃsimo arrullo de los brazos de Morfeo. Se recomienda su escucha con fonos, los detalles que pueblan los tracks son localizables y perceptibles de esta manera. Se da las publicas gracias a este talentoso musico polaco y al sello australiano que lo ha difundido por los siete mares.
Artista: DAKOTA SUITE
Disco: The End of Trying
Sello: Karaoke Kalk
Año: 2008
De la web www.popchild.com : “Jugando a pillar con la tristeza. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete ocho, nueve y diez. Contar hasta diez y buscar a la tristeza con la mirada, perseguirla de forma audaz e insistente, viendo el lugar recóndito en el que se podrÃa haber escondido para dejarnos estar alegres un rato más.
Sin darnos cuenta tarareamos una canción. Una canción de esas bonitas que te ayudan a que la búsqueda sea más llevadera, menos densa.
No…
Estaba ahÃ. Ahà debajo. Debajo de una melodÃa cálida y preciosista.
Estaba debajo de esa canción de Dakota Suite que habÃamos escuchado esa misma mañana nada más levantarnos. Nos la ha traÃdo Chris Hooson envuelta en cellos y guitarras de papel, y se movÃa sinuosa y elegante a través de una voz frágil. Nos la traÃa en ese paquete marrón claro matasellado por Dakota Suite, ese nombre que eligió para firmar canciones de tristeza eterna. Proyecto en el que Chris Hooson compone piezas difÃciles de escuchar en épocas de felicidad. Piezas crudas y bellas que se pasean por el lirismo y el silencio, el piano y el folk, y que están plasmados en diferentes tomos de tristeza llamados discos: algunos instrumentales (â€The way i am sickâ€,†Navigators yard)†y otros cantados ( â€Morning lake foreverâ€, “Barbed wired fenceâ€, “This river only brings poison ). En ellos ha procurado siempre modelar a una sensibilidad propia, no inusual, pero sà caracterÃstica. Una sensibilidad que se hace servir de vientos, cuerda, y todo tipo de instrumentos con tal de destacar entre las demás, con tal de hacerse un hueco en un mundo de tristeza sincera, en el que no hay poses, ni hombre más triste del mundo, ni nada, tan sólo canciones de las que hacen llover en los ojos en los dÃas soleados.
Canciones y canciones, pequeñas piezas que las enlazan, y un universo en blanco y negro plasmado por los ojos de su esposa Johanna.â€
:::::
Jaime, existirá la posibilidad de realizar alguna lista con los mejores discos del 2009? No es muy original, pero siempre da paso a la libertad de expresión y exposición de bandas, a veces, muy buenas.
todas las posibilidades ….
¿a través del grupo Perdidos en el Espacio en Facebook?, ¿aqu�
libre albedrÃo sonichead
pero…. te refieres a la lista del 2008?
Yo tb pienso lo mismo de hacer, al menos, un programa con lo mejor del 2008, de hecho, y a menos que mi memoria me engañe, si se hizo el año pasado. Aparte de todo eso, el programa de este lunes estuvo muy bueno, me gsuto, sobre todo, lo de Fennesz .Sigue asi!!!
feliz año nuevo a todo el equipo de perdidos…. y especialmente a ti jaime —..gracias por entregarnos otro año cargado de musica …tambien por lo ultimo ….la sesion en vivo de “jp rozas y la densa orquesta del doctor mario” que estuvo notable ….ojala que se pueda hacer otra este otro año….
ojala que este año sea mucho mejor que este
feliz año nuevo..–
saludos terricolas! y feliz 2009 para los chilenos, extranjeros y marcianos.
aqui en el 2009, me parece q el disco: Artista: DETEKTIVBYRÃ…N, Disco: E18, Sello: Danarkia, calificaria en la lista. al menos en la casa gusto’.
como dicen aca:
A