Programa Lunes 30 de diciembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con un artista referente en el movimiento IDM, saltando al Alto Egipto a escuchar sus sonidos antiguos y modernos a la vez, sirenas encantadas pueblan en tercer bloque, un chileno que sigue componiendo creaciones interesantes como si supiera que le queda poco a este planeta. Y rematando el año con sonidos extraídos desde las catacumbas de uno de los edificios más emblemáticos de la radiofonía mundial: el Bush House de la BBC.

Artista: LUKE ABBOTT
Disco: Modern Driveway
Sello: Notown
Año: 2012
luke abbott - modern driveway
Del sitio http://www.playgroundmag.net/musica/ultimos-discos/ep/modern-driveway “Da la impresión, en ocasiones, de que en la escena electrónica inglesa se ha producido un desplazamiento en el eje de rotación. Queremos decir esa electrónica de trasfondo casi pop, por mucho que la textura y la estética se amolde como un guante a la IDM de toda la vida, esa que, sobre unos beats crujientes y tallados como el diamante, engarza melodías que te envuelven como una red. Ese eje, hasta no hace mucho, estaba sujetado en sus extremos por James Holden y Border Community, el sello del que éste es propietario. Pero si dentro de esa corriente –que a veces ha flirteado con el trance, el minimal y el esoterismo planeador, o el exotismo turístico– buscamos un nombre protagonista de la actualidad, quizá habría que convenir en que Holden ha perdido parte de su fuerza de pedaleo –no por ausencia de talento, sino de trabajo en la calle– en beneficio de Gold Panda, el amo de Notown. No se trata de entablar aquí una guerra, ni mucho menos, pero es significativo que uno de los más firmes baluartes de Border Community, Luke Abbott, entregue su nuevo EP a Notown. Es como si el otro bando, el que está en ascenso, hubiera tomado una ligera ventaja”.

Artista: THE MUSICIANS OF THE NILE
Disco: Luxor to Isna
Sello: Real World Records
Año: 2012
EGYPT
Los Músicos del Nilo son una compañía profesional de músicos gitanos que provienen de Alto Egipto. Su deslumbrante mezcla de canciones tradicionales se mostró perfectamente en esta versión de los primeros discos editados por el Real World Records, que fue grabado en Francia y en Inglaterra a finales de los años 80. Con las cepas oscuras del rababah (violín tradicional), el mizmar (un instrumento similar al oboe), y el tablah (un tambor de mano similar a la darbuka) llenando el aire, el grupo ofrece una variedad de largos-toques que inducen al trance , incluyendo piezas de conjunto, así como focos solitario como la característica tablah “Zahrafat al Said” (Regocijo en el Alto Egipto) y el Arghul (clarinete de doble lengüeta) vehículo “Kol Elle Qalboh Ankawa” (Todo el mundo ha tenido un corazón roto) . Un disco imprescindible para los amantes de la música del mundo.

Artista: OLAN MILL
Disco: Hiraeth
Sello: Preservation
Año: 2013
olanmill-hiraeth-cd
La obra del compositor e instrumentista Alex Smalley continúa luego de su tan aclamado Inicio de 2012, Olan Mill sigue buscando un plano superior de conciencia a través de la composición y gran textura. Comparado con músicos de la talla de Richard Skelton, Maurice Jarre y Vangelis, donde Home, su anterior disco, buscó apoyo e inspiración, ahora Hiraeth es una obra conmovedora, el anhelo de un hogar al que nunca podrás volver. Esta es una hermosa meditación sobre la naturaleza irremediablemente perdida en el tiempo, a la vez fantástica y a la vez penosamente humana. Con tracks que remiten a algo que está por suceder pero desde una visión retrofuturista: “Echo of tomorrow” por ejemplo, coros celestiales, viniendo desde un universo no solo paralelo, transversal y superpuesto. Es como para quedarse pegado viendo las vibraciones holográficas de las notas como estallan en los gráficos de escalas de frecuencia. Filete extraterrestre.

