Programa lunes 02 de junio, 22:00 hrs, 102.5 FM. Radio Universidad de Chile

Bitácora de lunes 2 de junio:

Artista: THE DRIFT
Disco: Memory Drawings
Sello: Temporary Residence
Año: 2008

Me dejo seducir por los bronces, por el desarrollo postrockerico de esta banda norteamericana. Similar a esas atmósferas navegadas por los canadienses Do make say think o por los chilenos Nhur o los extintos Mambo Taxi. De la web: “Porque la clave del concepto no está en un sonido en sí, sino en la manera de aproximarse a éste, en la búsqueda y el encuentro de nuevas vías por las que circular. Es ahí dónde podríamos ubicar a The Drift. Surgido cómo un proyecto paralelo de Danny Grody (Tarentel) y Trevor Montgomery (Lazarus), que abandonaría poco más tarde, llevan un par de discos y EPs puliendo un sonido que, con la mirada puesta en el futuro y los pies en el presente, busca en el pasado y encuentra cimientos sólidos tanto en el dub, cómo en el jazz para dotar a sus composiciones de un carácter único”.

Artista: BELONG
Disco: Colorloss Record
Sello: St. Ives
Año: 2008

Drones que suplican una opotunidad, que sugieren una capa de vapor como suffle de algodón en el que nos debemos dejar caer de espaldas y a ojos cerrados. De la web: “Seguramente Turk Dietrich y Michael Jones se planteasen “Colorloss Record” como un reto. Sólo los más atrevidos entre los que caímos rendidos ante “October Language” podrían augurar un Ep con cuatro versiones de canciones que datan de finales de los años 60; el resto hubiésemos echado un ojo al calendario para certificar que se trata del 28 de diciembre o del 1 de abril. A priori, este “homenaje” a Syd Barrett, Tintern Abbey, Billy Nicholls y July, puede levantar ciertas suspicacias ante el choque entre el ruidismo experimental y el pop psicodélico. Sin embargo, Belong han llevado a cabo un exhaustivo desbaste de cada una de las canciones: han estirado y arrugado los acordes, las voces suenan ahogadas y fantasmagóricas y la atmósfera drone permanece donde la dejamos en “October Language”. “Colorloss Record” suena como si apresásemos en la palma de nuestra mano a My Bloody Valentine y luego la sumergiésemos violentamente en la bañera”.

Artista: THE TWO MAN GENTLEMEN BAND
Disco: Heavy Petting
Sello: Serious Business Records
Año: 2008

Andy Bean en banjo y The Councilman en bajo son la pareja que, sin tener mas que dos instrumentos en los que desenvolver toda la imaginería sonora, dan mas que a basto para armar todo un escenario que nos evoca una etapa que cruza transversalmente el swing, el chachachá, el vaudeville, bluegrass y jazz huachaca.

Uno de los discos más entretenidos que se puede escuchar por estos días(si es que hay algún otro que pueda tildarse de ese modo).

Artista: ANDREW BIRD’S BOWL OF FIRE
Disco: Oh! The Grandeur
Sello: Rykodisc
Año: 1999

De la web, de aquella época: “Más que un grupo se consideran una organización de música popular y no les falta razón, pues ANDREW BIRD’S BOWL OF FIRE producen música de alto bagaje tradicional: en este “Oh! The Grandeur” no faltan géneros como el swing, la marcha, el vals o la polka. Preside el cuarteto la voz y el violín de Andrew Bird, acompañado de John Hirsch (violonchelo), Colin Bunn (guitarra) y Kevin O’Donnell (percusiones), que junto a algunos amigos que intervienen con otros instrumentos (piano, trompeta, trombón, banjo) forman una de las más sorprendentes formaciones que nos ha llegado desde América en los últimos meses (el disco es de 1999). Presumen de tocar en cualquier tipo de evento público, desde ceremonias religiosas hasta reuniones y campestres, y es que escuchando su disco uno entiende perfectamente que lo mismo valen para un roto que para un descosido, que lo mismo se muestran festivos y predispuestos a la juerga que m s serenos e ¡íntimos ante situaciones que as¡ lo requieran. Tres cosas mas: presentación muy cuidada con librillo de letras (y digo bien, librillo), no desentonarían en cualquier película de Woody Allen y, por último, debe de ser una gozada verles actuar en directo.”

Artista: BARDO POND
Disco: Batholith
Sello: Three Lobed Recordings
Año: 2008

De la web: “Una banda de sonido experimental que comparte sus influencias por amplios espacios psicodélicos, Rock, Folk creado con una constante de movimientos, estudio musical y afinación del oído, en su belleza que te obliga a comprender diferentes tipos de pensamiento sin destruirlos y se plasman crudamente símbolos de intimidad”. Colección de seis temas previamente no publicados oficialmente incluyendo los omnipresentes Peel Sessions.

Artista: COLORTONE LIBRARY
Disco: Colortone Library
Sello: Yellow Fantastic
Año: 2007

Pop electrónico con tintes sobrios y envueltos en melodía pura y dura. Me recuerda la atmosférica idea sonora de los Pale Saints (sello 4AD) o la calidez de los trabajos de los escandinavos Opiate o Dub Tractor, música para acompañar este frío invierno.
:::

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Protected by WP Anti Spam