Bitácora: Partiremos con melancolía infinita y cerraremos planeadores en el ácido más delicioso, y entre medio ESTRENO DE UN TEMA DEL DUO micro2is, y un tema del universo de los Catatonios y Akrananios, además de Jazz espiritual, folk espectral de la campiña más verdosa, y experimentos del pop más marginal.
Artista: IAN HAWGOOD
Disco: All Your Wasted Love
Sello: Autoeditado
Año: 2025
All Your Wasted Love es una obra profundamente introspectiva del músico británico Ian Hawgood, figura clave en la escena ambient contemporánea y fundador del sello Home Normal. Este álbum, compuesto por siete piezas, se presenta como una meditación sobre la pérdida, el paso del tiempo y la fragilidad de los vínculos emocionales. Con una duración total de 47 minutos, el disco se despliega como una serie de paisajes sonoros suspendidos, donde el silencio y la resonancia tienen tanto peso como las notas mismas. La instrumentación se basa en grabaciones de cinta, sintetizadores analógicos, órganos de bombeo y texturas acústicas procesadas, generando una atmósfera de melancolía contenida. Cada tema parece emerger lentamente de una bruma emocional, con capas de drones cálidos, ecos lejanos y armonías que se desvanecen como recuerdos. La producción, a cargo del propio Hawgood, es deliberadamente lo-fi, con un enfoque artesanal que acentúa la sensación de intimidad y vulnerabilidad. El álbum no busca clímax ni resoluciones, sino que se instala en un estado de contemplación prolongada. Títulos como “Light Falters” o “The Absence of Return” refuerzan la narrativa implícita de un duelo emocional que no se expresa con palabras, sino con texturas. La fotografía de portada, realizada por Stijn Hüwels, complementa visualmente el tono del disco: una imagen desaturada, quieta, casi fantasmal. All Your Wasted Love es una obra que exige una escucha atenta y paciente, y que recompensa con una experiencia sonora profundamente humana y conmovedora.
Artista: micro2is
Cancion: Lealtad
Año: 2025 (estreno absoluto)
El lunes 1 de septiembre, Sala Master de nuestra Radio Universidad de Chile será el escenario de la primera celebración de los 30 años del programa Perdidos en el Espacio (102.5 FM), desde 1995 distorsionando el dial. El festejo incluye el debut en vivo de micro2is, nuevo proyecto de Cristián Heyne (Christianes, Shogún) y Daniel Riveros (Gepe, Taller Dejao), quienes presentan una propuesta sonora inédita, íntima y emocional. Será su primera presentación ante público, transmitida en vivo por la radio y su señal online.
La jornada comienza a las 19:00 con una sesión especial del DJ Diego Morales, ícono de la electrónica underground y fundador del sello Discos Pato Carlos, conocido por sus sets que fusionan house, techno y funk con identidad local.
Entradas a $15.000, cupos limitados. Apertura de puertas: 18:30.
Una noche para celebrar la historia y el futuro de la música independiente chilena.
Entradas en: https://www.portaldisc.com/evento/perdidos30micro2is
Artista: CATATONIOS Y AKRANANIOS
Disco:Canción de Mati
Año: ¿??
El sábado 6 de septiembre de 2025, Sala Master será el epicentro de la celebración #30 años este programa, referente de la música alternativa y la experimentación sonora desde 1995. Como parte del homenaje, regresa fugazmente *Catatonios & Akrananios*, emblemático espacio del segmento juvenil *Antares*, emitido entre 1998 y 2001, reactivandose *Chongo Mongo*, colectivo performático formado por los mismisimos Catatonios: Vicente García-Huidobro, Mauricio Dell y Rodrigo de Petris, que mezcla humor, romance y resistencia escénica, en una experiencia multisensorial que conecta el café concert con el stand-up comedy.
La jornada comienza a las 20:00 horas, con transmisión en vivo por el 102.5 FM y señal online. Apertura de puertas: 19:15. Entradas desde $17.500, cupos limitados.