Artista: THE END OF SAMSARA
Disco: Worst hits 2 (u otro que se definirá en el minuto de transmisión)
Sello: http://www.theendofsamsara.blogspot.com/
Año: 2013
wost hits 2
Roberto Oyarzún, músico chileno conocido por formar parte del trío de rock instrumental Griz, pionero de la escena del rock independiente en Santiago, nos presenta Worst hits 2, su último trabajo bajo el nombre de The End Of Samsara. Siempre fiel a su modo experimental y contestatario, e incursionando con su guitarra por densos o calmos pasajes instrumentales alternados con crípticas locuciones, Worst hits 2 es el decimocuarto trabajo de Oyarzún como The End of Samsara, proyecto creado tras la disolución de Griz, con los que realizó una gira a Europa en 2006. Oyarzún se instaló en Europa (Francia y Alemania), desde donde ha desarrollado su carrera como músico y documentalista, estando actualmente y hasta que la situación así lo amerite en nuestro país. Compuesto en el “horrible 2013″, Worst hits 2 es el sucesor de “Saber de mí”, otro de los trabajos presentados por el músico durante este año.

Artista: IMBOGODOM
Disco: Metafather
Sello: Thrill Jockey
Año: 2013
Imbogodom - Metafather
Imbogodom es el dúo formado por Daniel Beban (Orchestra of Spheres, Slakes) y Alexander Tucker ( Grumbling Fur) y regresan con su tercera edición limitada LP, Metafather , la última entrega de la trilogía de la BBC Bush House.
Metafather fue grabado en el verano de 2011, durante los últimos días de Bush House, ya que el edificio se encontraba en proceso de desmantelamiento. El dúo sacó máquinas de cinta de entre los restos de los estudios abandonados y se puso a trabajar para crear un nuevo conjunto de obras extrañas, fantasmagóricas inclusive.
De 2006 a 2011, Imbogodom hizo uso del Studio 6 , que se encuentra a gran profundidad en las entrañas del edificio , donde llevaban a cabo sus experimentos nocturnos. Mientras Londres dormía, Beban y Tucker invocan el espíritu de la música radiofónica y de las bibliotecas del pasado rescatando sonoridades imposibles, en la mejor beta de lo hecho por el sello Ghost Box y sus artistas como Belbury Polly o Broadcast (QEPD) o Pye Corner Audio.
::::

Programa Lunes 16 de diciembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitacora: Un folk no apocalíptico pero en una voz que lo recuerda, post-rock chileno lleno de ironía, un japo que se viste de ropajes invisibles, un habitué de Perdidos en sus diversas y camaleónicas vertientes, un poco de guitarra introspectiva ¿o piano?…. y cerrando con un adelanto dedicado a los que tienen la cagaa en el corazón.

Artista: THE GREAT PARK
Disco: We Love To Get Lost And We Love To Get Found
Sello: thegreatpark.bandcamp.com/album/january-ep
Año: 2013
Great Park, The - We Love To Get Lost And We Love To Get Found
Escuchar las canciones de The Great Park como un deja vu. Recuerda al segundo segundo el de Current 93, la voz de Stephen Burch suena similar a la de David Tibet, un poco menos molesto. Tal vez sea el acento Inglés británico. Creo que hay unos pocas intersecciones en su música debido al hecho de que ambos son del Reino Unido y pueden compartir un fondo musical parecido, cuando pienso en la tradición folk british y esas cosas.
Por otro lado una canción como “Solo” suena muy parecido a la música del bar desesperada de Tom Waits. Usted sabe que el tipo de música que te hace sentir como estar sentado en un bar o cafetería, con pensamientos pesados, recuerdos, visiones borrosas o dolores de cabeza (o todo ello a la vez).

Artista: BAIKONUR
Disco: Quién vigila al hombre cansado
Sello: http://baikonur.bandcamp.com/
Año: 2013
baikonur [2013] Quién vigila al hombre cansado
Del sitio http://www.cassetteblog.com: “Emoción y lisergia. De eso se trata “¿Quién vigila al hombre cansado?”, nueva producción de Baikonur, proyecto que encuentra canal con el universo en una mezcla de post rock, indie y progresiones fantásticas. Este grupo chileno hace una música con distintas intensidades. De a momentos sus piezas se distienden entre susurros melódicos, en otros se dejan ir hacia dentro del huracán a base de guitarrazos limpios y golpes metálicos. Del sueño apacible a correr entre la tormenta. De la más suave nostalgia a el más potente dulcidio. Viaje al interior en busca de la estrella.

