Bitácora: Un certero homenaje para empezar, luego unas piezas de una banda sonora de una peli que empieza mal, luego tecnoalemanfrenético como de una preguerra, post-punk+newwave fusionados 35 años después de su irrupción, cerrando con LA selección de selecciones, como para impresionar a los extraterrestres.
Artista: HOLGER CZUKAY
Disco: Cinema
Sello: Grönland
Año: 2018
Del sitio http://www.rotordiscos.com Retrospectiva de Holger Czukay, el genial músico más conocido como miembro fundador de CAN y fallecido en 2017. Aparece en formato caja tanto en vinilo como CD. Se incluye no solamente una selección de 34 temas de su discografÃa en solitario, que abarca varias décadas, también colaboraciones diversas con Conrad Plank, Cluster & Eno, Jah Wobble, Phew, algunos compañeros de CAN, etc La versión vinilo incluye 5 LPs, un DVD, un libro de 36 páginas y un 7â€. La versión en CD incluye 5 compactos, libro de 36 páginas y DVD. Es importante señalar que se incluyen temas inéditos hasta ahora como: Holger Schüring Quintett – Konfigurationen (1960) y Holger Czukay w/ Karlheinz Stockhausen – Breath Taking (2008, Second Life). La oportunidad perfecta para quien apenas conoce a este genio y también recomendado a los coleccionistas de sus discos.
Artista: MAX RICHTER
Disco: Hostiles (banda Sonora)
Sello: Deutsche Grammophon
Año: 2017
Del sitio https://lamesadelrincon.wordpress.com Otra maravillosa, y melancólica, obra digna de la cinta que acompaña:
En aquella ocasión fuimos al cine únicamente mi esposa y yo, nuestra hija se habÃa quedado con mis suegros y nos apetecÃa ver algo distinto a lo que acostumbramos a ver en familia. Olvidada entre tanta pelÃcula con gran marketing, se encontraba en cartelera la nueva cinta de Christian Bale, que puede ser un dolor de cabeza como persona pero que, como actor, tiene siempre nuestro respaldo (Rosamund Pike demuestra que es UNA DE LAS GRANDES y que el medio la tiene poco aprovechada, una lástima). La vimos. Los asistentes a la función podÃan contarse con los dedos de ambas manos y sobraban. Salimos ya tarde de la función. En silencio. Poco comentamos de la cinta camino a casa pero algo en lo que el silencio de ambos concordaba era que, EN EL AUTO IBAMOS A ESCUCHAR A MAX RICHTER con algún otro de sus soundtracks que tanto nos gustan. La violencia. La conocemos. La hemos padecido… creado. Nosotros mismos somos violentos de ser necesario, aunque deseamos no hacerlo más. Lo deseamos porque hemos entendido que nos consume, consume a todo aquel que la ejerce, de una o de otra manera. Max Richter contrapone su trabajo a la violencia que se ve en pantalla pero refuerza el mensaje de la misma. La violencia genera dolor, tristeza, destrucción y vacÃo. El soundtrack está lleno de piezas cargadas de melancolÃa que invitan a la reflexión, a intentar ver más allá de nuestros sentimientos y emociones, percibir que el mundo es más complejo de lo que creemos, que los enemigos de hoy pueden ser los amigos del mañana y viceversa, porque el mundo se mueve y nosotros solamente somos pasajeros que soñamos, fantaseamos, con ser quienes están al volante.