Entradas en: https://www.portaldisc.com/evento/perdidosenchongomongo
Artista: MESS ESQUE
Disco: Jay Marie, Comfort Me
Sello: Drag City
Año: 2025
Jay Marie, Comfort Me es el tercer álbum del dúo australiano Mess Esque, formado por la vocalista Helen Franzmann (McKisko) y el guitarrista Mick Turner (Dirty Three). Publicado por el sello Drag City, este trabajo profundiza en la estética onírica y melancólica que ha definido su sonido, pero introduce nuevas texturas y estructuras que lo convierten en su obra más ambiciosa hasta la fecha. A lo largo de ocho temas, el disco transita entre el dream pop, el slowcore y el folk psicodélico, con una producción envolvente y emocionalmente cargada. Desde la apertura con “Light Showroom”, el álbum establece un tono introspectivo y etéreo, con guitarras que flotan como niebla y una voz que parece susurrar desde otra dimensión. Temas como “Take Me to Your Infinite Garden” y “Liminal Space” exploran territorios más rítmicos y narrativos, con letras que oscilan entre lo surreal y lo confesional. En “That Chair”, pieza central del disco, Franzmann alcanza un clímax emocional inusual en su repertorio, con una interpretación vocal que roza el grito contenido, mientras la instrumentación se vuelve más densa y dramática. El álbum también se permite momentos de humor y extrañeza, como en “Let Me Know You”, donde la lírica se vuelve íntima y excéntrica a la vez. “Armour Your Amor” y “No Snow” cierran el disco con una mezcla de serenidad y desolación, dejando una sensación de despedida abierta. La química entre Franzmann y Turner es palpable: su interacción crea un universo sonoro donde lo frágil y lo inquietante conviven con naturalidad. Jay Marie, Comfort Me es una obra que exige entrega emocional y ofrece, a cambio, una experiencia profundamente inmersiva.
Artista: JAMES ELKINGTON
Disco: Pastel De Nada
Sello: No Quarter
Año: 2024
Pastel De Nada es una obra expansiva y profundamente personal del guitarrista británico radicado en Chicago, James Elkington. Publicado por el sello No Quarter, el álbum reúne 27 piezas breves que funcionan como viñetas sonoras, cada una con su propio universo melódico y textural. A lo largo de casi una hora, Elkington despliega un lenguaje instrumental que combina el fingerpicking del folk británico con técnicas de improvisación, manipulación de cintas y sutiles procesos electrónicos. El disco se caracteriza por su enfoque minimalista y su estructura fragmentaria, donde cada tema parece una idea completa, aunque contenida. Piezas como “I, Altered”, “Ortemega” o “The Lyre Concordia” destacan por su uso de reverberación, ecos y efectos que transforman la guitarra en un instrumento casi espectral. A pesar de su complejidad técnica, la ejecución es sobria y funcional, sin caer en el virtuosismo gratuito. Elkington logra un equilibrio entre lo artesanal y lo experimental, entre lo íntimo y lo abstracto. La producción es deliberadamente austera, con una estética lo-fi que potencia la cercanía del sonido. El álbum no sigue una narrativa lineal, sino que se comporta como un diario de exploraciones tímbricas y emocionales. Hay momentos de lirismo (“Golden K”), de humor (“All Cats Are Bored”) y de contemplación (“Night-Felt”), todos unidos por una sensibilidad que rehúye lo grandilocuente. Pastel De Nada es una obra que se disfruta en fragmentos o como un todo, y que confirma a Elkington como una voz singular dentro del folk contemporáneo instrumental.
Artista: SEEFEEL
Disco: Quique (Redux Edition)
Sello: Too Pure
Año: 2025
Quique (Redux Edition) es la reedición remasterizada y expandida del influyente álbum debut de Seefeel, originalmente publicado en 1993. Esta nueva edición, lanzada por Too Pure Records, incluye el álbum completo remasterizado junto a un segundo disco con mezclas alternativas, rarezas y material inédito, todo presentado por primera vez en una edición de 4 vinilos y 2 CDs. La reedición no solo recupera la esencia del original, sino que la amplifica con una producción más nítida y envolvente, gracias a la remasterización realizada en Abbey Road Studios. El álbum es un hito en la fusión de shoegaze, ambient, dub y electrónica experimental. Temas como “Climactic Phase #3”, “Industrious” y “Filter Dub” destacan por sus texturas densas, ritmos hipnóticos y una atmósfera que oscila entre lo etéreo y lo industrial. La voz de Sarah Peacock, tratada como un instrumento más, se entrelaza con las guitarras procesadas y los loops electrónicos creados por Mark Clifford, generando un sonido que fue pionero en su época y que sigue sonando vigente. La edición Redux añade piezas como “Clique”, “Is It Now?” y “Silent Pool”, así como versiones alternativas de temas clave, que revelan nuevas capas de complejidad y sensibilidad. La producción es meticulosa, pero nunca fría: cada pista parece flotar en un espacio suspendido, donde el tiempo se diluye. Esta reedición no solo es un homenaje a un clásico de culto, sino también una oportunidad para redescubrir su relevancia en el contexto actual de la música electrónica y experimental.
::::