Artista: SAWAKO + AOKI HAYATO
Disco: The end then start again
Sello: tinytinypress
Año: 2013
sawako + aoki hayato - the end then start again
El músico japonés Sawako trabaja con herramientas conocidas: las grabaciones de campo, fragmentos de música que se reproduce y un ordenador. Una vez que se combinan estos ingredientes comunes adquieren un carácter más idiosincrático, personal, como Sawako utiliza sonidos cotidianos para crear tranquilas, viñetas sonoras de diario personal de sonidos cotidianos. Hasta hace poco, las grabaciones de Sawako se limitaron a unos pocos, diabólicamente difíciles de encontrar cd-r y comunicados de mp3 en sellos como magicElf, Aesova y Grain of Sound. En el último año, sin embargo, este goteo de liberaciones se ha convertido en una inundación incontenible, con Sawako, quien actualmente vive y estudia en Nueva York, la liberación de tres CDs en rápida sucesión. Cada uno de estos discos muy diferentes unas de las otras: Experimentos melódicos envueltos en un aura de extrema naturaleza, como lo que vcamos a escuchar al aire.

Artista: FOUR TET
Disco: Beautiful Rewind
Sello: Text Records
Año: 2013
four tet Beautiful Rewind
Del sitio http://www.playgroundmag.net “…“Beautiful Rewind” indica en su título un matiz de pasado –‘bonito rebobinado’, sería la traducción–, de vuelta a los orígenes, pero no cualquier origen: rewind no es sólo la palabra que indica ir hacia atrás en una cinta de cassette, sino también una técnica de los viejos DJs consistente en hacer girar hacia atrás un disco de vinilo hasta situar la aguja al comienzo de todo, o al comienzo de algún pasaje épico que se quiere compartir de nuevo con el público de la pista. Es una imagen de histeria colectiva, de felicidad, de gritos. Y con esta imaginería insertada en el genoma de “Beautiful Rewind”, Four Tet se ha olvidado bastante de las pequeñas filigranas IDM de hace un tiempo para esforzarse en una revisión muy personal de algunos estilos del continuum rave inglés, tanto el de entonces como el de ahora. Por ejemplo, “Parallel Jalebi”: es un beat atrancado con samples de R&B dulzón, en la línea de la nueva escuela de Glasgow. O “Ba Teaches Yoga”, que toma como campamento base el intelligent techno de la era Warp, pero pasado por el papel secador del sonido de Actress. En tres temas iniciales se ha pasado por el jungle, el house, el bass experimental y el techno, a modo de resumen de una cultura. Todo eso se amplía en una síntesis perfecta que resume el disco (“Kool FM”, homenaje a las viejas emisoras piratas en la que aparecen un MC maníaco, un beat house y una ruptura del ritmo en clave breakbeat hardcore), y en nuevas pistas y obsesiones, como el grime (representado en “Crush”), el house lo-fi (“Buchla”) y el funky house (“Aerial”). Sumando el ambient panorámico de “Unicorn” (otra vez la huella de Aphex Twin, circa “SWA 2”) y una segunda vuelta de neo-R&B psicodélico (“Your Body Feels”), “Beautiful Rewind” se confirma como una excelente tesis doctoral sobre el pasado y el presente de la música de baile underground en Londres.”

Artista: CLEM LEEK
Disco: Delicate
Sello: Brain Records
Año: 2013
Clem Leek Delicate
Clemente Leek tocaba el piano desde muy temprana edad y con el tiempo aprendió a tocar algunos instrumentos musicales. Estudió artes creativas en el Bath Spa University, después de que terminó también con una maestría de la composición de la música. Su música fue influenciada por autores neoclásicos como Max Richter, Ketih Kenniff, Nils Frahm y minimalistas como Steve Reich y Glass Philip.
Sus canciones son muy personales y que se recogen en álbumes Lifenotes (2011), en la que se combinan la guitarra y el piano, Holly Lane (2010), en la que explorar el espacio de sonido de la música clásica. Su último álbum es Rest (2013), que está conectado con el trabajo de la guitarra delicada.
Masterizado por Taylor Deupree quien dirige el sello 12K.