Artista: JUNG AN TAGEN
Disco: Agent Im Objekt
Sello: Editions Mego
Año: 2018
https://www.clubbingspain.com “El siempre interesante sello experimental Editions Mego ha anunciado hoy el próximo lanzamiento de Agent Im Objekt, nuevo álbum de Jung An Tagen. “Jung an Tagen está practicando el animismo sónico a nivel molecular. Con ‘Agent im Objekt’ nos confronta una vez más con una forma de música electrónica muy abstraÃda: sonidos de club puristas para un futuro acelerado”, escriben desde el sello austrÃaco sobre este nuevo trabajo del polifacético artista alemán acostumbrado a grabar con diferentes alias como Stefan Kushima, Alex Strelka o Easy Rider.â€
Artista: DEATH OF LOVERS
Disco: The Acrobat
Sello: Dais Records
Año: 2017
Del sitio https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com “A pesar de que estamos en pleno diciembre, y de que yo ya estaba recopilando esos discos de 2017 que se me habÃan quedado en el tintero, todavÃa siguen saliendo novedades interesantes. Una de ellas es el álbum de debut de Death of Lovers, el grupo paralelo de tres de los miembros de los contundentes Nothing. Pero no os preocupéis, porque no estamos ante otro grupo de rock crudo y potente. Y eso es lo que mola de este proyecto, que no tiene absolutamente nada que ver con lo que hacen normalmente. Es más, tampoco tiene que ver con el Ep que sacaron hace tres años, en el que tiraban de shoegaze. Junto a la teclista CC Loo, se han montado una banda absolutamente ochentera, en la que el dream-pop se fusiona con la new-wave y los sonidos más sintéticos. Y lo mejor es que es un disco delicioso. “The Acrobat†se abre con ‘Orphans of the Smog’, la que podrÃa ser su ‘A Forest’ particular. Y es que, una vez más, la sombra de The Cure es de lo más alargada en un grupo actual. De hecho, me atreverÃa a decir, que la banda de Robert Smith se ha convertido en una de las más influyentes de los últimos cuarenta años. Pero no todo el disco va por ahÃ, en seguida aparecen los teclados y los ritmos más propios del synth-pop. Algo que les sienta muy bien en temas como la minimalista ‘Here Lies’ y en ‘Perfect History’. Por cierto, en esta última, sale a la palestra una influencia que no sé si les gustará mucho, pero es de lo más evidente que su cantante se ha fijado en Simon Le Bon a la hora de interpretar. Y no es la única, porque ‘Ursula in B Major’, podrÃa ser sin problemas una canción de Duran Duran. En cualquier caso, las dos son estupendas. Como lo es ‘The Absolute’, el single del disco, y la canción que lo cierra. Aquà vuelven las cajas de ritmos y las guitarras un poco sucias, pero también aparece un solo de saxo de lo más elegante, con el que dejan claro en qué década están.
Artista: Varios (hiperselección)
Disco: The NASA Voyager Golden Record
Sello: Light In The Attic
Año: 2018
https://www.mondosonoro.com :â€El próximo mes llegará a las tiendas el conjunto de temas que la agencia espacial norteamericana envió al espacio hace 40 años. Puede que a muchos ya os suene la historia, pero para los demás aquà va. En 1977, Carl Sagan y su comité de expertos en la NASA terminaron la selección de los contenidos que irÃa a bordo de las sondas espaciales Voyager en forma de dos discos de oro. En estos discos habÃa una selección de imágenes y sonidos de la Tierra, además de piezas musicales pertenecientes a distintas culturas y épocas -con cierta primacÃa del canon occidental, eso sÃ- para, en caso de un hipotético contacto alienÃgena, ilustrar la diversidad de nuestro planeta. Esta particular mixtape contenÃa temas que iban desde el Concierto de Brandemburgo de Bach hasta el “Johnny B. Goode†de Chuck Berry, pasando por canciones tradicionales de distintos paÃses y comunidades del mundo y la palabra “Hola†pronunciada en 55 idiomas. Pues bien, el “Golden Record†que actualmente está viajando por el espacio será por fin distribuido en formato vinilo después que una campaña de Kickstarter consiguiera los fondos necesarios para hacerlo posible el año pasado. A pesar que la NASA ya hizo pública lista de canciones escogidas en su momento -podéis verla aquÃ-, esta será la primera vez que llega oficialmente al público, coincidiendo con su cuadragésimo aniversario. Esta edición verá la luz el próximo 1 de diciembre a través del sello Ozma Records y estará disponible en un boxset de 2XCD o 3XLP. Incluirá, además, un libro de 96 páginas con fotografÃas y notas de su productor original Timothy Ferrisâ€.
Artista: Varios
Disco/Libro: Perspectivas, una parte de la memoria musical del exilio chileno
Sello: Autoproducido
Año: 2018
El año 2012 Boris Enaud, desde ParÃs, se habÃa dado una misión, digitalizar toda su gran colección de vinilos, cada lado un archivo, cada disco con un registro fotográfico detallado de cada pedazo de información que ellos traÃan, con una misión altruista de compartir con los amigos. Me tocó visitarlo y ver su imparable producción, mientras echábamos a talla bebÃamos unas copas y fumábamos tabaco, él se paraba de la mesa y vigilaba atentamente la producción, mientras en otra tornamesa en paralelo procedÃa con prolijidad a colocarles cola frÃa a los vinilos, para hacer una limpieza definitiva, antes de traspasarlos a mp3. Eso se convirtió en un podcast muy casero, que luego, con un año de antigüedad se hizo de un espacio en radio Universidad de Chile, ganándose un respeto muy merecido. Esa aventura llamada Perspectivas a través de la nueva canción chilena se está convirtiendo en un registro fÃsico, libro y discos flexibles que vendrán insertos en el libro. De aquello y del lanzamiento oficial nos contará Boris.