Artista: KEATON HENSON
Disco: Birthdays
Sello: Oak Ten Records
Año: 2013
keaton henson - birthdays
Como adelantándonos a uno de los especiales de Febrero, este tío, flacucho, frágil en apariencia, se ha mandado un discazo, tratando de expiar las penas, un quiebre que le ha dejado mal herido, rabioso, con el corazón en la mano, como diríamos en buen chileno, está pa’l pico.
Del sitio http://hubertocuevascabrera.wordpress.com: “En una página web se lee: <>. Las palabras flotan con una caligrafía quebradiza e incandescente, herida y a la vez firme. El dueño de esa escritura es el poeta, pintor y músico Keaton Henson que ha publicado su álbum “Birthdays” el pasado febrero. Su disco ha estado revolucionando los ámbitos que esperaban a un artista de su alcurnia, alguien en quien confiar (el mito “no hay talento en el siglo XXI” es una falsedad, el talento permanece escondido por gente que opina de esa manera, por su pereza para explorar, por no estar dispuestos a descubrir algo mejor). Es esa una muestra de su potestad para refrescar como una lluvia inenarrable al mundo agitado y tórrido de la empresa musical….. La rudeza aleja a las mentes de la sabiduría, Henson nunca podría ser duro por su carácter sensible (lo que no significa ser suave). Esta posición queda demostrada en la limpieza rítmica hallada en temas centrales de su último álbum. La lentitud queda retratada con buen trazo, la humildad regenera la piel del sentimiento y un bosque nevado suplanta la ciudad de los charlatanes. Keaton espera, en su corto aunque épico disco, para alivianarnos de lo que está demás; abrigarnos de la sociedad, en ocasiones, rudimentaria; prestarnos su hombro para descargarnos; y protegernos de la luz que nos irrita porque acabamos de renacer”.

Lying to you:

Programa Lunes 4 de noviembre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Partiendo con otro de los crooner del siglo 21, luego desde Alemania un poco de electrónica de punta ya sabrán porque, luego Guillermo Escudero nos vuelve a visitar y presentar nuevas joyitas , cerrando con un amigo músico afincado en Berlín que se mandó unas selecciones y remezclas de lujo .
Y si no ataca Murphy tendremos una invitación muy especial, son los 18 años de Perdidos y unos amigos músicos han reservado la Sala Master para darnos un abrazo de Cumpleaños: Interno y Delta21, se presentarán el siguiente lunes 11 de noviembre, con salida al aire. Mas info en el programa.

Artista: DAVID SYLVIAN
Disco: Do You Know Me Now
Sello: Samadhisound
Año: 2013
David Sylvian - Do You Know Me Now
A principios de este año, David fue invitado a participar en una instalación del artista visual Phil Collins, titulado “My heart’s in my hand, and my hand is pierced, and my hand’s in the bag, and the bag is shut, and my heart is caught” (“Mi corazón está en mi mano, y mi mano está perforada, y mi mano está en la bolsa, y la bolsa está cerrada, y mi corazón está atrapado “). Se les dio a una serie de músicos, con el consentimiento de los que utilizan el teléfono, las conversaciones grabadas anónimamente desde una cabina ubicada en un centro de personas sin hogar en el centro de Colonia-Alemania, a partir de la cual cada músico construiría una composición de su elección en que figure el texto de la grabación ya sea directa o indirectamente. El resultado de Sylvian es el que mostraremos.
Otros invitados a participar de esto fueron los legendarios Scritti Politti, Lætitia Sadier y Damon & Naomi, Demdike Stare, Pye Corner Audio, entre otros.

Artista: CHRISTIAN KLEINE por Doris Echeverria
Disco: Shipbuilding
Sello: CRK
Año: 2013
Christian Kleine Shipbuilding
“Aún recuerdo durante el año 2000… cuando grabé una canción en la época que aún se usaba el cassette, con el tiempo descubrí que el tema aquel era “Ouen” del Ep titulado Firn del destacado músico alemán Christian Kleine, al cual le he seguido la pista durante muchos años, tanto así que gracias a la tecnología le rindo homenaje a través de una página en las redes sociales. Después de “Ilusion” donde graba este disco con su propia autoría, sale a la luz “Shipbuilding” tras tres años de silencio donde claramente las baterías y los ritmos cambian, esta placa única simplemente muestra lo detallista del artista a la hora de generar composiciones, una placa un tanto más oscura y con más profundidad donde siempre mantiene la línea fina de la electrónica digital que tanto lo caracteriza, sonidos puros, estructuras potentes y un piso sólido es lo que se desprende al escuchar la última placa firmado por la casa CRK, continuos desniveles que hacen de este trabajo algo más armónico, un completo deleite que simplemente reafirma que al escuchar a Kleine se pasa a otro plano, arte, elegancia y una plataforma consolidada… Finalmente me quedo con la satisfacción que ya no sólo esas melodías se graban en el recuerdo… ahora él es un amigo cercano…”

Aquí Christian explicando la maquinita que ocupó para hacer los sonidos de este álbum

Artista: BENJAMIN FINGER … por GUILLERMO ESCUDERO
Disco: ‘Listen to my nerves hum’
Sello: Time Released Sound
Año: 2013
Benjamin Finger_interior_disco_3
Del sitio Loop.cl “Al músico noruego Benjamín Finger lo conocí a través de su álbum ‘Woods Of Broccoli’ (How is Annie, 2009) que mezclaba mezcla elementos orgánicos y sintéticos. ‘Listen to my nerves hum’ es un disco que me conecta con la belleza, la tristeza, alegría, emociones encontradas pero no menos conmovedoras.
Es director de cine de ficción y ha realizado varios cortometrajes, videos musicales, también es fotógrafo y ha participado en varias exposiciones fotográficas, además de trabajar para la televisión en Noruega.
Luego de ‘Woods of Broccoli’, vino el disco ‘For you, sleepsleeper’, también en How Is Annie Records en 2010. También tiene proyectos en solitario y es parte del dúo electrónico Beneva vs Clark Nova.
En este disco Finger toca el piano y tiene como ambientación registros de campo que están relacionados con la temática de cada canción. Por ejemplo, ‘Año Nuevo Acid Crackers’ es una banda sonora que nos transporta a ambientes como una noche de año nuevo en la que podemos escuchar petardos que explotan o bien escuchar un cante flamenco en ‘Sevilla on tape’ mientras unos emotivas notas de piano se deslizan sobre los gritos de inocencia de unos niños, ruidos de la calle, bocinas de auto y un inspirado cantante de flamenco, levemente procesado.
Este es un disco íntimo, profundo y que evoca escenas con un sabor nostálgico. ¡Muy interesante!
http://timereleasedsound.com y https://soundcloud.com/fbfinger “

Artista: A WINGED VICTORY FOR THE SULLEN… por GUILLERMO ESCUDERO
Disco: A Winged Victory For the Sullen
Sello: Kranky
Año: 2011
a_winged_victory_for_the_sullem_interior_disco
Del sitio Loop.cl “Cada vez que escucho música en la que participa alguno de los miembros de uno de los más notables grupos como Stars Of The Lid, tengo la expectativa de una entrega impecable y Winged Victory For the Sullen desde luego que no es la excepción. Esta es la colaboración entre Adam Wiltzie y el compositor y pianista norteamericano Dustin O’Halloran y ambos acordaron tocar en diferentes espacios como en una iglesia de Berlín Occidental, en la radio DDR de Berlín Oriental y en Italia, en donde tocaron pianos de cola, un cuarteto de cuerdas, cuerno francés y fagot y guitarra. El Chelista islandés Hildur Gudnadottir y el violinista Peter Broderick fueron invitados a colaborar. La música de ambient drone del dúo inspira bellos parajes a los cuales admirar siempre. Emociones como la alegría y la tristeza interactúan en todo el álbum a través de la sección de cuerdas, piano y las bellas melodías de la guitarra. Todo está en armonía, está perfecto, en apariencia en una bella tensión.
www.kranky.net

y cerramos con una selección de mezclas realizadas por Dr. C… , ¿y quién es Dr. C? según lo describe el mismísimo Dr. C: “ consiste en grabaciones de field recordings registradas en Thailandia, Vietnam y Cambodia. Además de grabaciones de percusiones incidentales en diferentes festivales africanos en Berlín. Aparte hay muestras de congas y percusiones grabadas en Chile en estudio de Tutera ejecutadas por mi profe Francisco Casanova y quien escribe”.

Escucharán algo de:

Artista: NA HAWA DOUMBIA…por Jorge Cortés.
Disco: La Grande Cantatrice Malienne
Sello: Awesome Tapes From Africa” http://www.awesometapes.com/
Año: 1982/2011
dumbia

Artista: MASSINKO…por Jorge Cortés.
Disco: Awesome Tapes From Africa
Sello: Ethiopian + House Beat
Año: 2013
massinko

Artista: Dr. C (alias de Jorge Cortés)…por Jorge Cortés.
Disco: pendiente aún
Sello: desconocido
Año: 2013
Dr C

Programa Lunes 21 de octubre de 2013, 102.5fm Radio Univ.de.Chile 22:00hrs.

Bitácora: Si fuimos felices por un momento cuando un grupo de más de 20 hippies nos cantaba “Follw the sun and reach for the light”, ahora podemos esperar algo similar aunque unas pizcas de melancolía se deslizan también … pero ellos no lo copan todo, seguiremos con unos dignos herederos de los Cure del pornography o el Faith, luego una sirena que nos tuvo a la deriva por más de 17 años, continuando con unos exponentes de los ritmos centroamericanos contemporáneos y cerrando con un dueto que si por separado son capaces de hacernos ir a parar a brazos de Morfeo, juntos son un golpe con un fierro.

Artista: THE POLYPHONIC SPREE
Disco: Yes, It’s True
Sello: Good Records
Año: 2013
tps-yit-8-61
De esa vez que los conocí con ese tema levantador de ánimos de la peli Eternal Sunshine of the Spotless Mind, “Day & Light”, con su “follow the day and reach for the sun” que quedé prendido de este megaultracombo de hippies trogloditas y ahora, ya unos años después, vuelven a la carga y vuelvo a quedar prendido con dos tracks de su nuevo disco, que ni que se los hubiera hecho a pedido “Carefully try” o “You’re Golden”, de este último con la lírica muy contemporánea “…it’s not the car that you drive/it’s not your phone with an “I”/it’s not your Facebook page likes/it’s not your Instagram pride // Bear in mind/ you’re golden/Cought up in mind /You’ve stolen / My heart”, mucho que aprender de unos 5 estribillos. Del sitio “http://www.mehaceruido.com “Han pasado ya más de diez años desde que The Polyphonic Spree aparecieron en la escena musical con un concepto y sonido único en aquel momento: vestidos de túnicas y contando con más de 20 integrantes que cantaban, tocaban y bailaban en el escenario como un coro psicodélico de iglesia parecían más una secta talentosa que un grupo de rock. Al centro de esas ceremonias se encontraba Tim DeLaughter, un carismático cantante con un mensaje claro: “Sigue el día y trata de alcanzar el sol”. Su sonido se acerca mucho, pero mucho a lo hecho por The Flaming Lips o el Deserter’s song de los Mercury Rev. Filetito pop.

el recuerdo:

Artista: TROPIC OF CANCER
Disco: More Alone
Sello: Blackest Ever Black
Año: 2013
Tropic of Cancer - More Alone
Del sitio http://myblogcliches.blogspot.com A Tropic Of Cancer le tomó 3 EP’s, una colección de sencillos, y un split con HTRK a través de diferentes sellos discográficos que incluyen a Mannequin Label y Ghostly, para por fin anunciar los detalles de lo que será su primer álbum de larga duración, lo cual está de más decir que me tiene ridículamente emocionado. “Restless Idylls” es el nombre de esta material que Camella Lobo se encargó de componer en el estudio de grabación con un poco de ayuda de Regis en la producción del mismo, la cual se puede notar a la perfección en esta nueva versión que Blackest Ever Black acaba de poner a nuestra disposición de uno de los mejores tracks del año pasado, “More Alone”. Esta canción, como ustedes saben, originalmente aparece en el split que Tropic Of Cancer lanzó con HTRK, sólo que aquella versión era una grabación especial que Camella Lobo realizó junto con Taylor Burch de DVA DAMAS para Part Time Punks, así que esta toma de “More Alone” cuenta con una serie de arreglos diferentes impulsados por la mente de Regis. El 23 de Septiembre será cuando este debut de Tropic Of Cancer salga a la venta con Blackest Ever Black, mientras que en Agosto podrán adquirir una copia de “More Alone” en una edición de 7″.

Artista: MAZZY STAR
Disco: Seasons Of Your Day
Sello: Rhymes of an Hour
Año: 2013
mazzy star - seasons of your day
Del sitio http://jenesaispop.com Todo el mundo asumió, dado el largo silencio discográfico (han pasado diecisiete años) y la decidida carrera en solitario de Hope Sandoval, que el dúo Mazzy Star, responsable de algunos de los momentos más singulares y brillantes del rock de los 90, se había separado para siempre. Pero lo cierto es que David Roback y la cantante nunca anunciaron su ruptura oficialmente y, de hecho, aquí están como si nada hubiera pasado. Lo poco que se puede extraer de su hermetismo en las entrevistas es que, desde entonces, y aunque cada uno haya vivido en lugares muy distantes, es que en estas casi dos décadas no han dejado de componer y grabar juntos. El porqué no han salido a la luz aquellas grabaciones y sí las que han dado lugar a este inesperado regreso es y será un misterio. Y, bien mirado, poco importa.

Artista: Varios Artistas (Carlos Mejía Godoy )
Disco: Rough Guide Central América
Sello: World Music Network
Año: 2002
rough guide - central america (zentralamerika)
The Rough Guide To The Music Central America explora la música de una región a menudo se pasa por alto la rica herencia musical. La diversidad y el dinamismo contagioso de la música de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice se capturan en esta colección y refleja la fusión de las tres culturas: africana, indígena y europea, con algunas características únicas. Los artistas incluyen: Andy Palacio, Titiman Flores, Philip Montalbán, Guillermo Anderson, el Sr. Peters y su Boom & Chime, Carlos Mejía Godoy y Rómulo Castro.

Artista: CELESTINO
Disco: Kindling
Sello: A Guide to Saints
Año: 2013
Celestino - Kindling
Celestino es el proyecto de Gabriel Celestino Higgins. Con su última entrega, Kindling, expande el mundo sonoro que creó tan bien en “‘Lived In’ ” lanzado el 2012. En Kindling, drones se sumergen y deslizan suavemente y se rozan, una traición a la cascada de belleza verdaderamente glacial. Voces persiguen las piezas, llamando desde un lugar demasiado lejano de distinguir. Olas de bajos se hinchan y se rompen, dejando una líneas de armónicos perpetuos.

Artista: DAVID WENNGREN & JONATAN NÄSTESJÖ
Disco: Below
Sello: Soundscaping
Año: 2013
David Wenngren & Jonatan Nästesjö - Below
Los oyentes familiarizados con la producción de David Wenngren bajo el nombre de Library Tapes (u otros como Murralin Lane y Le Lendemain) podrían tener ciertas expectativas de cómo este proyecto de colaboración con su íntimo amigo Jonatan Nästesjö podría sonar. Pero cualquiera anticipación puede ser borrada con el codo, los ajustes neo-clásicos en base del piano mezclado con texturas electrónicas y grabaciones de campo no son el fuerte aquí si no, los tonos de órgano en un contexto absolutamente etéreo es la que la lleva aquí y no hay nada más, solo el fluir de las vibraciones que provocan mareo y más mareo.
::::